Subdirección para la Industria de Comunicaciones
- Presentación
- Funciones
- Noticias
- Institucional
- Documentos
- Trámites
- Iniciativas VD
- Proyectos
- Convocatorias
- Dependencias
- Iniciativas
- Foros
- Sitios
Presentación
Última actualización: 29 de septiembre de 2020
La Subdirección para la Industria de Comunicaciones (SICOM), es la unidad ministerial encargada de elaborar las propuestas para la formulación de las políticas y planes para la Industria de Comunicaciones en el país y de establecer las condiciones generales de operación y explotación comercial de redes y servicios que soportan las comunicaciones, en el marco de las directrices del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, actividades que se realizan a través de diferentes procesos que maneja el área, como la formalización de la habilitación general para la provisión de redes y servicios de telecomunicaciones por medio del Registro de TIC, estudio y diseño de los procedimientos asociados con el otorgamiento de permisos para el uso del Espectro Radioeléctrico, Registro de Proveedor de Capacidad Satelital, Autorización para la Venta de Equipos Terminales Móviles (AVETM) y Registro de IMEI; análisis de cobertura de telefonía móvil celular, formulación de proyectos normativos para el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en los municipios del país, atención de las solicitudes de radioaficionados y banda ciudadana, aprobación de pólizas garantías exigidas legal o contractualmente por concepto de contraprestaciones derivadas de la provisión de redes y servicios de telecomunicaciones y de permisos de uso de espectro radioeléctrico que no correspondan a bandas identificadas para las Telecomunicaciones Móviles Internacionales -IMT, entre otras acciones que fomentan el desarrollo económico y social en Colombia.
El área a través de su Coordinación del Grupo Interno de Trabajo de Gestión de Espectro realiza la gestión para la asignación del espectro radioeléctrico a través de procesos de selección objetiva para servicios móviles y fijos que se prestan a los ciudadanos y entidades de todo el país.
Esta coordinación también atiende las solicitudes de renovaciones, modificaciones de los parámetros y características técnicas de las redes de Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones - PRST otorgados en los permisos, así como las terminaciones por solicitud de las empresas que tienen dichas autorizaciones.
Así mismo este grupo incorpora a las empresas prestadoras de servicios de comunicación satelital en el Registro de proveedor de Capacidad Satelital. Igualmente realiza los diferentes trámites de solicitudes, renovaciones, reingresos, ascensos de categorías o duplicados de las licencias autorizadas por este Ministerio para el servicio de radioaficionados y banda ciudadana.
En apoyo a las acciones mencionadas, el área tiene a disposición de los usuarios el Sistema de Gestión de Espectro- SGE, el cual permite gestionar, revisar y atender las diferentes solicitudes de espectro radioeléctrico, realizar simulaciones y análisis de cobertura de frecuencias, revisar las preliquidaciones de las contraprestaciones económicas por el uso de espectro de los operadores registrados, expedir certificados en línea de los proveedores de redes y servicios habilitados.
La Subdirección para la Industria de Comunicaciones, a través de su coordinación del Grupo Interno de Trabajo de Apoyo a la Gestión de Cobro Coactivo y Garantías, verifica, revisa y confirma que las garantías cumplan los parámetros normativos establecidos para ser aprobadas. Lo anterior con fundamento en la obligación por parte de los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, titulares de permisos para uso de espectro radioeléctrico y proveedores de capacidad satelital de constituir y entregar una garantía bancaria o de una póliza de cumplimiento de disposiciones legales y/o de responsabilidad civil, según corresponda, por el registro o permiso que otorga el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Esta coordinación también se encarga de registrar los oficios remisorios de los títulos ejecutivos complejos conformados para el cobro de recaudos que se encuentran en mora de pago; esta labor se realiza de manera transversal con las áreas de Cartera y Cobro Coactivo de la Oficina Asesora Jurídica.
La SICOM realiza acciones dirigidas a promover y facilitar la competencia, la expansión de la cobertura de los servicios para beneficios de los usuarios, a través de la construcción de normas relacionadas con temas como la adopción del protocolo IPV6, constitución de garantías, establecimiento de parámetros técnicos de la contraprestación que deben pagar a los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones, empresas que prestan el servicio de capacidad satelital, entre otros aspectos.
Esta Subdirección apoya técnica y jurídicamente a los entes territoriales del país, asesorando y acompañando los procesos de estructuración de normas y reglamentación que favorezca el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones en el territorio nacional, que permita mejorar la calidad y la cobertura de los servicios de comunicaciones (Voz, Internet y datos).
Adicionalmente en el marco de las estrategias de la Presidencia de la República en contra del hurto de teléfonos celulares en el país, la SICOM administra y gestiona el Módulo de Consulta y Verificación de IMEI (MCVIMEI) por medio del cual los importadores validan los números de IMEI de los teléfonos inteligentes o celulares que se importan al país, esto con el fin de mantener una información veraz en la base de datos administrativa con la que cuenta el Estado para combatir el tráfico ilegal de dichos bienes a nivel nacional e internacional.
También el área gestiona el Módulo de Autorización para la Venta de Equipos Terminales Móviles (AVETM), así como la entrega distribución de calcomanías, en el cual las personas naturales o jurídicas que tienen como actividad económica la venta de teléfonos celulares, solicitan su autorización legal para poder ejercerla.
Subdirectora para la Industria de Comunicaciones - Gloria Patricia Perdomo
Funciones
Funciones
Subdirección para la Industria de Comunicaciones
(Decreto 1414 de 2017)
- Elaborar las propuestas para la formulación de las políticas y planes que deben ser adoptados y ejecutados por la industria de comunicaciones, en el marco de las funciones, políticas y planes del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
- Estudiar, evaluar y preparar los procesos y los actos relacionados con el tema de la industria de comunicaciones que correspondan por competencia al Ministerio.
- Proponer y establecer las condiciones generales de operación y explotación comercial de redes y servicios que soportan las comunicaciones y que no se encuentren asignados por la ley a otros entes.
- Estudiar y diseñar los procedimientos asociados con el otorgamiento de licencias, permisos y registros para el uso o explotación de los derechos del Estado sobre el espectro radioeléctrico y los servicios de comunicaciones.
- Diseñar los procedimientos de administración del régimen de contraprestaciones y otras actuaciones administrativas que comporten el pago de derechos.
- Coordinar con la Dirección de Apropiación de Tecnologías de Comunicación, la ejecución de estudios orientados a fortalecer la competencia y competitividad en las industrias del sector.
- Promover y desarrollar estrategias dirigidas a mejorar la competitividad de la industria de las comunicaciones en el entorno nacional e internacional.
- Preparar de acuerdo con las competencias del Ministerio y si es del caso, en coordinación con otros ministerios o entidades de regulación, vigilancia y control, intervenciones dirigidas a promover y facilitar la competencia, calidad de servicios, protección de los usuarios y demás efectos deseados, contando con la participación de la industria de las comunicaciones.
- Administrar los campos que correspondan a esta Subdirección, en la Base Única de Datos y alimentarla con toda la información que tramite sobre los concesionarios de servicios asignados o administrados por el Ministerio.
- Conformar los títulos ejecutivos necesarios para la ejecución coactiva de las obligaciones generadas por concepto de contraprestaciones y derechos a favor del Ministerio relacionados con la Subdirección.
- Atender las solicitudes y quejas que sobre las industrias de las comunicaciones reciba el Ministerio y dar curso a las instancias competentes.
- Las demás que le sean asignadas, inherentes a la naturaleza de la dependencia.
Grupo de Gestión de Espectro Radioeléctrico
(Resolución 3361 de 2017)
- Planear los procesos de selección objetiva para la asignación de Espectro Radio Eléctrico que requiera el Ministerio.
- Proponer y proyectar los modelos de Actos Administrativos que se utilizaran durante los procesos de selección objetiva, incluidos los de apertura y asignación de cada uno de ellos.
- Diseñar los cronogramas particulares de cada proceso de asignación de espectro por selección objetiva y ejecutarlos según lo planeado, hacer el seguimiento al cumplimiento de los mismos y a los cronogramas elaborados.
- Coordinar con la Agencia Nacional del Espectro -ANE- el proceso y el cronograma de asignación de frecuencias.
- Evaluar los estudios técnicos y jurídicos de las solicitudes presentadas dentro de los proceso de selección objetiva.
- Realizar las gestiones para la asignación de espectro de acuerdo con las normas vigentes sobre la materia.
- Actualizar y alimentar las bases de datos con la información administrativa y técnica del espectro y proponer mejoras o nuevas bases de datos para el cabal cumplimiento de las funciones asignadas sobre la materia.
- Hacer seguimiento a los actos administrativos de carácter particular y a aquellos que se le asignen, con el fin de garantizar la conformación de los respectivos expedientes y el archivo de los documentos de cada proceso, según Io establecido en las tablas de retención documental.
- Analizar, proponer y proyectar los actos administrativos que resuelven los recursos de reposición interpuestos contra la resolución de asignación del espectro.
- Atención oportuna de las solicitudes de Renovación, Modificación, Cesión y Terminación a solicitud de parte de los permisos para el uso de espectro radioeléctrico y elaboración de los Actos Administrativos correspondientes.
- Revisar y aprobar los Cuadros de las Características Técnicas de la Red CCTR, entregado por la Agencia Nacional de Espectro.
- Atención oportuna de las solicitudes para la obtención del registro de proveedor de capacidad satelital.
- Atención oportuna de las solicitudes de radioaficionados
- Atender las solicitudes de PQRs relacionadas con el uso del espectro radioeléctrico.
- Analizar, proponer y proyectar los actos administrativos que resuelven los recursos de reposición que interpongan contra las resoluciones de Renovación, Modificación, Cesión y Terminación a solicitud de parte.
- Realizar las gestiones necesarias para el archivo el archivo de los documentos según Io establecido en las normas específicas para tal fin y envío oportuno al Grupo de Gestión Documental los documentos correspondientes a Renovaciones, Modificaciones, Cesiones y Terminaciones a solicitud de parte pertenecientes a cada operador.
- Cumplir con las demás actividades que le sean asignadas y que correspondan al área de desempeño y la naturaleza del grupo.
Grupo de Apoyo a la Gestión de Cobro Coactivo y Garantías.
(Resolución 3361 de 2017)
- Recibir, analizar y garantizar en debida forma los documentos financieros remitidos por el Área de Cartera, así como verificar en las diferentes herramientas (aplicativos informáticos, entre otros) que facilita el Ministerio, para que las obligaciones remitidas sean claras, expresas y actualmente exigibles.
- Verificar en los documentos financieros y aplicativos informáticos del Ministerio, los actos administrativos que cubren el periodo de la obligación objeto del cobro.
- Solicitar al Grupo Interno de Trabajo de Gestión de la Información del Ministerio, los actos administrativos mediante los cuales se otorgan, prorrogan, modifican o formalizan las concesiones, licencias, permisos o habilitaciones, o que resuelven recursos con sus respectivas constancias de notificación y ejecutoria. Cuando se trate de certificado de Registro TIC, éste debe solicitarse al área competente.
- Alimentar y actualizar los datos en el Aplicativo de Gestión de Cobro Coactivo, con el fin de determinar la trazabilidad de las obligaciones.
- Solicitar al Coordinador del Grupo Interno de Trabajo de Gestión de la Información las respectivas certificaciones de conformidad con las normas que reglamentan las funciones de los Grupos Internos de Trabajo; en el evento en que no se evidencie en el expediente del proveedor las diligencias de notificación y constancias de ejecutoria, se adjuntaren los documentos jurídicos a la carpeta, complementando el titulo ejecutivo complejo que será remitido mediante oficio debidamente registrado a la Coordinación de Cobro Coactivo.
- Elaborar los oficios de devolución al Grupo Interno de Trabajo de Coordinación de Cartera de las obligaciones que presentan saldo cero, una vez se ha constado el estado actual de la obligación.
- Registrar los oficios remisorios de los títulos ejecutivos complejos conformados para el inicio del respectivo procedimiento en la Coordinación de Cobro Coactivo.
- Elaborar, alimentar, depurar y actualizar las bases de datos de los trámites recibidos y remitidos con el fin de adelantar el seguimiento de los mismos.
- Elaborar informes estadísticos respecto de los trámites recibidos, evacuados y en proceso de estudio dirigidos al Viceministerio de Conectividad y Digitalización, la Secretaría General o el Ministro.
- Prestar apoyo a las actividades y tareas propuestas por el Comité de Seguimiento de Gestión de Cobro en el cual participan las diferentes áreas del Ministerio.
- Apoyar la planeación de los procesos de selección objetiva para la asignación de Espectro Radioeléctrico a desarrollar con el fin de determinar los parámetros legales referentes a requisitos, términos, calidad, cuantía de la garantía que sean necesaria para cubrir las obligaciones a cargo del titular del permiso del uso del espectro.
- Elaborar las liquidaciones del valor a asegurar teniendo en cuenta las obligaciones a cargo del titular con el fin de que sea incluido en los respectivos actos administrativos eferentes al permiso del uso del espectro.
- Revisar las garantías aportadas por los titulares del permiso del uso del espectro, concesionarios y/o operadores con el fin de verificar el cumplimiento de los parámetros normativos establecidos.
- Elaborar los requerimientos a que haya lugar en el evento en que la garantía no se ajuste a los parámetros normativos.
- Colaborar con la Dirección de Vigilancia y Control en relación con el envío de información relacionada con el estado actual de las garantías, el cumplimiento por parte del operador de sus obligaciones normativas respecto de constitución, modificación, prorroga, ampliación y apoyo probatorio en los procesos de investigación que se adelantan en la citada dependencia.
- Suministrar la información relacionada con las garantías, requerida por los entes de control, o las áreas del Ministerio.
- Apoyar y elaborar las propuestas de reglamentos, condiciones y requisitos que deban ser expedidos y aprobados por el Ministerio, referente a las políticas y planes que deben ser adoptados y ejecutados por la Dirección de Industria de Comunicaciones en materia de garantías.
- Evaluar y proponer los procesos y procedimientos que deba observar el MINTIC en relación con el trámite y gestión de las garantías mediante las cuales se aseguren las contingencias derivadas del incumplimiento en que incurran los titulares del permiso para el uso del espectro radioeléctrico.
- Elaborar y mantener actualizadas las bases de datos relativas a los procesos y gestión de garantías que permitan alimentar las herramientas informáticas que el MINTIC establezca para su desarrollo, trámite y control.
- Analizar y proponer a la Secretaria General los procedimientos para llevar a cabo la gestión de seguimiento de las garantías, en coordinación con la Oficina Tecnologías de la información.
- Actualizar, mantener y garantizar la seguridad y confiabilidad de la información que generen las actuaciones administrativas relacionadas con los trámites y procedimientos para el estudio y aprobación de las garantías.
- Hacer seguimiento a la presentación de las garantías presentadas dentro de los procesos y proyectar las comunicaciones de aprobación de las garantías.
- Realizar las gestiones necesarias para el archivo de los documentos, según lo establecido en las normas y procedimientos específicos para tal fin
- Cumplir con las demás actividades que le sean asignadas y que correspondan al área de desempeño y la naturaleza del Grupo Interno de Trabajo.
Noticias
Ministerio TIC amplia plazo para recepción de comentarios al proyecto de resolución que modifica el régimen satelital
Colombia registró más de 690 mil nuevos accesos a Internet fijo entre enero y septiembre de 2020, según el más reciente Boletín Trimestral de las TIC
Pandemia y televisión, el tema central del Foro Internacional de Medios Públicos 2020
La televisión comunitaria podrá ser operador de internet en las zonas más apartadas del país
Televisión comunitaria puede ser operador de internet
MinTIC y BAM reabren convocatoria de incentivos para el sector audiovisual en cuatro regiones del país
MinTIC amplía el plazo para la recepción de comentarios al Plan General de Cese de Emisiones Analógicas
La nueva fecha para el envío de comentarios sobre Plan General de Cese de Emisiones Analógicas será el próximo 5 de agosto, a través del correo plancesetv@mintic.gov.c
El Gobierno lanzará aplicación móvil para que los colombianos cuenten con información oportuna y confiable sobre el manejo y atención del coronavirus, y anuncia otras medidas para la fase de contención
“Hoy llegamos a la conclusión de que es fundamental, que mañana (domingo, 8 de marzo) a primera hora, esté disponible la aplicación que tendremos tanto para los dispositivos Android como para los que utilizan Ios iOS”, afirmó este sábado el Jefe de Estado al concluir una reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU), en la que se hizo un análisis sobre el coronavirus (COVID-19) en Colombia.
MinTIC realizará el lanzamiento de la convocatoria para pilotos de 5G en Colombia
En el espacio se aclararán las dudas relacionadas con la convocatoria para desarrollar los pilotos 5G en el país. Los interesados en participar podrán hacerlo previa inscripción en el formulario de registro.
Aumento en los porcentajes de audiencia de los canales nacionales y regionales reflejan el compromiso del Gobierno con la televisión pública
Cada vez más los colombianos consumen contenidos de calidad en los canales de televisión púbicos nacionales y regionales. En el 2019, el Gobierno nacional invirtió $ 267.480 millones para el fortalecimiento y la modernización de la televisión pública, y en el 2020, el MinTIC destinó más de $ 291 mil millones para continuar con este objetivo y así afianzar el reconocimiento al interior y exterior del país.
“Con esta subasta estamos construyendo el camino hacia un país más próspero y con mayor equidad”: Ministra TIC
La ministra TIC, Sylvia Constaín, señaló que ya están participando la esta subasta de 700, 1.900 y 2.500 MHz los operadores: Claro, Tigo, Movistar y Partners, lo que muestra el buen ambiente de negocios que tiene el país. Dijo que con esta subasta se conectarán las zonas más alejadas y en condiciones de pobreza, se aportará al cierre de la brecha digital, se brindarán mejores servicios de telecomunicaciones, se dinamizará el sector y la economía, y Colombia volverá a ser líder en conectividad en la región.
¡Qué los riesgos en internet no le dañen el Halloween!
Este lunes, el ministerio de las TIC, a través de su iniciativa En TIC Confío, realizará un Facebook Live para enseñar a los ciudadanos a evitar los riesgos asociados a los entornos digitales que se dan a propósito de la celebración de Halloween.
Telecafé gana Premio Nacional de Periodismo Orlando Sierra y celebra con tres estrenos
En la categoría de ‘Televisión’, el canal regional logró un premio de dos nominaciones con el trabajo de Rubén Darío Gaona y su crónica a Gabriel Muñoz López. La entrevista con el legendario locutor y narrador deportivo exaltó el aporte de este manizaleño a la radio de la ciudad y el país. Hecho en el eje, Talento cafetero (segunda temporada), y La nueva estrella de la música popular (sexta temporada) son las producciones que iniciarán su emisión a partir de esta semana.
Telepacífico, primer canal regional que conservará y preservará su patrimonio audiovisual en medios digitales
El proyecto buscará la conservación, preservación y digitalización de más de 10 mil unidades audiovisuales que pertenecen a este canal público regional, las cuales son parte del patrimonio histórico y cultural del Pacífico colombiano.
Con 25 nuevas producciones, televisión pública colombiana reflejará su modernización en calidad y contenido
Son series que contribuyen al continuo proceso de modernización de la televisión. Las producciones vienen con un sello multiplataforma que les permitirá a los espectadores disfrutarlas en cualquier momento y en diferentes dispositivos, logrando así que se identifiquen con las temáticas enfocadas en la representación de las raíces e idiosincrasia de cada región (Ver lista al final).
MinTIC declara abierto proceso para el otorgamiento de permisos en el uso de la Banda E
La fase de asignación de permisos vence este viernes 23 de agosto. Dentro de las bondades que ofrece esta banda se encuentran el aumento en la velocidad de transmisión de datos y la optimización en el cubrimiento 4G, entre otras.
Cabeceras municipales del país ya cuentan con cobertura móvil 4G: MinTIC
Con la aprobación del proyecto de ley de modernización del sector TIC por parte de las plenarias de Senado y Cámara este martes y miércoles, respectivamente, el Gobierno buscará conectar la totalidad de las zonas rurales para cerrar la brecha digital.
Empresas y entidades de Asia conocieron la importancia del plan de acción de la subasta del espectro en Colombia
Un total de 11 empresas vinculadas al sector de las TIC de Asia, así como cuatro entidades entre embajadas y cámaras binacionales del mismo continente, participaron de un video en directo en el que conocieron detalles de este proyecto liderado por el MinTIC.
Presidente de la República y Ministra TIC en la apertura de ANDICOM 2018
El Presidente de la República, Iván Duque, y la Ministra TIC, Sylvia Constaín, darán apertura al evento que reúne a los principales empresarios y tomadores de decisiones del sector TIC de la región. En la clausura, la Ministra TIC hará una completa presentación de la situación actual del sector y presentará los que serán los pilares del Gobierno del Presidente Duque en esta materia.
Ministra TIC se reunió con las entidades adscritas y vinculadas del sector
Los equipos de la Agencia Nacional Digital, Computadores para Educar, la ANE y el Operador Postal Oficial 4-72 se reunieron con la Ministra TIC y el Viceministro de Conectividad y Digitalización.
Sylvia Constaín se posesionó como Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Es Economista y Máster en Administración de la Universidad de los Andes, Fellow en Relaciones Internacionales de la Universidad de Harvard. En su trayectoria profesional se destaca haber sido Jefe de Políticas Públicas para el Cono Sur de la compañía Facebook y Gerente de Relaciones Gubernamentales de la empresa Apple para Sudamérica hispanoparlante.
Conexiones a Internet de Banda Ancha crecieron 7% en el primer trimestre de 2018
De acuerdo con el Boletín Trimestral de las TIC, el número de conexiones a Internet llegó a 30,4 millones en marzo de este año, lo que representa un aumento de 7% con relación al primer trimestre del 2017.
Avanza el proceso de asignación de bandas espectro para servicios móviles
MinTIC informó sobre la evolución en el proceso de asignación de espectro en las bandas de 700 y 1900 MHz
MinTIC publica avisos de convocatorias para asignar espectro
Con el fin de que los interesados presenten su manifestación de interés, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) publicó dos Avisos de Convocatorias para la Asignación del Espectro Radioeléctrico.
La Agencia Nacional del Espectro cuenta con nuevas herramientas para el control del uso ilegal del espectro
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) autorizó el uso de dispositivos bloqueadores de señal en sitios fijos y exteriores, mediante la modificación a la Resolución 2774 de 2013.
MinTIC fija condiciones para uso del espectro en la Banda E
La Resolución 1824 del 4 de julio de 2018 fija las condiciones de pago por uso del espectro que permitirán el desarrollo de la Banda E en Colombia. Este es el resultado del trabajo conjunto entre MinTIC, la Agencia Nacional del Espectro y el sector TIC, que ofrece a los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones nuevas alternativas para un uso más eficiente del espectro radioeléctrico.
MinTIC y ANE presentarán propuesta para el pago de contraprestaciones para proveedores de capacidad satelital
El Ministerio TIC y la ANE expondrán a los proveedores los parámetros técnicos para el pago por uso del espectro asociado a la capacidad satelital.
MinTIC publica avisos de convocatorias para asignar espectro
Con el fin de que los interesados presenten manifestación de interés, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) publicó dos Avisos de Convocatorias para la Asignación del Espectro Radioeléctrico.
MinTIC publica fechas estimadas de procesos de selección objetiva en el 2018
El MinTIC emitió la circular No. 01 con el fin de que los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones conozcan las fechas estimadas para los procesos de selección objetiva del presente año.
MinTIC expone rechazo al impuesto a la telefonía móvil ante el Concejo de Bucaramanga
El Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (e), Juan Sebastián Rozo, atendió este lunes la citación del Concejo de Bucaramanga sobre el proyecto de acuerdo que establece un impuesto a la telefonía móvil celular en la ciudad.
Estrato 1, donde más están creciendo las conexiones a Internet de Banda Ancha
El Ministerio TIC publicó el Boletín Trimestral de las TIC, correspondiente al periodo abril – junio del 2017, según el cual, en los estratos 1 y 3 fue donde más aumentaron las conexiones fijas a Internet de Banda Ancha.
MinTIC publica Resoluciones para otorgar espectro radioeléctrico
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones publicó dos resoluciones con las cuales declara abierto los procesos para otorgar permisos para el uso del espectro radioeléctrico.
MinTIC realizará foro sobre el papel de las TIC en el manejo de desastres
El Ministerio TIC invita a participar en el ‘Segundo Foro Multisectorial sobre el papel de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el manejo de desastres’, que se realizará del 29 al 31 de agosto en Bogotá.
En Armenia se llevó a cabo la Segunda Jornada de la Campaña PrevenTIC
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) estuvo en el centro-occidente del país con su campaña PrevenTIC, con el objetivo de facilitar a los operadores de comunicaciones, radiodifusión sonora y postales, el cumplimiento de su obligaciones legales.
49,6 millones de celulares fueron registrados en Colombia
MinTIC y la CRC implementaron medidas tecnológicas de control a la comercialización de celulares, lo que permitió el registro de 49,6 millones de equipos. Esto como compromiso adquirido por el sector TIC dentro de la Estrategia Nacional Contra el Hurto de Celulares, liderada por Presidencia de la República.
MinTic ordenó cambios a los operadores para ofrecer servicios de internet
De ahora el adelante consumidor debe exigir que velocidades mínimas de 25 megas cuando un operador le ofrezca el servicio de banda ancha.
MinTIC publica comentarios recibidos en Consulta Pública de Subasta de 700 MHz y 1900 MHz
El Ministerio TIC publicó los comentarios recibidos por parte de los agentes interesados en el proceso de Subasta de las bandas de 700 MHz y 1900 MHz.
MinTIC se reunió con operadores de la costa y el oriente del país
El Ministerio TIC realizó en la ciudad de Barranquilla la primera jornada de la campaña PrevenTIC, con la cual se busca asesorar y facilitar el cumplimiento de las obligaciones legales de los operadores de comunicaciones, radiodifusión sonora, y postal.
MinTIC publica Resoluciones para otorgar espectro radioeléctrico
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) publicó dos resoluciones con las cuales declara abierto los procesos para otorgar permisos para el uso del espectro radioeléctrico.
MinTIC publica avisos de convocatorias para asignar espectro
Con el fin de que los interesados presenten manifestación de interés, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) publicó dos Avisos de Convocatorias para la Asignación del Espectro Radioeléctrico.
MinTIC invita a manifestar interés en Subasta de Espectro
Con la publicación de la Resolución 585 de 2017, se invita a los operadores interesados a manifestar su interés de participación en el proceso de Subasta de espectro para servicios móviles.
MinTIC declara abiertos dos Procesos de Selección Objetiva
El Ministerio TIC declaró abiertos hoy los Procesos de Selección Objetiva 001 y 002 del 2017, con los cuales busca otorgar permisos para el uso del espectro radioeléctrico.
MinTIC emite Circular No. 01 de 2017
El MinTIC emitió la circular No. 01 con el fin de que los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones conozcan las fechas estimadas para los procesos de selección objetiva del presente año.
MinTIC realizó mediciones de calidad en los servicios de telefonía móvil en Bogotá
Según resultados de pruebas realizadas en la ciudad, se ha mejorado la calidad de los servicios móviles en algunos puntos, pero aún quedan zonas por optimizar.
MinTIC, CRC y ANE publican el Código de Buenas Prácticas para mejorar los servicios TIC
La segunda versión del Código de Buenas Prácticas para el Despliegue de Infraestructura brinda información técnica y jurídica a operadores, proveedores, entidades municipales y demás interesados en los servicios TIC.
Colombia llegó a 14,4 millones de suscripciones a Internet en el segundo trimestre de 2016: MinTIC
El Ministro TIC, David Luna, destacó que entre junio de 2015 y el mismo mes de 2016, el número de suscripciones a Internet, tanto fijas como móviles, creció en 2,57 millones.
MinTIC busca minimizar riesgos de interrupción de telecomunicaciones durante el plebiscito
El Ministerio TIC informa a los operadores de redes y servicios de telecomunicaciones que a partir del jueves 29 de septiembre y hasta el lunes 03 de octubre, no podrán realizar actividades de actualizaciones y/o configuraciones de sus redes de telecomunicaciones.
Presentación y socialización de proyectos de decreto en materia del Sector de Telecomunicaciones
En el evento se presentará el Proyecto de Decreto del Régimen General de Contraprestaciones en Materia de Telecomunicaciones y el Proyecto de Decreto del Sistema Nacional de Telecomunicaciones en Emergencias
MinTIC publica comentarios del proyecto de decreto que reglamenta el Registro de TIC
Consulte el cuadro resumen de comentarios realizados por interesados del sector acerca del proyecto de decreto
Ministerio TIC publica proyecto de decreto que reglamenta el Registro de TIC
Los interesados pueden comentar el documento - proyecto de decreto- que tiene por objeto reglamentar el Registro de TIC y subrogar el Decreto 4948 de 2009