
Durante ocho horas, más de 250 jóvenes se reunieron en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Sede Calle 40 para crear soluciones tecnológicas con impacto social, ambiental y cultural en el marco de la Hackatón Reto CiberPaz 2025.
La jornada inició con una sesión de formación sobre transformación tecnológica, apropiación TIC y ciudadanía digital; seguida de la presentación del reto y mentorías especializadas para fortalecer las propuestas de los equipos. Durante la tarde, se desarrollaron intensas sesiones de trabajo colaborativo y la presentación de proyectos ante el jurado, que destacó su creatividad, pertinencia y viabilidad.
Los desarrolladores, creadores, activistas y entusiastas de la tecnología participaron en equipos multidisciplinarios diseñando iniciativas creativas y tecnológicas en forma de expresión artística, audiovisual, tecnológica y comunicativa, como soluciones digitales a problemáticas sociales, culturales o ambientales de la ciudad. "En Bogotá hay bastante talento tecnológico, que saben de desarrollo, de software, sobre todo en software libre", resaltó el viceministro (e) de Transformación Digital y director de Apropiación TIC, Alexander Ballén
"Venimos trabajando una propuesta radial para el reconocimiento de las identidades y la inteligencia emocional en jóvenes, con un enfoque espacial en personas afro", explicó María Paula Ibarra, estudiante de Ciencias Sociales y participante de la hackatón.
Además de las sesiones de ideación y desarrollo, el evento incluyó actividades culturales y espacios de formación sobre el uso ético, seguro y responsable de la tecnología, reafirmando el compromiso del Ministerio TIC con la apropiación digital y la innovación ciudadana.
Con esta edición en Bogotá, CiberPaz consolida su ruta nacional de apropiación digital, que ya ha llegado a más de 20.000 personas en Tibú, Argelia, Pasto, Yopal y ahora la capital del país, promoviendo una ciudadanía digital activa, crítica y comprometida con el desarrollo de sus territorios.