Qué es la Metodología de los Anillos de Seguridad En su aspecto conceptual y aplicativo, el Modelo de Vigilancia y Control ha establecido la Metodología de los Anillos de Seguridad, que comprende la realización de las actividades de vigilancia de manera escalonada en función de dos variables: la magnitud y relevancia de los hallazgos encontrados, y la magnitud y relevancia del proveedor, definida por tres anillos de seguridad:
Es la matriz que recopila las obligaciones legales, reglamentarias, contractuales y regulatorias de los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones y de servicios postales, de conformidad con el régimen jurídico que le sea aplicable, de acuerdo con la clase de servicios de telecomunicaciones y servicios postales que provean. Son las obligaciones clasificadas que adquieren de acuerdo con el título de habilitación por servicios, convergente o general, relacionado con aspectos jurídicos, técnicos y financieros. Estas obligaciones tienen una periodicidad en su cumplimiento conforme a la normatividad vigente.
Es un proyecto liderado por la Dirección de Vigilancia y Control del Ministerio TIC que tiene como propósito migrar el modelo de Vigilancia y Control actual a uno baso en el análisis de grandes volúmenes de información (Big Data) para lograr un modelo predictivo y preventivo.
La Dirección de Vigilancia y Control del Ministerio TIC vigila la prestación eficiente de los servicios de telecomunicaciones y servicios postales por parte de los prestadores habilitados para tal fin.
La Dirección de Vigilancia y Control no regula y reglamenta sobre la prestación de servicios, no atiende las solicitudes de usuarios, puesto que la entidad designada para tal fin es la Super Intendencia de Industria y Comercio (SIC), no se encarga del registro sobre propietarios de páginas web o dominios, no gestiona la concesión de permisos de instalación de torres, no controla el uso indebido del espectro y no vigila y/o sanciona sobre el régimen de protección de datos personales.