Noticias

Foto de la viceministra en presnetación en el Comité Directivo Permanente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones

Colombia reafirma su liderazgo regional en conectividad durante la 43ª Reunión del COM/CITEL

Otro país
Última actualización: 07 de noviembre de 2025
  • En Washington, la viceministra de Conectividad, Gloria Perdomo, presentó el informe de gestión del periodo durante el que Colombia ha ejercido la presidencia del Comité Directivo de la CITEL, destacando los avances en inclusión digital, cooperación regional, formación en habilidades digitales y participación de las mujeres rurales en procesos de conectividad.

La viceministra de Conectividad, Gloria Perdomo, encabezó la delegación de Colombia en la 43ª Reunión del Comité Directivo Permanente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (COM/CITEL), entidad de la Organización de los Estados Americanos (OEA) especializada en telecomunicaciones; la reunión se llevó a cabo del 5 al 7 de noviembre en Washington, D.C.

Durante el encuentro, la Viceministra presentó el Informe de Gestión de la Presidencia del COM/CITEL (2022-2025), en el cual destacó los avances alcanzados bajo el liderazgo de Colombia en materia de inclusión digital, cooperación hemisférica y fortalecimiento institucional. Entre los principales logros se resalta el acompañamiento a países de la región en proyectos de conectividad rural, la firma de nuevos Memorandos de Entendimiento, el incremento a 115 miembros asociados, más de 2.500 becas otorgadas a través de programas de formación digital, y la consolidación de la Alianza Mujeres Rurales, que ya beneficia a más de 7.000 mujeres.

"La participación activa de Colombia en la CITEL demuestra nuestro compromiso con una conectividad inclusiva y sostenible, el cierre de brechas digitales y la modernización regulatoria en temas como inteligencia artificial, espectro y ciberseguridad, en articulación con los Estados miembros y actores del ecosistema digital regional", afirmó la viceministra Perdomo.

En su intervención, la Viceministra de Conectividad también resaltó la incorporación de la Inteligencia Artificial en la agenda técnica de la CITEL y el papel protagónico que ha alcanzado la región en foros internacionales, como las Conferencias de Plenipotenciarios (PP) y las Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones (CMR).

La reunión aprobó los informes de los dos Comités Consultivos Permanentes de la CITEL, los grupos de trabajo, el Plan de Operaciones y Presupuesto 2026, y el calendario de reuniones del próximo año. Así mismo, se avanzó en la preparación de la IX Asamblea Ordinaria de la CITEL, que se llevará a cabo del 16 al 19 de marzo de 2026 en San José (Costa Rica). Dicho evento reunirá a las máximas autoridades del sector TIC del hemisferio para definir orientaciones estratégicas hacia el desarrollo digital de la región.

Durante las sesiones, los países miembros revisaron los mandatos cumplidos bajo la presidencia de Colombia, coordinaron la logística institucional para la próxima Asamblea y establecieron grupos de trabajo ad hoc para la formulación del Plan Estratégico 2026-2030 y el proyecto de Declaración de San José.

Con esta participación, Colombia y el Ministerio TIC ratifican su liderazgo regional en materia de conectividad y su papel clave en la construcción de una agenda digital orientada al desarrollo, la equidad y la innovación.

COM/CITEL

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram