
Con escenarios llenos, experiencias inmersivas y una energía que refleja el espíritu creativo de Medellín, se despidió a Colombia 4.0 Antioquia, un encuentro que conectó el conocimiento con el talento y la tecnología con la emoción.
"Medellín es también capital de innovación, y por eso nos emociona que Colombia 4.0 potenciará el talento de los antioqueños. Este ha sido un espacio para inspirar, crear y conectar, donde la tecnología se convierte en motor de desarrollo y transformación social", afirmó Carina Murcia, ministra TIC.
Durante los dos días del evento, la Universidad EAFIT se transformó en un gran laboratorio de ideas donde se unieron expertos internacionales, empresarios, emprendedores, desarrolladores y soñadores digitales. En total, más de 2.100 personas, 1.310 presenciales y 790 virtuales participaron en las distintas conferencias, talleres y experiencias que exploraron temáticas como inteligencia artificial, videojuegos, animación, marketing digital, innovación educativa y tecnologías aplicadas al turismo, agro, salud y educación.
En el escenario de videojuegos, Luis Villegas, CTO de PlayStation, compartió su experiencia sobre producción y liderazgo creativo; Phillip Kovats, director de audio de The Last of Us y God of War, explicó cómo el sonido puede construir universos inmersivos; y Michael Spranger, presidente de Sony AI, presentó las nuevas fronteras de la inteligencia artificial aplicada al entretenimiento.
El talento latinoamericano también se hizo sentir con Aranza Engle, del estudio ganador del Óscar Taller del Chucho; Nelson Luty, director de arte de la nueva película de Mafalda; y Sandra Borda Borrero, líder de inteligencia artificial en Mercado Libre, quien inspiró al público con su visión sobre el poder de los datos en la transformación digital.
La Muestra Comercial reunió a 15 empresas del ecosistema tecnológico, entre ellas Password Consulting Services, Nexura Internacional, Tucash, Qubilo, HULP y GreensQA, que presentaron soluciones digitales enfocadas en ciberseguridad, innovación empresarial, servicios financieros y tecnología aplicada.
Entre las experiencias más destacadas estuvieron TokenSport, una cancha de fútbol tenis conectada al metaverso; INMERDOME, un domo 360° que llevó a los asistentes en un viaje por el universo; y NeuroAR, un gimnasio cognitivo que combina realidad virtual y neurociencia. Además, las dos Hackatones, una organizada junto a Google sobre agentes de ciudad con inteligencia artificial y la final nacional de Interaction, enfocada en videojuegos, reunieron a jóvenes talentos que demostraron que el futuro digital de Colombia se está creando desde las regiones.
Con esta parada en Antioquia, la 15ª edición de Colombia 4.0 continúa consolidándose como el encuentro que impulsa la creatividad, la formación y la conexión entre los actores que están transformando la economía digital en todo el país.
La cita ahora es para el gran evento que se realizará en Bogotá el próximo 4 y 5 de noviembre en Corferias, así finalizará esta gira que busca cerrar las brechas y llevar las oportunidades el ámbito digital a todos los territorios del país.
Redes sociales oficiales: Instagram: @col4punto0, X: @Col4punto0 y Facebook: Colombia 4.0