
San Vicente del Caguán se transforma digitalmente con 100 pacientes en SaludTIC, Centro PotencIA y cerca de 1.200 herramientas tecnológicas entregadas para educación
Nacional
- • El ministro TIC, Mauricio Lizcano, llegó hoy al Caquetá para compartir anuncios en conectividad, formación y tecnología. En su visita, afirmó que en Caquetá se invierten $17.000 millones para llevar Internet gratuito a través de 105 Zonas Comunitarias para la Paz en 16 municipios, beneficiando a 236.000 personas.
- • En el municipio, a través del proyecto de telemedicina SaludTIC, ya hay 100 dispositivos activos, de los 401 que están funcionando en el departamento.
- • Florencia y San Vicente del Caguán tendrán Centros PotencIA, para aprendizaje de Inteligencia Artificial y así ir cerrando la brecha digital, asegurando acceso a tecnología y conocimientos para todos los ciudadanos.
- • Además, se dejaron 270 microbits en las instituciones educativas Sagrados Corazones, La Esperanza - Sede Principal y el Técnico Industrial, en el municipio; y se hizo la entrega simbólica de 978 Computadores para Educar, que beneficiarán a estudiantes de 107 colegios de Caquetá
Cambiar la vida de los colombianos con tecnología, en especial en las zonas remotas del país, es la meta del ministerio TIC. Con ese objetivo, el jefe de la cartera, Mauricio Lizcano, llegó hoy a San Vicente del Caguán, en Caquetá, para presentar formalmente un cambio significativo en el acceso a la salud de la región, a través del programa SaludTIC. Esta iniciativa implementa un modelo de telemedicina y telemonitoría para brindar atención especializada a hospitales de baja y mediana complejidad en diferentes regiones de Colombia.
"Queremos anunciar dos grandes proyectos que transforman la región: dos Centros PotencIA, que son pequeñas universidades de tecnología, en San Vicente del Caguán y Florencia, para que aprendan de Inteligencia Artificial. También tenemos la iniciativa de SaludTIC, para cuidar a los pacientes del municipio, monitorearlos a la distancia con tecnología. Además, en el departamento estamos invirtiendo $28.000 millones en conectividad. Conozco bien San Vicente, lo he visitado 16 veces, por el secuestro de mi padre, y veo un avance significativo, la gente es trabajadora, y esperamos reivindicar las víctimas de este territorio de la mano de la tecnología", afirmó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).
En Caquetá, en el marco de SaludTIC se han entregado 401 dispositivos de telemonitoreo para tres hospitales: Rafael Tovar Poveda, en Belén; María Inmaculada, en Florencia, y San Rafael, en San Vicente del Caguán, adonde fueron destinados 100.
Durante su visita, el Ministro Lizcano socializó con la comunidad las acciones que se adelantan desde la entidad para mejorar conectividad a la región. En total se invertirán cerca de $28.000 millones, de los cuales alrededor de $17.000 millones son a través del proyecto Zonas Comunitarias para la Paz, (ZCP) para llevar internet gratuito con 105 escuelas rurales en Albania, Belén de Andaquies, Cartagena del Chairá, Curillo, El Doncello, El Paujin, Florencia, La Montañita, Milán, Morelia, Puerto Rico, San José de Pragua, San Vicente del Caguán, Solano, Solita y Valparaíso, todos municipios PDET del departamento. Esto beneficia a 236.000 personas.
Así mismo, el Ministro TIC anunció la construcción de dos Centros PotencIA, uno en Florencia y otro en San Vicente del Caguán, con una inversión de $7.000 millones. El objetivo de estos centros es promover el desarrollo sostenible y equitativo mediante la inteligencia artificial (IA), y cerrar la brecha digital, asegurando acceso a tecnología y conocimientos para todos los ciudadanos.
Educación digital para los Caqueteños
Siguiendo con el apoyo a la educación digital de niños y niñas del departamento, el ministro Lizcano entregó 270 microcontroladores para los Nodos de Pensamiento Computacional, en el marco del programa Colombia Programa. Esta iniciativa, que se realiza en alianza con el British Council y el respaldo del Ministerio de Educación, tiene como objetivo fortalecer el pensamiento computacional en las instituciones educativas oficiales del país.
En Caquetá, los microcontroladores beneficiarán a estudiantes y docentes de tres instituciones educativas: Sagrados Corazones, la Institución Educativa La Esperanza - Sede Principal y Técnico Industrial. Estos recursos permitirán a los estudiantes desarrollar soluciones que integren software y hardware, fomentando así la creatividad y la innovación en el proceso educativo. Los microcontroladores, que son dispositivos que integran un microprocesador y un módulo de entrada-salida en un solo chip, facilitarán un aprendizaje práctico y experiencial en las aulas.
Por último, el Ministro TIC entregó 978 Computadores para Educar, para mejorar la calidad educativa en Colombia a través de la integración de la tecnología en las aulas. Esta dotación beneficiará a estudiantes de 107 colegios del Caquetá, proporcionándoles herramientas esenciales para su experiencia educativa, que además podrán llevar a sus casas, para que también sean aprovechados por su familia.
Con estas iniciativas, el Ministerio TIC promueve la transformación digital de San Vicente del Caguán y Caquetá, impulsando su conectividad, trabajando por la equidad educativa y contribuyendo a cerrar la brecha digital en regiones que históricamente han enfrentado desafíos. Así, entre todos, se construye la Colombia PotencIA Digital.