Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Foto de representantes de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins

Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins visita el Ministerio TIC para conocer el ecosistema digital de Colombia

Nacional
Última actualización: 20 de marzo de 2025
  • Un grupo de alumnos del prestigioso centro académico estadounidense recibieron una visión general de los temas clave del trabajo de la entidad, en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y gobierno digital, entre otros.
  • La reunión hace parte del trabajo de proyección internacional del Ministerio TIC, que colabora con organizaciones e instituciones internacionales para dar a conocer los avances de la transformación digital que vive Colombia.

Esta mañana, un grupo de 11 estudiantes de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados Paul H. Nitze de la Universidad Johns Hopkinss vivieron una jornada de aprendizaje sobre la democratización digital y la transformación tecnológica de Colombia, gracias a una visita a las instalaciones del Ministerio TIC.

Durante la jornada hubo charlas con líderes de diferentes áreas de la entidad, quienes presentaron los avances del país en temas como inteligencia artificial, ciberseguridad, gobierno digital y gobernanza tecnológica. Esto permitió que los estudiantes pudieran interactuar con ellos, y aclarar dudas que fortalecen sus investigaciones.

"Para nosotros en el Ministerio este tipo de espacios tienen mucha relevancia, pues nos permiten compartir información sobre lo que viene haciendo la entidad para la transformación digital del país", comentó Thiago Dal Toe, jefe (e) de la Oficina Internacional del Ministerio TIC.

En el encuentro también participaron Juan Miguel Gallego, Director de Inteligencia Artificial; Adriana María Pedraza, miembro del Centro de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (ColCert); Camila Alejandra Beltrán, abogada de la dirección de Gobierno Digital para temas de IA y transformación digital, y Elkin Porras Forero, subdirector de Vigilancia e Inspección.

"Fue una experiencia fantástica, en la que pude escuchar y aprender mucho sobre colaboración en inteligencia artificial, especialmente desde Colombia hacia Latinoamérica, algo que no conocía mucho. Fue muy interesante conocer cuatro perspectivas desde cuatro áreas del Ministerio TIC", dijo Ethan Casaverde, estudiante de maestría en la Universidad Johns Hopkins y asistente a la jornada.

Este tipo de encuentros le permiten a la oficina Internacional del Ministerio TIC mostrar el trabajo que adelanta la entidad para democratizar digitalmente a Colombia.

inteligencia artificial, ciberseguridad, gobierno digital

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram