Noticias

Foto de directivos

Una inteligencia artificial con enfoque de género e inclusión digital: retos planteados en la Semana AMI

Nacional
Última actualización: 24 de octubre de 2025
  • La viceministra de Conectividad, Gloria Patricia Perdomo, participó en el panel “Inteligencia digital con perspectiva de género: transformación para un futuro inclusivo”, donde destacó que la IA debe construirse garantizando la participación de las mujeres, en especial las que viven en zonas rurales, para consolidar la transformación digital del país.
  • Con la implementación del CONPES 4144 y programas como Juntas de Internet, el MinTIC impulsa la participación femenina y promueve una inteligencia digital ética, centrada en los derechos, la equidad y la ruralidad.

Como parte de su participación en la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), el Ministerio TIC ratificó su apuesta de trabajar por el desarrollo de una inteligencia artificial responsable y con enfoque de género, que incorpore la voz y el talento de las mujeres, particularmente las que viven en las zonas rurales. Esto siguiendo el objetivo trazado por la ministra TIC, Carina Murcia, de aprovechar la tecnología para cerrar brechas y generar equidad y oportunidades de desarrollo.

Ese compromiso lo detalló la viceministra de Conectividad, Gloria Patricia Perdomo Rangel, durante el panel "Inteligencia digital con perspectiva de género: transformación para un futuro inclusivo", que contó con la participación de Sandra Milena Urrutia Pérez, secretaria TIC de la gobernación de Boyacá, y Sandra Milena Ortiz, docente investigadora de la Universidad Externado de Colombia.

"En Colombia la fuerza laboral femenina en el sector tecnológico representa cerca del 30%. Por eso, más mujeres debemos participar en la construcción de la inteligencia artificial, especialmente en temas de ética. Debemos estar en las juntas directivas", manifestó la viceministra de Conectividad.

A su turno, la secretaria TIC de Boyacá, Sandra Milena Urrutia, destacó el avance del liderazgo femenino en el sector: "Las mujeres no estamos pidiendo espacios, los estamos conquistando. Lo que necesitamos son oportunidades reales para pasar a la acción. Cuando rompamos ese paradigma, transformaremos el mundo".

Desde la academia, la investigadora Sandra Milena Ortiz resaltó el papel de la educación digital como herramienta de equidad: "La alfabetización digital empodera a las mujeres. Es clave contar con datos abiertos y avanzar hacia una política pública digital con enfoque de género que garantice entornos seguros y accesibles".

En esta línea, el Ministerio avanza en la implementación de la Política Nacional de Inteligencia Artificial (CONPES 4144) y en programas como Juntas de Internet Comunidades de Conectividad, que fortalecen la participación femenina en la operación y uso de los servicios digitales. Asimismo, impulsa la formación y el liderazgo de las mujeres en inteligencia artificial, ciberseguridad y analítica de datos, mediante iniciativas conjuntas con el sector privado y la academia.

Dentro de los mensajes del Ministerio TIC se reiteró que la inteligencia artificial debe ser una herramienta para la equidad, orientada por principios de derechos, género y ruralidad, y que garantice que las mujeres sean protagonistas del desarrollo tecnológico y de la innovación social en Colombia.

inclusión digital, Semana AMI

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram