El proyecto pretende alcanzar una cobertura del 100% de municipios del país conectados a la autopista de la información a través del despliegue de redes de alta velocidad, satelitales y/o terrestres, en 27 cabeceras municipales y 20 corregimientos departamentales, aquellos que por sus limitaciones geográficas, no fueron incluidos dentro del Proyecto Nacional de Fibra Óptica.
Asimismo, el proyecto comprende la integración de la oferta institucional de la Dirección de Infraestructura del Ministerio TIC en estos municipios, como la prestación de servicios de conectividad en 235 instituciones públicas, 953 Kioscos Vive Digital (centros comunitarios rurales de Internet), 56 Puntos Vive Digital (centros comunitarios urbanos de Internet dirigidos a los estratos 1 y 2), y la creación de 11.780 accesos a Internet de banda ancha para hogares de estratos 1 y 2, en viviendas de interés social y en viviendas de interés social prioritario (VIP).
Las redes de telecomunicaciones cubrirán municipios y corregimientos departamentales de Amazonas, Chocó, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés, Caquetá, Antioquia, Vichada, Arauca y Casanare, a través de las cuales se llevarán servicios como Internet de Alta Velocidad y Telefonía
Estos se instalarán en las cabeceras municipales de los 28 municipios y 19 corregimientos departamentales incluidos dentro del proyecto.
Los Kioscos Vive Digital se instalarán en las sedes educativas, para aprovechar la infraestructura instalada, convirtiendo la sede en un centro de encuentro, cultura y aprendizaje en torno a las TIC, e involucre en este proceso a toda la comunidad.
El proyecto se adjudicó a La Unión Temporal Andired, conformada por Anditel SAS, Furel S.A., Eléctricas de Medellín - Comercial S.A. (Edemco S.A.) y Acción S.A., quienes se encargarán del diseño, instalación, operación y mantenimiento de este proyecto que conectará el 62% del territorio nacional.
El año 2016 finalizó con 15 municipios conectados y a finales del año 2017, las cabeceras municipales de los 32 municipios y/o corregimientos departamentales restantes, contarán con conectividad a Internet. En el mismo año, los Puntos Vive Digital, las instituciones públicas, las zonas Wifi y los accesos a Internet de Banda Ancha finalizarán la fase de Instalación y Puesta en Servicio para posteriormente iniciar con su Fase de Operación. Las zonas rurales de los 47 municipios y/o corregimientos departamentales contaran con conectividad a internet a través de los Kioscos Vive Digital a más tardar en el mes de marzo de 2018.
El proyecto, para los 32 municipios y/o corregimientos departamentales que aún se encuentran en la Fase de Instalación y Puesta en Servicio, ha definido 3 plazos que corresponden al 31 de julio de 2017 para 6 municipios, 30 de septiembre de 2017 para 6 municipios y 30 de noviembre de 2017 para 20 municipios. Para los Kioscos Vive Digital que también se encuentran en fase de Instalación y Puesta en Servicio se definieron 2 plazos que corresponden a 30 de noviembre de 2017 y 31 de marzo de 2018; finalmente la totalidad de accesos de banda ancha se deben entregar a más tardar el 31 de diciembre de 2017.
Dada la dificultad de acceso a los 28 municipios y 19 corregimientos departamentales, producto de las condiciones geográficas y de orden público, los mismos no fueron incluidos en el Proyecto Nacional de Fibra Óptica. Sin embargo, estos municipios contarán con redes de Internet de alta velocidad que les permitirán acceder a este servicio en condiciones de Banda Ancha.
El proyecto instalará redes con tecnologías inalámbricas y terrestres que permitan acceder al servicio de Internet de Alta Velocidad.