En el marco del Foro sobre Protección de los Derechos de la Niñez en los Entornos Audiovisuales, organizado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el viceministro (e) de Transformación Digital, Alexander Ballén, reafirmó el compromiso del Ministerio TIC con la protección integral de niñas, niños y adolescentes frente a los riesgos presentes en el entorno digital, especialmente aquellos que se evidencian a través de las redes sociales.
"A través de la mesa interinstitucional CIPRUNNA, se han identificado fenómenos graves de reclutamiento de menores por redes sociales como TikTok y videojuegos. Muchos niños están siendo contactados mientras sus padres creen que simplemente están jugando. Les dicen: 'Usted dispara muy bien, ¿no le gustaría hacerlo en la vida real?'", aseguró el viceministro (e) Ballén.
Ante la creciente complejidad del ecosistema digital, el funcionario subrayó que la protección de la infancia es una crisis global que requiere una respuesta articulada entre el Estado, las familias, los educadores y el sector privado. En este contexto, destacó las estrategias de formación y prevención lideradas por el Ministerio TIC.
Durante su intervención, el viceministro (e) hizo un llamado enfático a los sectores audiovisuales a desarrollar contenidos adecuados para la infancia, alejados de la promoción de conductas nocivas como la narcocultura o la sexualización prematura.
También abordó la necesidad urgente de regular tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, desde un enfoque centrado en los derechos humanos y la protección de la infancia.
"Los retos regulatorios son enormes, especialmente ante el fuerte lobby de las grandes plataformas tecnológicas, lo cual ha ralentizado la implementación de políticas efectivas", advirtió Ballén, e instó a las instituciones, al Congreso y a la sociedad civil a sumarse a esta causa nacional.
Finalmente, enfatizó que la educación debe ir a la par del avance tecnológico: "A mayor disrupción tecnológica, más educación digital", destacando la necesidad de fortalecer la alfabetización mediática e informacional para que niñas, niños y toda la sociedad puedan enfrentar los desafíos de la transformación digital de manera segura y consciente.
Con estas acciones, el Ministerio TIC ratifica su compromiso con una Colombia digital, ética, inclusiva y protectora, en la que la innovación esté al servicio de los derechos y el bienestar de niñas, niños y adolescentes, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 2489 de 2025.