Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Subdirección para la Industria de Comunicaciones

Subdirector para la Industria de Comunicaciones - Luis Agustín Pineda Zola

Última actualización: 30 de octubre de 2023

Luis Agustín Pineda Zola es ingeniero de Sistemas del Universidad Autónoma del Caribe, con especialización en Gerencia de Proyectos y Desarrollo de Bases de Datos. Cuenta con 18 años de experiencia en el desarrollado de competencias en la planificación, asignación de recursos, coordinación y supervisión en implementación de proyectos.

El subdirector de Industria para las Comunicaciones viene del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en donde se desempeñaba como profesional especializado de la Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales en la investigación de los Sectores Institucionales y Síntesis General.

Asimismo, trabajó en la Compañía Nacional de Telecomunicaciones (CONATELSA), como jefe de Sistemas; en AlmaMater, en donde ocupó el cargo de coordinador informático territorial, y ya había laborado con anterioridad en el DANE, como Ingeniero de Soporte.


La Subdirección para la Industria de Comunicaciones (SICOM), es la unidad ministerial encargada de elaborar las propuestas para la formulación de las políticas y planes para la Industria de Comunicaciones en el país y de establecer las condiciones generales de operación y explotación comercial de redes y servicios que soportan las comunicaciones, en el marco de las directrices del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, actividades que se realizan a través de diferentes procesos que maneja el área.

El propósito principal de este cargo es el de dirigir las relaciones del Ministerio con la industria del sector de las Tecnologías de las Comunicaciones brindando calidad en los procesos que adelanta y promoviendo nuevas alternativas para el desarrollo de las distintas industrias del sector.

Son funciones del subdirector para la Industria de Comunicaciones:

  1. Liderar la propuesta de políticas y planes para ser adoptados y ejecutados por la industria de comunicaciones, en el marco de las funciones, políticas y planes del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y, una vez sean aprobados, hacer seguimiento a su implementación.
  2. Dirigir los procesos y preparar los actos administrativos relacionados con el otorgamiento de licencias, permisos y registros para el uso o explotación de los derechos del Estado sobre el espectro radioeléctrico y los servicios de comunicaciones, que correspondan por competencia al Ministerio.
  3. Organizar las condiciones generales de operación y explotación comercial de redes y servicios que soportan las comunicaciones de competencia del Ministerio.
  4. Liderar el diseño de procedimientos asociados con el otorgamiento de licencias, permisos y registros para el uso o explotación de los derechos del Estado sobre el espectro radioeléctrico y los servicios de comunicaciones.
  5. Estructurar los procedimientos de administración del régimen de contraprestaciones y otras actuaciones administrativas que comporten el pago de derechos por la provisión de los servicios de telecomunicaciones, televisión.
  6. Administrar, en coordinación con las dependencias del Ministerio, estudios orientados a fortalecer la competencia y competitividad en las industrias del sector TIC.
  7. Liderar estrategias de mejora de la competitividad de la industria de las comunicaciones en el entorno nacional e internacional.
  8. Definir, en coordinación con las entidades de regulación, vigilancia y control y con la participación de la industria de las comunicaciones, las intervenciones dirigidas a promover y facilitar la competencia, calidad de servicios, protección de los usuarios y demás objetivos de política pública.

El área a través de su Coordinación del Grupo Interno de Trabajo de Gestión de Espectro Radioeléctrico realiza la gestión para la asignación del espectro radioeléctrico a través de procesos de selección objetiva para servicios móviles y fijos que se prestan a los ciudadanos y entidades de todo el país.

Esta coordinación también atiende las solicitudes de renovaciones, modificaciones de los parámetros y características técnicas de las redes de Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones - PRST otorgados en los permisos, así como las terminaciones por solicitud de las empresas que tienen dichas autorizaciones.

Asimismo, este grupo incorpora a las empresas prestadoras de servicios de comunicación satelital en el Registro de proveedor de Capacidad Satelital. Igualmente realiza los diferentes trámites de solicitudes, renovaciones, reingresos, ascensos de categorías o duplicados de las licencias autorizadas por este Ministerio para el servicio de radioaficionados y banda ciudadana.

En apoyo a las acciones mencionadas, el área tiene a disposición de los usuarios el Sistema de Gestión de Espectro- SGE, el cual permite gestionar, revisar y atender las diferentes solicitudes de espectro radioeléctrico, realizar simulaciones y análisis de cobertura de frecuencias, revisar las preliquidaciones de las contraprestaciones económicas por el uso de espectro de los operadores registrados, expedir certificados en línea de los proveedores de redes y servicios habilitados.

Sistema de Gestión de Espectro- SGE
https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Tramites-Otros-Procedimientos-Administrativos-y-Consultas-digitales-Informacion/Gestion-de-Espectro-Radioelectrico/

Por último, esta área también gestiona el Módulo de Autorización para la Venta de Equipos Terminales Móviles (AVETM), así como la entrega distribución de calcomanías, en el cual las personas naturales o jurídicas que tienen como actividad económica la venta de teléfonos celulares, solicitan su autorización legal para poder ejercerla.