Asignación de Espectro IMT – Proceso 2013 – Subasta 4G

En 2013, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) llevó a cabo la subasta de espectro radioeléctrico para introducir la tecnología móvil de cuarta generación (4G) en Colombia. A través de este proceso se adjudicaron licencias de espectro IMT a cinco compañías, lo que permitió la entrada de dos nuevos operadores al mercado móvil. Con ello se buscó mayor competencia, mejor calidad del servicio, mayor cobertura y tarifas más asequibles. Esta subasta se enmarcó en el Plan Vive Digital y en la política de masificación del Internet, conectando a regiones apartadas y mejorando la calidad de los servicios móviles.

Nota: Esta es una página de referencia histórica. Los hechos, cifras y actos administrativos aquí descritos correspondieron al proceso realizado en 2013.

Proceso de Asignación

El proceso de asignación de espectro IMT 2013 se realizó mediante una subasta pública competitiva (Proceso de Selección Objetiva) definida por el MinTIC conforme a la Ley 1341 de 2009. Previamente se publicó un borrador de condiciones para comentarios de la industria, lo que permitió ajustar las reglas y garantizar la transparencia y participación amplia. Las condiciones finales fueron establecidas en la Resolución 449 de 2013 (11 de marzo), modificada posteriormente por las Resoluciones 987 de 2013 (26 de abril) y 1013 de 2013 (4 de mayo), introduciendo ajustes en plazos, garantías y requisitos para los participantes. El plazo para presentar solicitudes de participación fue ampliado del 16 de abril al 6 de mayo de 2013 atendiendo solicitudes de posibles oferentes.

La subasta se llevó a cabo el 26 de junio de 2013 en una jornada única que inició a las 7:00 a.m. y finalizó hacia las 4:30 p.m., desarrollándose en tres rondas sucesivas de pujas. Se utilizó un formato de subasta simultánea de múltiples rondas, en la cual se ofertaron simultáneamente siete bloques de espectro: tres bloques en la banda AWS (1700/2100 MHz) y cuatro bloques en la banda de 2500 MHz. Cabe destacar que se reservaron bloques específicos para nuevos entrantes al mercado, y al operador dominante (Claro) se le restringió la participación en la banda AWS, permitiéndole competir solo por espectro en la banda de 2500 MHz. Estas medidas buscaron incentivar un equilibrio competitivo en la asignación.

Durante todas las etapas del proceso se garantizaron principios de transparencia y objetividad. La recepción de propuestas contó con la supervisión de organismos de control como la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia. Adicionalmente, se realizaron simulacros previos (20 de junio de 2013) para familiarizar a los participantes con la plataforma de subasta. El proceso concluyó exitosamente con la asignación de la mayor parte del espectro ofertado, cumpliendo las metas del Gobierno Nacional en materia de ampliación de cobertura y mejoramiento de los servicios móviles.

Cronograma

El proceso de asignación de espectro IMT 2013 se desarrolló conforme al siguiente cronograma oficial:

  • 11 de marzo de 2013: Publicación de la Resolución 449 de 2013, acto definitivo de apertura de la subasta (condiciones y reglas iniciales).
  • 6 de mayo de 2013: Cierre del plazo para la presentación de solicitudes de participación (fecha extendida desde el 16 de abril original). Al 9 de mayo se habían recibido seis propuestas de empresas interesadas.
  • 11 de mayo de 2013: Comunicación oficial del MinTIC informando que se recibieron seis propuestas de participación y que iniciaba la etapa de evaluación de estas solicitudes.
  • 18 de junio de 2013: Publicación del Informe Final de Participantes Habilitados, con la lista de empresas aprobadas para competir en la subasta (tras verificar que cumplían todos los requisitos).
  • 20 de junio de 2013: Realización de una simulación de subasta con los participantes habilitados, para ensayar la plataforma y la dinámica de puja.
  • 26 de junio de 2013: Día de la Subasta 4G. Se llevaron a cabo tres rondas de pujas entre los operadores habilitados y al finalizar la jornada se adjudicaron los bloques de espectro a los ganadores.
  • 3 de julio de 2013: Anuncio público de los resultados de la subasta y adjudicación formal de licencias 4G a cinco operadores (comunicado de prensa MinTIC), destacando el monto recaudado y las obligaciones impuestas.

Recaudo

El proceso de subasta de 2013 generó importantes ingresos para el Estado. El recaudo total ascendió a $770.535 millones de pesos, cifra que superó en cerca de un 70% las expectativas iniciales del Gobierno (se esperaban alrededor de $450.000 millones).

Participantes

En la subasta IMT 2013 participaron seis empresas que presentaron sus propuestas y fueron habilitadas para la puja:

  • Comunicación Celular S.A. - COMCEL (Claro)
  • Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP (Movistar)
  • Unión Temporal Colombia Móvil - ETB (Tigo-ETB)
  • Avantel S.A.S.
  • DirecTV Colombia Ltda.
  • Promesa de Sociedad Futura Azteca 4G S.A.S.

De estas seis empresas, cinco resultaron adjudicatarias de espectro (Claro, Movistar, Tigo-ETB, Avantel y DirecTV). Avantel y DirecTV ingresaron al mercado celular colombiano gracias a esta subasta, al ganar espectro como nuevos operadores 4G. Esto incrementó la competencia en el sector móvil. El Grupo Azteca, si bien participó, no logró adjudicarse frecuencias.

Resultados de la Subasta

La subasta asignó 6 de los 7 bloques de espectro ofertados en bandas IMT. En total se adjudicaron 5 licencias 4G entre los operadores participantes, quedando desierto un bloque de 30 MHz en la banda de 2500 MHz (además de un pequeño segmento en 1900 MHz que no recibió ofertas). La distribución de espectro adjudicado fue:

Operador Banda Duplexación Ancho de banda Tipo de bloque
Claro 2500 MHz FDD 30 MHz (2x15 MHz) Abierto
Movistar AWS (1700/2100 MHz) FDD 30 MHz (2x15 MHz) Abierto
UT Tigo-ETB AWS (1700/2100 MHz) FDD 30 MHz (2x15 MHz) Abierto

Avantel

AWS (1700/2100 MHz) FDD 30 MHz (2x15 MHz) Reservado para entrantes
DirecTV 2500 MHz FDD 30 MHz (2x15 MHz) Abierto
DirecTV 2500 MHz TDD 40 MHz Reservado para entrantes

En síntesis, se adjudicaron 2 bloques AWS FDD (además del reservado AWS) y 3 bloques en 2500 MHz (2 FDD y 1 TDD). Un bloque FDD de 2500 MHz no fue asignado por falta de ofertas.

Cobertura y Obligaciones

Cada operador adjudicatario asumió obligaciones de cobertura y sociales como contraprestación. En conjunto, estas obligaciones implicaban llevar redes 4G LTE a más de 1.100 cabeceras municipales (priorizando zonas rurales) y donar 556.374 tabletas a estudiantes de bajos recursos. En detalle:

Operador Cobertura (cabeceras) Tabletas
Claro 660 309.630
Movistar 255 119.317
UT Tigo-ETB 144 67.426
Avantel 57 30.000
DirecTV 57 30.000

Noticias relacionadas:

Documentos de interés

Asignacion de Espectro IMT Proceso 2013 Subasta 4G