
Consejos
Seguridad en el hogar
- En lo posible utiliza herramientas de seguridad que te protejan frente a las amenazas de la red. Ejemplo: Antivirus, actualizaciones de sistema operativo y aplicaciones, antimalware, antispam, antispyware.
- Evita utilizar software gratis descargado de internet, ¡nada es gratis! Al instalar este software podrías estar descargando todo tipo de malware (Spyware, troyanos, gusanos o virus).
- Procura emplear servicios de control parental, que ayudan a proteger los contenidos a los que los menores de edad pueden acceder en Internet.
- Procura examinar con antivirus dispositivos de almacenamiento externo (discos duros o USB) que hayan sido empleados en ambientes no seguros como un café internet, universidades u otros.
- Realiza mantenimiento a tus equipos de cómputo en centros autorizados para evitar que instalen software sin tu autorización o que realicen copias de tu información.
- Evita la descarga de archivos por redes P2P (ejemplo: ARES, LIMEWIRE o BITTORRENT), ya que la procedencia de la información contenida en estas fuentes no es certificable y puede obtenerse malware fácilmente.