Palabras tras recorrer algunos municipios del Área Metropolitana de Cúcuta para revisar la conectividad del programa ‘Hogares Conectados’
Última actualización: 10 de abril de 2025
Última actualización: 10 de abril de 2025
Para mí es muy importante haber venido acá, para ver cómo el Estado, siempre con el punto de solidaridad del Gobierno local y del Gobierno departamental, puede llegar con soluciones reales. Sabemos que acá se requería Internet, porque el Internet es un artículo de primera necesidad. Sin Internet, la comunicación es muy difícil. Estamos entrando a una nueva civilización, a una nueva etapa del mundo, que es muy difícil de afrontar y vivir sin Internet. Y eso el gobierno del presidente Petro lo sabe, y sabe, por ejemplo, que estas comunidades, que pueden estar alejadas del Gobierno central, el tienen el mismo derecho al Internet como lo tiene cualquier persona sentada en Bogotá.
Esa es la principal razón de ser para los Gobiernos nacional, local y departamental. Por eso estamos aquí hoy, para ver si efectivamente el proyecto está dando resultados, y creemos que sí. Tenemos un Internet de buena calidad, una buena banda, una buena velocidad. No es un Internet cualquiera, no es ese Internet irregular que prestan otros servicios.
Y aquí quiero decir una cosa: el Ministerio no está solo para entregar. El Ministerio también está para supervisar y vigilar. Porque lo que me acaba de decir el alcalde es cierto: ustedes pagan una factura por el Internet que dan las empresas de telefonía celular, y cuando uno paga, exige. Para eso está el Ministerio. Y ahora, tendremos que revisar y hacer una visita de medición, para ver qué está pasando con ese Internet que ustedes pagan y que no está llegando con calidad. Eso lo tenemos que arreglar, y lo y lo vamos a hacer, así sean necesarias sanciones. Porque para eso estamos: para buscar soluciones, pero también estamos para sancionar y disciplinar a aquellas empresas que no cumplen su deber con la comunidad.
A mí no me basta con entregar herramientas. Nosotros desde el Gobierno Nacional queremos cerrar la brecha digital. Todo el mundo me pregunta: "¿Qué es esa vaina de la brecha?" La brecha es la diferencia entre la educación que tienen unos y la que tienen otros, pero en términos de acceso. Es desigualdad, como bien lo menciona el alcalde.
Y la brecha digital tiene tres aspectos importantes: el primero, sin duda, es la conectividad. Ya la estamos haciendo, ya la estamos teniendo, eso es lo que venimos a ver. Lo segundo es tener las herramientas ¿Y cuál es la herramienta? el computador.
Y lo tercero es saber cómo usar ese computador. ¿El Internet para qué? ¿Para qué se requiere el Internet?
En ese sentido, tenemos unos programas gratuitos para los jóvenes. Es importante que los jóvenes, en todas las localidades y todos los sectores, se empiecen a relacionar con el mundo digital, porque es el mundo del futuro.
Ustedes pueden meterse a la página de Internet del ministerio, y van a encontrar varios programas: SenaTIC, AvanzaTEC y Talento Tech, entre otros. En esos programas se pueden inscribir, hay cursos gratis, y aprenden programación, desarrollo de software, inteligencia artificial…
Entonces, las personas que estén interesadas, especialmente los jóvenes, porque muchos de nosotros, a mí por lo menos, a veces me cuesta entrar en un curso de esos. Pero los jóvenes tienen la mente digital, nacen con esa chispa, yo creo que eso les puede servir muchísimo. Así que, señor alcalde, no solo vamos a llegar con conectividad, también vamos a llegar con educación.
Esta es la primera vez que vengo a este municipio. Muchas gracias. Aquí vendré siempre, cada vez que se requiera, para mejorar la vida de ustedes.
Comunicado de prensa: