Noticias

Foto de speakers de Col40 Bogotá

Colombia 4.0 impulsa la innovación y la creatividad digital en la industria audiovisual

Bogotá Distrito Capital
Última actualización: 05 de noviembre de 2025
  • Expertos de la industria audiovisual compartieron su experiencia y visión sobre innovación, ética y oportunidades en Latinoamérica, inspirando a jóvenes y profesionales a transformar la manera de crear historias con herramientas tecnológicas avanzadas.

Durante Colombia 4.0, el principal evento de contenidos digitales y tecnología del país, organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se desarrollaron espacios orientados a promover el talento, la creatividad y la transformación digital en Colombia.

Conferencistas de renombre compartieron sus perspectivas sobre los cambios, oportunidades y desafíos que enfrenta el sector audiovisual. Andrés Felipe Grajales, colombiano radicado en Sídney, Australia, y Cristian Fieiras, argentino radicado en Los Ángeles, fueron invitados a través de ACM Siggraph, organización internacional de referencia en gráficos por computadora, animación y tecnologías digitales. Hablaron sobre su trayectoria profesional, los proyectos de gran escala en los que han participado y los avances tecnológicos que están transformando la creación de contenido audiovisual.

Andrés Felipe Grajales destacó cómo la tecnología ha revolucionado la manera de contar historias y ha abierto nuevas oportunidades en la industria audiovisual. Con experiencia en Industrial Light & Magic (ILM), empresa pionera en efectos visuales y animación digital, explicó cómo el uso de Machine Learning y otras tecnologías permite automatizar y optimizar procesos creativos, apoyando a los artistas y facilitando la construcción de historias complejas y de alta calidad. Señaló que estas innovaciones simplifican la producción y motivan a los jóvenes creadores a experimentar y producir desde cualquier lugar.

Por su parte, Cristian Fieiras enfatizó los desafíos éticos que acompañan la adopción de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial. Señaló la importancia de utilizar materiales que respeten los derechos de los artistas y mantener un equilibrio entre innovación y legalidad, dado que muchas veces la regulación avanza más lento que la tecnología. Ambos coincidieron en que la ética es un pilar fundamental para un desarrollo responsable del sector audiovisual.

Fieiras resaltó el potencial de Latinoamérica y de Colombia, destacando la calidad de las producciones nacionales y mencionando Cien años de soledad como ejemplo del talento y las oportunidades que ofrece el país. Además, se refirió a El Eternauta, producción latinoamericana en la que participó, para ilustrar cómo los proyectos de gran escala se desarrollan con equipos amplios y bien coordinados, demostrando que, con organización y creatividad, es posible alcanzar estándares internacionales e inspirar a nuevas generaciones a soñar en grande y profesionalizar sus propios proyectos. Grajales coincidió en que este tipo de producciones evidencian el potencial de la región y la relevancia de la colaboración y la innovación en la industria audiovisual.

Ambos conferencistas coincidieron en que el mejor consejo para los jóvenes es valorar la importancia de hacer equipo, construir comunidad y generar redes de contacto. Fieiras invitó a los asistentes a aprender de otros creadores e intercambiar experiencias, mientras que Grajales destacó la necesidad de actualizarse constantemente y fortalecer el networking para aprovechar oportunidades y crecer profesionalmente. Participar activamente en espacios como Colombia 4.0, afirmaron, motiva y abre puertas a quienes están iniciando en la industria audiovisual.

Finalmente, alentaron a los participantes a aprovechar estos encuentros para intercambiar conocimientos y fortalecer la comunidad creativa. "Conocer cómo otros llegaron hasta aquí, compartir ideas y generar conexiones es clave para crecer en la industria", concluyeron, resaltando la importancia de mantener la motivación y la creatividad en cada proyecto.

Desde el Ministerio TIC y Colombia 4.0 se reiteró el valor de estos espacios para fortalecer la industria audiovisual en Colombia y Latinoamérica, reafirmando el compromiso de seguir promoviendo la formación, la innovación, la colaboración y la inclusión digital, impulsando a jóvenes y profesionales a construir historias que conecten con el mundo y reflejen el talento creativo de la región.

https://www.youtube.com/watch?v=GbQ4-QkpKgA

Colombia 4.0, industria audiovisual

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram