La semana pasada, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones participó activamente en el Bogotá Audiovisual Market (BAM) 2025, uno de los encuentros más importantes de esta industria en el país.
A continuación, presentamos cuatro grandes hitos vividos durante estos cinco días, que evidencian el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento de la televisión pública y el crecimiento de la industria audiovisual colombiana:
Los ganadores de la convocatoria Abre Cámara y los canales públicos encontraron en el BAM un escenario perfecto para sostener encuentros estratégicos con posibles compradores internacionales. Participaron reconocidas empresas como: Sony Pictures, Pluto, Paramount, Warner, Claro Video, Reel Short, 2bLATAM, A&E Networks Latinoamérica, RTVE, C21 Media, Adobe y Publikum, entre otros.
Este tipo de espacios son fundamentales para seguir fortaleciendo la televisión pública colombiana, y así encontrar nuevas oportunidades para mostrarle al mundo como la industria del país viene innovando y transformando sus productos. Gracias a esto, el sector hoy es referente internacional en contenidos con identidad, calidad y visión de futuro.
Uno de los espacios más celebrados en el BAM fue el conversatorio con los ganadores de anteriores ediciones de la convocatoria Historias del Cambio, una iniciativa del MinTIC en alianza con Telecafé. Esta jornada sirvió para compartir aprendizajes y experiencias. Además, hubo momentos para responder preguntas clave sobre el cronograma, fechas y novedades de la nueva edición. Este encuentro fortaleció el sentido colectivo del proceso y reafirmó el impacto que ha tenido la convocatoria en la transformación de narrativas desde las regiones.
Los canales regionales aprovecharon esta vitrina para hacer el lanzamiento y/o socialización de destacadas producciones. Los asistentes pudieron conocer novedades como 'El Coloso', de Telepacífico, y 'Barriga e´ trapo', de Telecaribe; así como para profundizar en producciones como 'Cosiaca', de Teleantioquia, y 'La Vorágine', de Telecafé, emitidas recientemente. También fueron presentadas las propuestas transmedia de Canal Trece.
Estas presentaciones demostraron cómo las narrativas de la televisión pública se transforman y expanden hacia nuevas audiencias y plataformas, consolidando la capacidad de los canales regionales para crear contenidos innovadores y de calidad internacional.
A lo largo de las jornadas académicas del BAM se desarrollaron espacios de formación de alto nivel, dirigidos a los canales públicos y creadores audiovisuales, abordando temas clave como:
La Red TAL realizó un reconocimiento al trabajo de sector audiovisual del país con la edición especial Colombia de los Premios RED TAL. Fue un momento para destacar el liderazgo, la innovación y el impacto de los contenidos públicos colombianos en el panorama audiovisual latinoamericano. En esta edición, la televisión pública del país recibió 76 nominaciones, dentro de 91 anunciadas, reafirmando su protagonismo en la región y la calidad de las producciones desarrolladas desde los canales regionales.
El paso del Ministerio TIC por el BAM 2025 reafirma su papel como impulsor de una televisión pública diversa, potente y con proyección internacional. Lo vivido esta semana anuncia lo que se viene para Colombia y para nuestras audiencias: contenidos públicos de altísima calidad que llegan a plataformas globales, abriendo nuevos caminos para los talentos, las regiones y la cultura audiovisual del país.