Entre el 4 y el 8 de julio pasados, el Ministerio TIC y SmartFilms realizaron talleres de formación audiovisual en Inírida (Guainía), Mitú (Vaupés), Puerto Carreño (Vichada) y Saravena (Arauca) para fortalecer la capacidad narrativa y fomentar la participación de estas comunidades en el ecosistema digital. Estos espacios, que ya se han realizado en 13 municipios del país, han llegado a comunidades indígenas, rurales, mujeres, discapacitados y jóvenes creadores.
Durante estos encuentros, los participantes fortalecen sus habilidades técnicas y creativas para la producción de piezas audiovisuales, guiados por formadores expertos en lenguaje cinematográfico, con un enfoque inclusivo e innovador. Esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno con la democratización del acceso a la tecnología, promoviendo su uso como herramienta para fortalecer la identidad de los territorios y generar contenidos que impulsen la economía popular, a través de la comunicación de nuevos emprendimientos y saberes locales.
Además de estos talleres, el Ministerio TIC sigue promoviendo la participación de las comunidades en Smartfilms 2025, el festival de cine hecho con celulares, en tres de sus categorías: Etnias, Redvolucionarias TIC y SmartTIC Incluyente. Los interesados podrán conocer los requisitos para hacer parte de este proyecto e inscribirse en el siguiente enlace:
De esta manera el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones reafirma su compromiso con la apropiación tecnológica desde un enfoque diferencial, permitiendo que cada región cuente sus historias con su propia voz, desde sus idiosincrasia, paisajes y realidades.