Hoy se llevó a cabo la inauguración oficial de la edición 40 del congreso Andicom. El evento, considerado el más importante de tecnología en América Latina, reúne a más de 6.000 asistentes, llegados de todo el país. Tendrá la participación de cerca de 120 ponentes nacionales e internacionales. El Ministerio TIC fue el encargado de abrir el escenario académico, con la ponencia "Conectividad estratégica: focalización, sostenibilidad y formación para cerrar brechas", a cargo del viceministro (e) de Conectividad, Luis Eduardo Aguiar.
"Trabajamos con un propósito común: llevar conectividad y abrir oportunidades para cerrar la brecha digital. Nuestro compromiso es reducir las distancias entre el campo y la ciudad, y entre quienes tienen o no acceso a servicios de salud y educación", señaló el viceministro (e) de Conectividad, Luis Eduardo Aguiar.
Dentro de los principales puntos presentados se destacan los cuatro retos estratégicos en materia de conectividad, en los que el Ministerio TIC avanza en la actualidad: una articulación del Gobierno en el despliegue de una red troncal robusta y con redundancias, alianzas con los Proveedores de Servicios de Internet (ISP, por sus siglas en inglés), tecnología satelital y convenios con líderes regionales.
Esta planificación estratégica entrega máxima prioridad a la infraestructura de red troncal, que es crucial para garantizar una conexión robusta y confiable. La fibra óptica desplegada sirve como la autopista principal de datos del país, mientras que las redundancias evitan puntos únicos de fallo, asegurando continuidad del servicio para educación, salud y gobierno en línea.
Para la última milla, los ISP se convierten en aliados clave. Estos actores locales brindan soluciones adaptadas y cercanas a la comunidad, articulando esfuerzos con las necesidades específicas de cada región. Por su parte, y de cara a superar las barreras geográficas, la tecnología satelital se posiciona como una solución clave para llevar conectividad y educación digital a las zonas más remotas. Todo este trabajo permite, finalmente, impulsar la sostenibilidad, articulación regional y focalizar los recursos para convenios con alcaldías y gobernaciones.
En horas de la tarde, el Ministerio TIC liderará un encuentro de secretarios TIC y responsables de tecnología de gobernaciones y regiones, que congregará a aproximadamente 170 asistentes en el salón Américo Vespucio.
Andicom se consolida como el epicentro de la transformación digital en la región, y el Ministerio utilizará esta plataforma para alinear sus políticas con tendencias globales como la transición energética y la gobernanza de la inteligencia artificial.
A lo largo de la semana se transmitirán cápsulas informativas a través de la página web y las redes sociales de la entidad, destacando el papel de Colombia como líder en economía digital y su camino hacia el cierre efectivo de la brecha digital.