Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

marco de la conmemoración del Día de Europa, el Ministerio TIC, enFoto de la alianza con la Unión Europea y Colnodo, en la presentación del proyecto “Conectando a los no conectados”

“Conectando a los no conectados”, proyecto del Ministerio TIC con la Unión Europea y Colnodo para la reducción de la brecha digital en zonas rurales de Colombia

Nacional
Última actualización: 09 de mayo de 2025
  • Esta iniciativa de las tres entidades pretende la consolidación de redes comunitarias de Internet como vehículo para democratizar la tecnología.
  • ‘Conectando a los no conectados’ impactará inicialmente tres veredas: Tasmag, en el municipio de Cumbal; El Guadual, en el municipio de Ricaurte, ambos de Nariño, y Colinas Bajo, en San José del Guaviare (Guaviare).

En el marco de la conmemoración del Día de Europa, el Ministerio TIC, en alianza con la Unión Europea y Colnodo, presentó el proyecto "Conectando a los no conectados", una iniciativa que busca llevar conectividad y apropiación digital a las regiones más apartadas del país. Se trata de una iniciativa más para avanzar en el cierre de la brecha digital y al desarrollo social y económico de Colombia.

"'Conectando a los no conectados' llega a contribuir a las estrategias ya adoptadas por el Gobierno nacional, como una iniciativa que representa mucho más que una solución tecnológica: es una puerta al conocimiento, al emprendimiento, a la educación y a la participación ciudadana", señaló el viceministro (e) de Conectividad, Luis Eduardo Aguiar.

El proyecto, financiado por la Unión Europea, se enfoca en la implementación de redes comunitarias sostenibles, gestionadas por y para las comunidades, con el fin de garantizar una solución duradera y adaptada a sus necesidades. Esta iniciativa se alinea con las políticas públicas del Ministerio TIC, que buscan no solo conectar, sino también empoderar a las comunidades en su papel, dentro de la provisión de su propio Internet.

"El proyecto "Conectando a los no conectados" muestra lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos comunidades, empresas y gobiernos. Conectar los territorios apartados del país es construir paz. Dar a las comunidades el poder de construir e implementar sus propias soluciones de conectividad es parte emblemática de nuestra apuesta con la estrategia 'Global Gateway'. Nos alegra que el piloto del proyecto comience en Nariño y Guaviare, tierras con las que hemos trabajado de manera cercana", manifestó Gilles Bertrand, embajador de la Unión Europea en Colombia.

Con el despliegue de esta iniciativa, se gestionarán soluciones de redes comunitarias, que incluirán la infraestructura tecnológica necesaria con hasta ocho nodos cada una. También se instalará un centro de inclusión digital con hasta ocho computadores, y un servidor para fomentar la producción de contenidos locales en cada red comunitaria.

"Nos parece una gran oportunidad para superar ciertas brechas que aún tenemos en el tema de la Conectividad. Nuestra expectativa con esta iniciativa es fortalecer todos y cada uno de los sistemas asociativos del territorio, para garantizar, por ejemplo, que quienes ya terminamos el bachillerato podamos seguir una carrera. Esto también sucede con la salud y el emprendimiento", dijo Leider Méndez, representante de la vereda Colinas Bajo, en San José del Guaviare (Guaviare).

Este objetivo compartido entre el continente europeo y el Ministerio TIC, tiene como fuente de materialización el programa Juntas de Internet - Comunidades de Conectividad, que trabaja para convertir a las organizaciones sociales de base, con vínculo de vecindad, en proveedoras de su propio servicio de Internet fijo comunitario.

"Este tipo de programas nos permite llegar a más territorios. Conectar la ruralidad dispersa de Colombia representa un impacto de justicia social y económico, lo que respalda lo que hemos defendido: que el Internet sea un derecho promotor de otros derechos", concluyó Juanita Espeleta, jefe oficina de Fomento Regional del Ministerio TIC.

El piloto de 'Conectando a los no conectados' se desarrollará en tres veredas: Tasmag, en el municipio de Cumbal; El Guadual, en el municipio de Ricaurte, ambos de Nariño, y Colinas Bajo, en San José del Guaviare (Guaviare). Con esto, el Ministerio TIC avanza, de la mano de la Unión Europea, para seguir cerrando la brecha digital de Colombia.

“Conectando a los no conectados”, proyecto, Unión Europea, Colnodo

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram