Noticias

Avanza convocatoria de emisoras comunitarias con la publicación de borrador de los términos de referencia
Nacional
- En este documento se contempla ofertar 243 canales para el servicio de radiodifusión sonora comunitaria, ubicados en 31 departamentos del país.
- Los interesados podrán enviar sus comentarios hasta el 13 de enero de 2025
El Ministerio TIC publicó para comentarios el borrador de los términos de referencia de la convocatoria 001 de 2024 para el otorgamiento de viabilidades de licencias para la prestación del Servicio Público de Radiodifusión Sonora Comunitario.
En el borrador de la convocatoria se especifican los requisitos, condiciones y documentos que las comunidades organizadas deberán presentar para participar en el proceso. Con esto se pretende ampliar la cobertura del servicio, en especial, en las regiones más apartadas del país y en las cuales actualmente no se cuenta con este servicio.
"Estamos cumpliendo nuestro compromiso de hacer realidad que más comunidades cuenten con una emisora comunitaria, que se convierte en una herramienta de desarrollo para los municipios y un canal para el fortalecimiento de la cultura, la participación ciudadana y el fomento a la paz", explicó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).
Las viabilidades de las licencias para la prestación del servicio público de radiodifusión sonora comunitario se otorgarán a través de un Proceso de Selección Objetiva a comunicades organizadas de los municipios y áreas no municipalizadas del territorio nacional que no cuenten con este, o que hayan manifestado la necesidad de contar con dicho medio de comunicación. Para esto, la Agencia Nacional del Espectro (ANE) realiza el análisis técnico de disponibilidad de espectro radioeléctrico para estos canales.
En el borrador de la convocatoria se tiene propuesto ofertar canales en 243 municipios, ubicados en 31 departamentos: Amazonas, 3 canales; Antioquia, 1; Arauca, 4; Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 1; Atlántico, 7; Bolívar, 11; Boyacá, 14; Caldas, 4; Caquetá, 5; Casanare, 4; Cauca, 21; Cesar, 7; Chocó 9; Córdoba, 10; Cundinamarca, 17; Guaviare, 1; Huila, 2; La Guajira, 4; Magdalena, 8; Meta, 7; Nariño, 30; Norte de Santander, 5; Putumayo, 5; Quindío, 1; Risaralda, 2; Santander, 8; Sucre, 8; Tolima, 16, Valle del Cauca, 8; Vichada 2, y Vaupés, 1.
Estos canales se definieron teniendo en cuenta los canales desiertos en las Convocatorias 001 y 002 de 2023, los canales disponibles actualmente en el Plan
Técnico Nacional de Radiodifusión Sonora, y también las manifestaciones de interés recibidas en la primera etapa de la convocatoria, en la que participaron 1.538 comunidades organizadas del país, y el resultado del estudio de canales que actualmente se encuentra realizando la ANE.
La información sobre el borrador de los términos de referencia de la convocatoria se podrá consultar en el micrositio https://mintic.gov.co/micrositios/convocatoriacomunitarias2024. Los comentarios y observaciones se podrán enviar al correo convocatoriaemisoras2024@mintic.gov.co hasta el 13 de enero del 2025.