**Subdirección de Seguridad y Privacidad de Tecnologías de Información
- Presentación
- Funciones
- Noticias
- Institucional
- Documentos
- Trámites
- Iniciativas VD
- Proyectos
- Convocatorias
- Dependencias
- Iniciativas
- Foros
- Sitios
Presentación
Subdirección de Seguridad y Privacidad de Tecnologías de Información
Última actualización: 08 de julio de 2016
La subdirección de seguridad y Privacidad de TI es la encargada de crear lineamientos y políticas de seguridad para las Entidades del Estado, de forma innovadora busca las mejores prácticas y experiencias de otros países y las adapta para que las Entidades Colombia cuenten con los mejores estándares en esta materia; también brinda acompañamiento a las entidades en la implementación del Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información y fortalece las capacidades de los funcionarios y responsables en temas de seguridad a través educación formal y no formal.
Funciones
Funciones
- Liderar la implementación en el Estado de plataformas con estándares de seguridad y privacidad de la información en coordinación con las autoridades pertinentes.
- Definir, conjuntamente con las autoridades competentes, una estrategia de seguridad y privacidad de la información desde la perspectiva de la tecnología en las dimensiones de la protección de bienes, activos, servicios, derechos y libertades dependientes del Estado y que coordine las agencias y entidades público-privadas relacionadas con este fin.
- Elaborar una estrategia de seguridad de la información que soporte un marco normativo específico para las entidades del orden nacional y en coordinación con las entidades del orden territorial respetando la autonomía administrativa.
- Definir los lineamientos de política y estándares de protección de la información pública, para su preservación en situaciones de desastre.
- Identificar los activos dependientes del ciberespacio así como su regulación y definir el marco funcional y de responsabilidades en la materia, centrándose en la defensa de las infraestructuras críticas, el tejido empresarial y las libertades y derechos individuales, conforme a la ley vigente.
- Fomentar y reforzar la cooperación internacional en materia de ciberseguridad a través de alianzas multinacionales y bilaterales en la materia.
- Promover en la dinámica del Estado una cultura de la ciberresponsabilidad, basada en la concientización y formación continua en ciberseguridad, a través de planes de estudio que desarrollen teoría práctica aplicable en las organizaciones y provean empleo cualificado.
- Promover la investigación, el desarrollo y la innovación del Sector en materia de la ciberseguridad, que proporcione soluciones de tecnologías de la información requeridas por el Estado.
- Formular y liderar proyectos para identificar fortalezas y debilidades relacionadas con la estructura de la información tales como la innovación, adaptación y obsolescencia tecnológica para garantizar estándares de calidad y seguridad de la información en coordinación con la Subdirección de Gestión Pública de Tecnologías de la Información.
- Las demás que le sean asignadas inherentes a la naturaleza de la dependencia.
Noticias
Expertos nacionales e internacionales en seguridad digital se reunirán en Bogotá para analizar los retos para contrarrestar los delitos cibernéticos
Con la realización del IV Foro de Seguridad Digital 2017, Colombia busca conocer avances y novedades en temas de ciberseguridad y ciberdefensa. La agenda académica del evento, que se realizará el 30 y 31 de agosto en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, incluirá más de 20 expertos nacionales y nueve internacionales.
Contraloría da concepto favorable sobre gestión de MinTIC y fenece la cuenta del 2016
La Contraloría General de la República feneció la cuenta del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) para la vigencia fiscal 2016, con base en el concepto sobre la gestión y resultados y, la opinión limpia sobre los Estados Contables de la entidad.
"La seguridad digital es responsabilidad de todos”: Ministro Luna
El Ministro TIC, David Luna, hizo la apertura del Foro ‘Seguridad Digital: Confianza y Corresponsabilidad’, en el que destacó que para el avance del país hacia una Economía Digital, es necesario no bajar la guardia en materia de seguridad en la red, pues es la base de la confianza de los ciudadanos.
Once recomendaciones para no ser víctima de los más recientes incidentes cibernéticos
Un nuevo incidente cibernético de escala global se presentó la semana pasada. Aunque oficialmente no hay afectaciones en Colombia, el Gobierno Nacional da una serie de recomendaciones para evitar verse afectado por el nuevo virus.
Para estas vacaciones, no olvide la seguridad en sus transacciones digitales
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) hace algunas recomendaciones para tener en cuenta a la hora de realizar transacciones en línea.
MinTIC tendrá más expertos en Seguridad de la Información
La Organización de Estados Americanos (OEA) apoya a funcionarios del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) para obtener la certificación en Seguridad de la Información.
Sistemas de información seguros, un reto para la Seguridad Digital en la era del postconflicto
La Viceministra TI, María Isabel Mejía, resaltó en el 2do Foro Nacional de Seguridad TI, los principales retos de la Nueva Política de Seguridad Digital en un escenario de postconflicto.
Siguen abiertas convocatorias para adelantar posgrados, diplomados, cursos y certificaciones en Gestión TI y Seguridad de la Información
MinTIC apoya la formación y el desarrollo de competencias y habilidades de los servidores públicos que trabajen en áreas TI.
Conpes de Seguridad Digital está acorde con estándares de la industria TI
En un foro en el que se reunieron expertos de la industria TI para debatir sobre el desarrollo de estrategias y soluciones en ciberseguridad, el MinTIC dio a conocer la nueva política de seguridad digital.
Avanza proyecto de fortalecimiento de los CERT en el país
MinTIC y la Agencia para la Sociedad de la Información de Corea - NIA, brindaron una serie de recomendaciones a representantes de los CERT (Computer Emergency Response Team) en temas de seguridad digital.
Participe en la construcción del modelo de Gobernabilidad del Marco de Referencia
La Dirección de Estándares y Arquitectura de TI ha diseñado el Modelo de Gobierno del Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial para la gestión de TI, el cual define la forma en que se reciben y gestionan las solicitudes de cambio por parte de los grupos de interés y en general establece el modelo de evolución del Marco de Referencia y los actores involucrados.
Escuela Superior de Guerra presenta Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa al Ministro TIC
El 18 de agosto, el coronel Juan Guillermo Conde, Jefe de Planeación de la Escuela Superior de Guerra, presentó al Ministro TIC, David Luna, el pénsum, objetivos, competencias y destinatarios de la Maestría en Ciberseguridad y Ciberdefensa que dará inicio en febrero de 2016 en este centro de educación superior.
Gobierno avanza en la construcción de nueva política nacional de ciberseguridad y ciberdefensa
El Gobierno Nacional recibirá en Bogotá entre el 29 y 31 de julio la Misión de Asistencia Técnica, auspiciada por la OEA.
El 74% de las Mipymes colombianas están conectadas a Internet
Así lo revela encuesta contratada con el Centro Nacional de Consultoría, que además destaca la fuerte presencia en Internet que están teniendo los microempresarios del país.
Expertos en ciberseguridad de la ONU concluyen informe sobre información y telecomunicaciones
Colombia hace parte de la delegación que presenta el informe para consideración del Secretario General de la ONU en desarrollo del 70º Periodo de Sesiones de la Asamblea General.
La información del Estado ahora se transmite más rápido y seguro con el G-NAP
La nueva versión de la red de alta velocidad del Estado colombiano (G-NAP) permite que todas las entidades se conecten entre sí, publiquen y compartan información más rápido y seguro. Esto facilita la gestión pública y los servicios a los ciudadanos. Así se construye un Estado más transparente con ayuda de la tecnología.
Colombia participó en la 3ra. Sesión del Grupo de Expertos en Ciberseguridad de la ONU
Durante una semana veinte expertos gubernamentales a nivel mundial, revisaron en Nueva York el borrador del documento de seguridad internacional en telecomunicaciones que será presentado para consideración del Secretario General de la ONU
En 2015 MinTIC reta a las entidades públicas y su gobierno en línea
Con el nuevo Decreto GEL, las entidades estatales deben articularse con la estrategia de MinTIC a partir de cuatro ejes: TIC para servicios, TIC para gobierno abierto, TIC para la gestión y Seguridad y privacidad de la información.
Nuevo Decreto GEL, una nueva estrategia para Gobierno en línea
MinTIC acompañará a los directivos, CIO y funcionarios de las entidades para que se articulen con la estrategia de Gobierno en línea y del Viceministerio TI, y en consecuencia cumplan el nuevo Decreto GEL.
Llegó la hora de implementar el Marco de Referencia de la Arquitectura TI de Colombia
Ya el Marco de Referencia fue presentado oficialmente por el Ministerio TIC. Ahora le corresponde a las entidades empezar a adoptarlo e implementarlo. Para eso MinTIC dispuso su equipo de acompañamiento, que estará ofreciendo talleres y asesoría a las Áreas de TI que lo soliciten.
El Ministerio TIC fortalece la Gestión TI en las regiones
Con el acompañamiento a las entidades territoriales, MinTIC extiende su programa de Fortalecimiento a la Gestión TI a las regiones, para garantizar que la tecnología construya un Estado más transparente en todos los rincones.
Mintic acompaña a las instituciones públicas para dar mayor seguridad a la información
Con jornadas de trabajo para apoyar la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), el Ministerio TIC viene apoyando a las entidades del orden nacional.
Formación de líderes de gobierno electrónico y ciudades inteligentes
El Ministrio TIC, en alianza con la Universidad Externado, realizará la "Tercera Jornada Internacional sobre aspectos legales de gobierno electrónico y ciudades inteligentes", los días 1 y 2 de diciembre.
Líderes y expertos de 37 países participarán en la Semana del Gobierno Electrónico que organiza el Ministerio TIC en Cartagena
Entre el 3 y el 5 de diciembre próximos, en el Centro de Convenciones de Las Américas de Cartagena, líderes políticos y expertos internacionales de 37 países analizarán temas de ciberseguridad, innovación en la gestión pública, datos abiertos y ciudades inteligentes, entre otros.
La industria, actor fundamental en la construcción de la nueva estrategia de Gobierno en línea
La industria TI hace parte del ecosistema digital y juega un papel importante en la construcción de esta nueva estrategia que busca que las entidades públicas usen estratégicamente la tecnología para su gestión TI.
Taller sobre "Seguridad Internacional y Diplomacia en el Ciberespacio"
Colombia será el escenario que reunirá a expertos y representantes de organizaciones internacionales que trabajan por la defensa de la seguridad y la diplomacia en el ciberespacio. El encuentro será del 18 al 20 de noviembre en Bogotá.
Jornada de seguridad y privacidad de la información del municipio de Buga
MinTIC realiza esta jornada para iniciar el proceso de apropiación en la implementación del Modelo de Seguridad de la Información dentro de las instituciones o entes territoriales. El encuentro será el 19 de noviembre.
Gran lanzamiento del Marco de Referencia para la Arquitectura TI del Estado colombiano
El jueves 6 de noviembre se presentará oficialmente el Marco de Referencia, el instrumento que diseñó MinTIC para apoyar a las instituciones públicas colombianas en el diseño de sus Arquitecturas Empresariales.
Cultura de la seguridad de la información, garantía de protección en el Estado
El Ministerio TIC hizo un estudio, por medio de la firma Infométrika, sobre la caracterización del recurso humano de las Áreas TI y la percepción de la seguridad de la información existente entre los servidores de las entidades públicas. La protección de los datos es una tarea de hábitos diarios.
El Estado Colombiano socializa recomendaciones de expertos en Seguridad de la Información
La Viceministra de Tecnologías y Sistemas de la Información, María Isabel Mejía Jaramillo, presentó las recomendaciones de expertos nacionales e internacionales relacionadas con la estrategia de Ciberseguridad y Ciberdefensa del Gobierno Nacional.
MinTIC es ejemplo en la implementación del protocolo IPv6
La nueva versión del protocolo para acceder a Internet debe ser implementada por las entidades nacionales y por los operadores para garantizar que no se presenten problemas en la navegación. MinTIC ya tiene un 92,13% de su infraestructura compatible con IPv6.
Colombia Compra Eficiente adjudicó el primer Acuerdo Marco de Precios de Tecnología
El 16 de septiembre fue adjudicado el Acuerdo Marco de Precios (AMP) para servicios de conectividad y centro de datos/nube privada. A partir de este momento, las entidades nacionales están obligadas a implementar dicho mecanismo en sus compras de tecnología.
Viceministra TI participó del salón de informática organizado por ACIS
María Isabel Mejía hizo parte del panel dirigido a ingenieros de sistemas involucrados en el desarrollo de las TI, el salón se reunió el jueves 11 de septiembre en la Cámara de Comercio de Bogotá
"La tarea ahora es evangelizar entre los directivos", Elsa Estevez, experta de la UNU en gobierno electrónico
La investigadora senior de la Unidad Operativa en Gobernanza Electrónica Conducida por Políticas de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU) ha acompañado el desarrollo de las capacitaciones a los CIO del Estado colombiano. Habló con nosotros para mostrarnos su visión de los avances y las tareas pendientes para Colombia.
Legalice pronto su crédito condonable de la convocatoria en Gestión TI y Seguridad de la Información
Hasta el 1 de septiembre hay plazo para que los seleccionados legalicen su documentación. El listado de personas elegidas fue publicado el 19 de agosto por el Icetex.
Compras más eficientes y transparentes, uno de los temas más importantes del Tercer CIO SUMMIT
250 líderes de tecnologías de la información de todo el país se dieron cita en el Tercer CIO Summit Nacional, el cual tuvo como objetivo articular el trabajo de los líderes en la búsqueda de tener un Estado más eficiente y moderno.
Hasta el 31 de julio se amplió la convocatoria de capacitación para servidores de las Áreas TI
Por eso invita a los integrantes de las Áreas TI a la primera convocatoria para financiar cursos, certificaciones y diplomas en gestión TI y seguridad dela información. El costo de los programas será financiado por el Ministerio TIC y el Icetex.
CIO, hasta el 17 de julio hay plazo para registrar sus aportes en la plataforma de participación
La tarea de los CIO y las Áreas de TI es escribir sus opiniones sobre los lineamientos propuestos para el Marco de Referencia de la gestión TI del Estado, esas mismas directrices que deberán cumplir una vez sean oficializadas por el Ministerio TIC.
Ya casi llega Colombia 3.0
Es uno de los encuentros más grandes de tecnología del país y su versión de 2014 se realizará el 29, 30 y 31 de julio, y su escenario será la Zona T en Bogotá.
Conozca los aportes que han hecho los CIO y las Áreas de TI en la plataforma de participación
¿Sabía usted que en Colombia las entidades públicas deberán publicar toda la información para los ciudadanos? ¿Si le prohibieran tener infraestructura, usted qué haría? Son parte de las inquietudes que surgen al pensar y revisar los lineamientos del Marco de Referencia. Usted también debe aportar al tema.
Mintic lo invita a la socialización del Marco de Referencia de la Gestión de TI
El Marco de Referencia funciona como guía para todas las Áreas de TI y líderes de tecnología o CIO de todas las entidades
Se socializó el Marco de Referencia de la Gestión de TI y estos son sus lineamientos
El Marco de Referencia funciona como guía para todas las Áreas de TI y líderes de tecnología o CIO de todas las entidades
Cuéntenos sus experiencias exitosas o las de sus entidades
Cada vez más las entidades públicas colombianas tienen mejores resultados al usar la tecnología para apoyar sus procesos. Cuéntenos cuáles han sido sus casos de éxito, sus mejores experiencias al gestionar TI. El intercambio de conocimiento nos permite fortalecer la Red CIO.
Memorias Evento Experiencias Nodos de Innovación 2014
Descargue las memorias del Evento Experiencias Nodos de Innovación 2014, y conozca los avances, resultados, experiencias y lecciones aprendidas.
Memorias Evento Lanzamiento Convocatoria 668 Colciencias
Descargue las memorias del evento de lanzamiento de la Convocatoria 668 de Colciencias sobre el fortalecimiento de la Ciberseguridad en instituciones del Estado.
Convocatoria a Instituciones de Educación Superior (IES) para ofrecer programas en TI
En conjunto con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), el Ministerio TIC convoca a las instituciones académicas para que las acompañen con la oferta de programas de formación en TI para los CIO o líderes de tecnologías públicos.
Viceministerio prepara el Plan 2015-2018 para fortalecer la TI en el Gobierno
Para garantizar que se sigue consolidando el uso efectivo de la Tecnología de la Información en las entidades y sectores del Gobierno, el Viceministerio está planeando lo que será el programa de Fortalecimiento TI para 2015-2018. Conozca la cadena de valor diseñada.
¿Quiénes son los líderes de tecnología que tiene el Gobierno?
Para conocer el nivel de gestión y quiénes son los servidores que implementan la tecnología en las entidades públicas, el Viceministerio de Tecnologías y Sistemas de Información inició el estudio "Caracterización del Recursos Humanos de las áreas de TI y Percepción sobre la cultura de seguridad de la información".
Gobierno Nacional avanza en la construcción de una nueva política nacional de ciberseguridad y ciberdefensa
Del 31 de marzo hasta el 4 de abril se reúnen en Colombia expertos internacionales en ciberdefensa y ciberseguridad para validar las recomendaciones de la comisión nacional en búsqueda de definir una nueva política nacional de defensa cibernética.
El camino para la justicia a un clic y a una búsqueda
Para ayudar a agilizar los procesos de la Rama Judicial del país, además de garantizar la seguridad en el manejo de la información y su registro y archivo, Mintic ha acompañado a la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura para fortalecer el plan estratégico de tecnología.
Éstas son las conclusiones del programa en Dirección Estratégica del Inalde
Un total de sesenta CIO o líderes de tecnología de entidades públicas se reunieron durante las últimas dos semanas de mayo para hacer parte del programa en Dirección Estratégica CIO que impartió el Inalde Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad de La Sabana en alianza con el Ministerio TIC.
Mintic asiste como ponente a taller latinoamericano de ciberdelincuencia
Del 31 de marzo al 2 de abril se realizó el Taller sobre Legislación en materia de Ciberdelincuencia en Latinoamérica, en México, organizado por el gobierno de ese país y por el Consejo Europeo. El Mintic fue invitado a exponer los avances de Colombia en la materia.
Conozca detalles de los pliegos del Acuerdo Marco de Precios para Conectividad y Nube Privada
El borrador de los pliegos fue publicado por Colombia Compra Eficiente. Debe ser conocido por todas las entidades públicas y por los proveedores que ofrecerán los servicios.
CIO, ¿ya opinó en la plataforma de participación? Aún no es tarde.
¿Sabía usted que en Colombia habrá que publicar toda la información para los ciudadanos y que se está pensando en prohibir tener infraestructura TI? ¿Qué opina? Sus ideas son importantes para construir el Marco de Referencia de la Arquitectura Empresarial. Escriba sus aportes en la Plataforma de Participación de CIO.
Estos son los nuevos servicios que entrarán en los Acuerdos Marco de Precios
Para corroborar que dichos servicios son los más requeridos y cuáles son las características específicas al respecto en las entidades públicas, MinTIC les solicita a los CIO enviarle información sobre sus necesidades.
Conozca la agenda preliminar para el CIO SUMMIT
En 20 días, el 29 y 30 de julio, los expertos de tecnología del país, aquellos que la gestionan en el Estado y el sector privado, se reunirán en el CIO SUMMIT 2014 en Bogotá, en el AR Centro de Convenciones.
Los retos que la tecnología ayuda a modernizar en la Función Pública
Hablamos con la CIO del DAFP sobre los ajustes que la entidad ha hecho para permitir que las tecnologías de la información (TI) fortalezcan su trabajo y modernicen su labor de manera eficiente.
¿Conoce IT4+, el modelo de gestión TI del Ministerio TIC?
El mapa de ruta para la gestión de tecnologías e información en las entidades públicas es el Modelo IT4+ y el Ministerio TIC lo dispuso para que las entidades puedan usarlo de tal modo que alineen su Estrategia TI con los planes institucionales y sectoriales. La tecnología está llevando a Colombia a ser un país más transparente y eficiente.
Hasta 75% han ahorrado las entidades públicas que han comprado con los AMP
Los Acuerdos Marco de Precios (AMP) son la nueva forma de comprar tecnología para el Estado colombiano. Las entidades que han usado este mecanismo han ahorrado entre el 10 y el 75%; otras invirtieron la misma cantidad de recursos que venían usando, pero doblaron su capacidad tecnológica.
Nuevos servicios publicados para intercambiar información entre las entidades
Usted o su entidad podrá encontrar en el Directorio de Servicios de Intercambio de Información los nuevos servicios publicados por siete entidades públicas para interoperar con las demás instituciones públicas.
MinTIC realizó talleres en los 32 Departamentos para fortalecer la Gestión TI territorial
El acompañamiento territorial para fortalecer la gestión TI de las entidades regionales tiene varios componentes como la eficiencia administrativa, el crecimiento tecnológico, la interoperabilidad y la seguridad de la información.