Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Subdirección de Fortalecimiento de Capacidades Públicas Digitales

Subdirectora de Fortalecimiento de Capacidades Públicas Digitales – Natalia Albañil Riaño

Última actualización: 05 de junio de 2024

Es Politóloga de la Pontificia Universidad Javeriana con especialización en Análisis de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Colombia. También, cuenta con una especialización en Desarrollo Humano de la FLACSO Argentina, y actualmente se encuentra estudiando la maestría en Gerencia para el Desarrollo de la Universidad Externado de Colombia. En 2015, fue becada por la Universidad de Chile para cursar el Diploma de Postítulo en Transparencia, Lucha contra la Corrupción y Accountability.

Durante sus 14 años de experiencia profesional, Natalia se ha desempeñado en diferentes organizaciones del sector público y la sociedad civil, promoviendo la apertura de ecosistemas de Estado Abierto y la Transformación Pública Digital. Lo anterior, la ha llevado a ocupar importantes cargos en el Capítulo Nacional de Transparencia Internacional, el Instituto Nacional Demócrata, el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria, la firma británica Oxford Policy Management, el Senado de la República y el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República.

Natalia, previamente se había desempeñado como Líder de Gestión Internacional de la Dirección de Gobierno Digital del Ministerio TIC, donde coordinó importantes y destacadas iniciativas de posicionamiento internacional de la Política de Gobierno Digital, como la presidencia del MinTIC en la Red Latinoamericana de Gobierno Electrónico (Red GEALC), el diligenciamiento de índices internacionales de Gobierno Digital de la OCDE, el Banco Mundial, la International Telecomunication Union (ITU) y UNDESA, entre otros.

Ahora, como Subdirectora de FCPD, Natalia trabaja por impulsar la transformación digital en la administración pública a nivel nacional, mejorar la gestión administrativa mediante estándares de Arquitectura Empresarial, apoyar a las entidades públicas en la elaboración de sus Planes Estratégicos de Tecnologías de la Información, facilitar el acceso a conjuntos de datos para promover la innovación y el emprendimiento tecnológico, coordinar políticas y programas de ciudades inteligentes con entidades territoriales y fortalecer las capacidades digitales del talento humano, especialmente de los Chief Information Officers (CIOs).