Noticias

Sector TIC analiza retos y desafíos para la conectividad en las regiones en ‘Conecta Colombia 2025’
Nacional
- Líderes de la Comisión de Regulación de Comunicaciones y la Agencia Nacional del Espectro participaron en un panel con Asomóvil, Asotic y Cintel, para hablar de estrategias para llevar Internet a las zanas más alejadas del país.
El inicio del segundo día del foro 'Conecta Colombia 2025' estuvo marcado por el panel "Cierre de la brecha digital - Avances y desafíos para la conectividad en Colombia", que suscitó un interesante intercambio de ideas para el sector. En ese espacio estuvieron Sergio Sotomayor, Director General de la Agencia Nacional del Espectro (ANE); Claudia Ximena Bustamante, directora ejecutiva de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC); Samuel Hoyos, presidente de Asomóvil y Galé Mallol, presidenta de Asotic. La moderación estuvo a cargo de Dennis García, gerente senior de Cintel.
La importancia estratégica de del uso de la banda de 900 MHz como una herramienta clave para llevar servicios de Internet a zonas rurales y apartadas del país fue uno de los temas destacados por el director de la ANE. Esta iniciativa, que actualmente adelantan conjuntamente el Ministerio TIC y la agencia, le apunta a facilitar la participación activa de comunidades organizadas en la prestación de servicios de conectividad para sus vecinos.
Al respecto, Sotomayor señaló que "El gran desafío para cerrar la brecha digital es garantizar la sostenibilidad de los proyectos. Desde la ANE estamos trabajando en diversas alternativas que permitan llevar conectividad a más comunidades, como la promoción del uso de la banda de 900 MHz, con la cual buscamos llegar a zonas actualmente desconectadas".
Los retos de conectar a quienes nunca han tenido Internet fueron abordados por varios de los panelistas. La presidenta de Asotic, Galé Mallol Agudelo, afirmó que "No hay nada más triste que llegar a una cabecera y encontrarse con equipos en malas condiciones pero que aún así prestan un servicio. Tenemos que apuntarle a cerrar la brecha digital y me preocupa la gente que no tiene una conexión en su hogar y para eso tenemos que establecer una metodología. ¿Cómo vamos a llegar a comunidades y territorios de difícil acceso?".
Entre las respuestas, se comentó que el Gobierno adelanta varias iniciativas para cambiar la realidad de los territorios apartados. Se habló, por ejemplo, de los 21.803 hogares en 38 municipios de los departamentos del Pacífico y La Guajira que ya ha conectado el Ministerio TIC. La meta de este programa es llegar a 109.000 hogares beneficiados en el próximo año.
A su turno, Claudia Ximena Bustamante, directora ejecutiva de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), resaltó que "Para ayudar a cerrar la brecha digital rural, la CRC ha flexibilizado obligaciones, adaptado la regulación para zonas rurales, apartadas y de difícil acceso y promovido el uso compartido de infraestructura. Además, junto al Ministerio TIC, la ANE, operadores y autoridades locales, trabajamos para facilitar el despliegue de infraestructura. Las TIC son clave para el desarrollo y deben entenderse así desde lo local".
Otro punto destacado por los panelistas fue la expansión de las redes 5G por todo el país, que luego de su primer año de despliegue, ya cubre a cerca del 25% de la población.