Noticias

Colombia analiza con expertos internacionales los retos de la Inteligencia Artificial para la seguridad y defensa en Foro en el Congreso de la República
Nacional
- El Ministro TIC, Mauricio Lizcano, instaló el Foro Legislativo Internacional 'Paz y Seguridad en la Era de la Inteligencia Artificial', donde personalidades de 16 países, todos vinculados con la inteligencia artificial, estarán hablando sobre la aplicación de esta tecnología en materia de defensa y seguridad.
Entre hoy y mañana, el Congreso de la República recibe el Foro Legislativo Internacional 'Paz y Seguridad en la Era de la Inteligencia Artificial', que reúne a destacados líderes y expertos de 16 países en temas de relaciones internacionales, seguridad y defensa en el contexto de los avances tecnológicos actuales. El foro, convocado por el representante Alejandro Toro Ramírez, presidente de la Comisión Segunda de Asuntos de Relaciones Internacionales, Seguridad y Defensa del Congreso, fue instalado por Mauricio Lizcano, Ministro TIC; Gustavo Pacheco, presidente del Parlamento Andino; Patricia Cortés, viceministra (e) de Relaciones Exteriores de la Cancillería; Ana Catalina Cano, viceministra de Veteranos y del Grupo Social y Empresarial del sector Defensa del Ministerio de Defensa, y el Mayor General (R) Juan Vicente Trujillo, vicerrector General del Campus Cajicá de la Universidad Militar Nueva Granada y director de la Escuela Superior de Altos Estudios Estratégicos.
"Todo lo que hagamos y todo el esfuerzo que hagamos como sociedad en América Latina, en el mundo, aquí en Colombia, debe tener algo muy claro, y es que la tecnología es el cómo, la Inteligencia Artificial es el cómo, pero el qué siempre deberá seguir siendo una responsabilidad de nosotros, los humanos. Nosotros somos los que debemos definir el por qué vamos a usar esa tecnología. Y ese es el gran debate y reto de todos, ya que los humanos debemos seguir controlado la IA", afirmó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano), durante su intervención.
En el Foro participan 16 embajadas y representantes de siete países, entre ellos Paraguay, Argentina, Brasil, El Salvador, Bélgica, España y Panamá. Asimismo, se espera la asistencia de agregados diplomáticos y militares.
A su turno, el Representante Alejandro Toro afirmó que "hacemos este encuentro porque Colombia debe ser líder en Inteligencia Artificial. ¿Y por qué lo hacemos en el Congreso de la República? Para dar el mensaje de que debemos legislar en este nuevo escenario. El papel del legislativo es prioritario no solo en la regulación, sino también en dar luces, en cómo debe aprovecharse. Aquí no debemos quedarnos en las tareas del legislativo, también debemos ser un puente en pro de los ciudadanos, debemos encaminarnos a las oportunidades que trae esta tecnología para legislar de la mejor manera".
Durante dos días, los asistentes deliberaran en torno a temas de inteligencia artificial y su relevancia para la seguridad y defensa de los países, buscando establecer un marco normativo que aborde los retos y oportunidades que presenta esta tecnología en el ámbito internacional. Con un enfoque en la cooperación y el intercambio de experiencias, el evento será un punto de encuentro vital para avanzar en la creación de políticas que garanticen la paz y la seguridad en el contexto de la revolución digital que estamos experimentando.
"Estamos buscando una normatividad para la inteligencia artificial que no rompa la capacidad de innovación, y que ayude a que el país sea productor de tecnología. Colombia quiere ganar el liderazgo en la región, y este foro servirá para tomar las experiencias de países internacionales y construir una sola hoja de ruta", dijo la Senadora Sonia Bernal, presidenta de la Comisión Bicameral de IA.
Se espera que las deliberaciones y propuestas surgidas durante este foro contribuyan a fortalecer la colaboración entre países y a establecer un enfoque integral y responsable frente a los desafíos que plantea la inteligencia artificial en la seguridad.