Entre septiembre y noviembre del 2025, los pasillos de 420 sedes educativas oficiales de Colombia, que se convertirán en Nodos de pensamiento computacional, se llenarán de ideas creativas, prototipos en movimiento, códigos ingeniosos y soluciones tecnológicas hechas por niñas, niños y jóvenes. Se trata de #CódigoEnAcción, una gran movilización nacional de ferias escolares donde los proyectos en computación física (domótica, robótica móvil, tecnología vestible y la programación serán los protagonistas.
Esta iniciativa forma parte de Colombia Programa, la estrategia liderada por el Ministerio TIC en alianza con el British Council y con el apoyo del Ministerio de Educación Nacional. Su objetivo es claro: transformar la educación desde las aulas, empoderando a docentes y estudiantes con herramientas para la programación, la robótica, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo.
"Gracias a 'Código en Acción' estamos sembrando las semillas de la innovación en cada rincón del país. Ver a nuestros niños, niñas y jóvenes crear soluciones tecnológicas para sus comunidades, demuestra el inmenso potencial que tenemos como nación. Estamos construyendo una Colombia donde la tecnología es una herramienta de empoderamiento y un camino hacia un futuro más próspero e inclusivo para todos", manifestó Oscar Alexander Ballén director de Apropiación TIC del Ministerio.
Estas ferias no solo exhiben prototipos tecnológicos, videojuegos, apps y experimentos digitales; también visibilizan el proceso pedagógico detrás de cada creación. Cada proyecto es el resultado del trabajo conjunto entre pares expertos en pensamiento computacional y sus estudiantes, quienes están aprendiendo a enfrentar retos reales con soluciones basadas en la lógica, la creatividad y la tecnología.
"Código en Acción no es solo un evento, es una muestra del impacto que tiene la formación docente en pensamiento computacional con enfoque territorial", señala Felipe Villar, director del British Council. "Gracias a Colombia Programa, más de 2.100 docentes se han convertido en pares expertos, llevando la estrategia a sus sedes y formando a otros colegas en su zona. Así, el pensamiento computacional está echando raíces en los territorios, con un enfoque que promueve la equidad de género y la inclusión educativa".
Cada feria se convierte en un punto de encuentro entre comunidades educativas, familias y autoridades locales, quienes descubren el potencial transformador de la tecnología cuando se pone al servicio del aprendizaje. Desde el Amazonas hasta el Caribe, desde el Pacífico hasta los Llanos, #CódigoEnAcción celebra la diversidad de talentos, contextos y formas de aprender que enriquecen nuestro sistema educativo.
Con esta iniciativa, Colombia da un paso más hacia la consolidación de una ciudadanía digital crítica, creativa y comprometida con su entorno. Porque cuando la escuela se conecta con la tecnología, la innovación deja de ser un privilegio para convertirse en un derecho.