Noticias

Llegó la hora de ‘La Vorágine’: hoy estreno en todos los canales regionales
Nacional
- A las 9:30 p.m., la televisión pública del país vivirá el lanzamiento oficial de ‘La Vorágine’, cuyo primer capítulo se verá en las ocho señales en simultánea, dándole vida a una de las obras más grandes de la literatura colombiana.
- La serie se verá de lunes a viernes a la misma hora, por todos los canales regionales. Tendrá ocho capítulos más dos especiales, donde además de la historia, se podrá disfrutar de los paisajes naturales de los llanos orientales y la selva amazónica, locaciones donde se grabó.
- El Ministerio TIC apoyó con recursos el desarrollo de esta serie, basada en uno de los libros más importantes de la historia literaria de Colombia, y retrata la crudeza de la llamada “fiebre del caucho” y los conflictos sociales y humanos que marcaron una época.
Esta noche, la televisión pública colombiana hace historia con el estreno oficial de 'La Vorágine', una ambiciosa serie de ficción inspirada en la emblemática obra de José Eustasio Rivera, que llega para conquistar las pantallas del país y reconectar a las audiencias con uno de los clásicos más importantes de nuestra literatura. A partir de las 9:30 p.m., los colombianos podrán disfrutar del primer episodio de esta gran producción, a través de los ocho canales regionales: Telecafé, Teleantioquia, Telecaribe, Telepacífico, Canal TRO, Canal Capital, Canal Trece y Teleislas, en una emisión simultánea que marca un hito en la historia de la televisión regional.
'La Vorágine' es una serie de ocho capítulos más dos especiales, grabada en escenarios naturales de los llanos orientales y la selva amazónica, que entrelaza dos líneas de tiempo. La primera, la de Arturo Cova y Alicia, dos jóvenes enamorados que deciden escaparse a la selva para vivir su romance, pero allí se encontrarán con la violencia, la explotación y la esclavitud. La otra historia es la de Clemente Silva, quien está en una incansable búsqueda por su hijo.
Protagonizada por Juan Pablo Urrego, Viviana Serna, Majida Issa, Lucas Buelvas, Diego Vásquez y Carolina Sepúlveda, entre otros, la serie fue producida por el canal regional Telecafé, en coproducción con Quinto Color Producciones, y con el respaldo del Ministerio TIC y los ocho canales regionales del país. Esta apuesta audiovisual es posible gracias a una inversión de más de $10.000 millones, incluidos recursos del Fondo Único TIC, destinados a la producción, promoción y circulación de contenidos culturales de alto impacto.
"Con esta serie estamos rescatando la cultura, estamos rescatando nuestras costumbres, estamos llevando a todos los rincones del país, y del mundo, lo que somos. Estamos traduciendo la colombianidad, y eso solo se logra con series bien hechas y, sobre todo, con unos libretos de lujo. Qué mejor que llevar a la televisión una obra de arte literaria tan grande como 'La Vorágine'", afirmó el ministro TIC, Julián Molina, hace unas semanas, en una presentación especial del primer capítulo en Yopal.
Más de 120 personas hicieron parte de su equipo técnico, que fue complementado por 48 actores y 500 extras. La producción que recorrió territorios nunca antes retratados con este nivel de detalle y autenticidad, en departamentos como Caquetá y Guaviare. Gracias a esto, 'La Vorágine' se convierte en un referente de lo que puede lograr la televisión pública: narrativas profundas, producciones de alta factura y una conexión real con el país.
Con su estreno, comienza un nuevo capítulo para la televisión regional y para todos los colombianos que creen en el poder de las historias que nos definen. 'La Vorágine' se verá de lunes a viernes, a las 9:30 p. m., en los ocho canales regionales del país. A partir del 24 de julio, estará disponible en la plataforma Max.