Noticias

Foto del evento Andicom 2025

Conectividad, primer paso para hacer efectivos los derechos digitales: Ministerio TIC en Andicom 2025

Nacional
Última actualización: 04 de septiembre de 2025
  • El viceministro (e) de Conectividad, Luis Eduardo Aguiar, participó del panel "Los derechos más cerca que nunca", en el marco del segundo día del congreso de tecnología.
  • Los expertos concluyeron que la conectividad es la columna vertebral del desarrollo digital.

La presencia del Ministerio TIC en Andicom 2025 continuó esta mañana, en el panel "Los derechos más cerca que nunca". Este diálogo de alto nivel sobre políticas públicas digitales fue moderado por Luisa Alli, directora general de la Fundación Hermes, y contó con la participación de Luis Eduardo Aguiar, viceministro (e) de Conectividad; María Elena Estavillo, experta en ética digital, inteligencia artificial y derechos humanos de México, y Maryleana Méndez, secretaria general de la Asociación Regional de Operadores de Telecomunicaciones (Asiet).

En el diálogo, el viceministro enfatizó en la visión del Ministerio TIC: "Llegar a cada punto del país es el primer paso para entregar una herramienta que permita que los otros derechos sean efectivos", subrayó Aguiar. En su explicación, destacó que el esfuerzo del Gobierno se centra en unir y cerrar la distancia entre la ciudad y la ruralidad, llevando infraestructura de conectividad a los sitios más apartados de la geografía nacional.

Los expertos internacionales coincidieron en la urgencia de priorizar la conectividad y una gobernanza ética. Maryleana Méndez puntualizó en la necesidad de la conectividad para acceder al mundo digital: "Necesitamos que exista gobernanza para asegurar el derecho de las personas. Tenemos que conectar a los no conectados y conectar mejor a los conectados para que el uso de herramientas digitales sea una realidad para todos", afirmó.

Por su parte, María Elena Estavillo abogó por incorporar los derechos humanos desde el diseño "para proteger los derechos humanos es importante tener una mentalidad de ética desde el diseño de las tecnologías y las redes, con inclusión y rendición de cuentas. Si no se diseña desde el principio, es muy difícil corregir esos sistemas posteriormente. La inclusión y la ética deben ser el ADN de todo desarrollo".

Los participantes del panel coincidieron en que la conectividad es la columna vertebral para un desarrollo digital inclusivo, y que su implementación debe ir de la mano de marcos éticos y de gobernanza que pongan a las personas en el centro.

Andicom 2025

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram