Noticias

Eficiencia, mayor acceso y mejor planificación, resultados destacados de la Política de Espectro 2020 -2024
Nacional
- El Ministerio TIC y la ANE presentan la ejecución de la Política de Espectro 2020 – 2024, que logró impulsar la transformación digital del país durante los últimos cuatro años, proyectándola además hacia el futuro.
- Una reducción del 67 % en los tiempos de asignación de permisos de uso del espectro y la implementación del Plan Maestro de Gestión de Espectro fueron algunos de los principales avances.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Agencia Nacional del Espectro presentan los principales resultados de la ejecución de la Política de Espectro 2020 - 2024. Esta fue una estrategia fundamental para modernizar la gestión de este recurso en el país, y avanzar hacia una Colombia más conectada, inclusiva y en ruta hacia su transformación digital.
Adoptada mediante la Resolución 2759 de 2020, esta política le apuntó a mejorar la eficiencia en la administración y uso del espectro radioeléctrico, fortaleciendo su gobernanza, promoviendo el acceso por parte de nuevos actores y respondiendo a las exigencias tecnológicas de una economía digital. A lo largo de su desarrollo, hubo importantes resultados en todos estos objetivos.
Entre los avances significativos de estos cuatro años de ejecución vale la pena destacar:
- Reducción del 67 % en los tiempos de asignación de permisos de uso del espectro. Gracias a la implementación de procesos de digitalización y la automatización parcial de etapas dentro del flujo del proceso, se logró optimizar la gestión del espectro radioeléctrico del país, a través de plataformas tecnológicas y sistemas de información especializados.
- Implementación del Plan Maestro de Gestión de Espectro (PMGE). Esta herramienta estratégica, con visión a cinco años, permitió identificar con mayor precisión las necesidades de espectro para la industria TIC y otros sectores productivos del país. Desde su creación en el 2022, el Plan ha sido actualizado anualmente en dos ocasiones, facilitando una planificación eficiente y de largo plazo en la gestión del recurso.
- Adopción de iniciativas que buscaron flexibilizar el acceso al espectro. Entre ellas se incluye el Decreto 821 de 2022, que reglamenta la cesión de espectro, y la propuesta de reglamentación para el uso compartido en zonas rurales y apartadas. Estas medidas permitieron la implementación de nuevos modelos de negocio para los operadores de telecomunicaciones, y abren oportunidades para que otros sectores productivos avancen en su digitalización mediante redes inalámbricas.
- Integración a la misionalidad del Ministerio TIC y de la ANE de las funciones relacionadas con los servicios de radiodifusión sonora y televisión definidos en la Política de Espectro y la Ley 1978 de 2019.
La implementación exitosa de la Política de Espectro 2020-2024 marcó un hito en la modernización del ecosistema digital del país, y sienta las bases para una gestión más equitativa, innovadora y sostenible del espectro en los próximos años.
El Ministerio TIC seguirá aplicando lo aprendido con esta política, para seguir conectando al país y lograr que el cierre de la brecha digital sea una realidad en este gobierno.
Consulte la Política Pública de Espectro 2020 - 2024 en la página web del Ministerio TIC.