Este 26 de agosto Colombia conmemorará el Día de la Niñez Indígena, a través de juegos tradicionales, expresiones profundamente enraizadas en los sistemas culturales, simbólicos y sociales de los pueblos originarios, que fortalecen el arraigo, la identidad y la transmisión intergeneracional de la memoria colectiva.
Las actividades estarán concentradas en el departamento de Vichada, con la comunidad de Puerto Carreño, y en Risaralda, con el Resguardo Gitó Dokabú del corregimiento de Santa Cecilia, municipio de Pueblo Rico. La invitación es para que todo el país se sume a esta jornada que exalta la dignidad, los saberes y los derechos de la niñez indígena.
La fecha fue institucionalizada mediante la Ley 2132 de 2021, en memoria de las niñas y niños indígenas del resguardo Awá El Gran Rosario en Tumaco (Nariño), como un acto de reafirmación de derechos y de especial protección hacia esta población, portadora de cultura, identidad y conocimientos ancestrales.
En Colombia existen cerca de 115 pueblos indígenas, con diversidad cultural, organizativa y territorial. Según el censo nacional de 2018, alrededor de 1,9 millones de personas se autorreconocen como indígenas, de las cuales más de 772.000 son niñas, niños y adolescentes (40,5% de la población indígena total). Estas cifras evidencian la necesidad de una oferta institucional amplia, diferenciada y con enfoque intercultural que asegure la garantía plena de sus derechos.
En cumplimiento de la Ley 2132, el próximo mes de septiembre se presentará el Informe sobre la situación de los derechos de la niñez indígena en Colombia, elaborado de manera interinstitucional con enfoque diferencial e intercultural.
Este documento será una herramienta fundamental para avanzar en políticas públicas que fortalezcan la protección, la participación y el reconocimiento de las infancias indígenas.
La conmemoración del Día de la Niñez Indígena cuenta con una articulación institucional que reúne los esfuerzos de los Ministerios TIC, Interior, Educación, las Culturas, las Artes y los Saberes y el ICBF.
Esta fecha es una oportunidad para celebrar la diversidad, reconocer las voces de niñas, niños y adolescentes como guardianes de los saberes ancestrales y reafirmar que su cuidado y la garantía de sus derechos son una prioridad nacional. Con unidad institucional, el liderazgo de las comunidades y el Compromiso País, avanzamos en la construcción de un presente más digno y en la siembra de semillas de vida para una generación que crece con identidad, justicia y paz.