En el marco del Consenso Nacional de Cuidado Infantil Digital, el Ministerio TIC participó activamente en el Foro sobre la protección de los derechos de la niñez en los entornos audiovisuales, realizado en Bogotá. El evento reunió a expertos nacionales e internacionales en un espacio de diálogo sobre los contenidos que consumen niñas, niños y adolescentes a través de múltiples pantallas, y el impacto que estos tienen en sus vidas.
Además de promover la reflexión, el foro buscó fortalecer alianzas interinstitucionales, visibilizar buenas prácticas, y definir líneas de acción para una estrategia nacional con enfoque de derechos. También se abordaron los retos que plantea la Inteligencia Artificial en el consumo audiovisual infantil, destacando la importancia de la regulación, autorregulación y corresponsabilidad entre actores del ecosistema mediático.
Por su parte, el viceministro de Transformación Digital (E) del Ministerio TIC, Alexander Ballén, durante su intervención señaló que: "desde el Ministerio se ha creado CiberPaz, un programa que tiene como fin ir a los colegios a capacitar sobre la importancia de hacer un buen uso de las herramientas digitales. Además, estamos trabajando en la misión de transformación digital, donde el ser humano sea el centro, y eso se traduce a que los algoritmos sean vigilados".
Con este encuentro, se cerró una jornada académica desarrollada en diferentes escenarios del país, en la cual se escucharon las voces de niñas, niños y adolescentes, como ocurrió en Bucaramanga, durante un espacio de discusión y diálogo acerca de qué forma la niñez se comunica a través de los entornos digitales, qué connotación tiene la información que reciben de la televisión y redes sociales, y cómo a través de políticas públicas podemos proteger sus derechos y libre desarrollo, sin exponerlos a contenidos inapropiados, guiado de la mano de los canales públicos, los cuales mantienen un porcentaje importante de atención mediática por parte de ellos.
La importancia de este tipo de eventos radica en el fortalecimiento de las políticas de infancia y adolescencia, impulsando la creación de contenidos que promuevan su empoderamiento y participación activa en la sociedad para que los canales públicos sean aliados estratégicos en este propósito, ofreciendo información que inspiren, eduquen y fortalezcan la identidad, al tiempo que fomentan el reconocimiento de las regiones, la diversidad y la cultura nacional.
Desde la Televisión Pública y el Ministerio TIC, se reafirma el compromiso con la promoción de contenidos de calidad, seguros y con enfoque de derechos, que contribuyan al bienestar de la niñez colombiana en el ecosistema digital.