
El viceministro (e) de Transformación Digital, Alexander Ballén, destacó el trabajo que viene adelantando el Ministerio TIC para consolidar la transformación digital que el país necesita. Este propósito lo compartió en la conferencia de "Colombia 4.0: Impulsando la Transformación Digital hacia el Futuro con Innovación, Confianza y Sostenibilidad
"Estamos trabajando en tres frentes estratégicos. El primero está relacionado con la soberanía tecnológica, que implica fortalecer nuestras capacidades con centros de datos y facultades de Inteligencia Artificial; ya hemos inaugurado dos, una en Manizales y otra en Zipaquirá. El segundo frente es la formación masiva, enfocada en la educación digital, con una amplia oferta de cursos gratuitos; cerraremos este Gobierno con un millón de colombianos formados en habilidades digitales avanzadas. Y el tercero corresponde a la gobernanza ética, que abarca marcos regulatorios y políticas públicas; en este ámbito hemos avanzado en proyectos como la regulación de plataformas digitales y de redes sociales para menores de 14 años", explicó el viceministro (e) de Transformación Digital, Alexander Ballén.
Durante su intervención, resaltó los avances en conectividad de escuelas rurales, señalando que al finalizar este Gobierno se espera que 16.000 instituciones educativas rurales estén conectadas, frente a las 2.000 registradas en 2022. Asimismo, informó que 800.000 colombianos ya han sido formados en habilidades digitales, y que la meta es alcanzar el millón antes de concluir el periodo gubernamental. Según Ballén, estos avances han contribuido positivamente a la reducción del desempleo, que actualmente se ubica en 8,2 %.
Finalmente, subrayó la importancia del uso responsable de la tecnología y advirtió sobre los riesgos de delegar funciones humanas a la inteligencia artificial. "La IA no debe ser utilizada con fines médicos, como reemplazo de un psicólogo o como un mecanismo para que piense por ti", puntualizó.