Computadores para Educar es un Programa social que contribuye al cierre de las brechas sociales y regionales mediante el acceso, uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones en Colombia.
Su labor está enfocada a suplir las necesidades de masificación de computadores en las sedes educativas, casas de la cultura y bibliotecas de carácter público en el territorio nacional, pero su alcance va más allá: formar a los maestros (un Diplomado TIC) y capacitar a los usuarios que usan estos espacios para apropiar las tecnologías, construir comunidades competitivas y proyectar desarrollo para las regiones.
La gestión que adelanta Computadores para Educar responde a tres pilares: acceso a la tecnología, formación a los maestros y responsabilidad ambiental a través del reuso y aprovechamiento de los residuos electrónicos.
El programa Computadores para Educar recibe donaciones de empresas privadas, entidades públicas y personas naturales. Adicionalmente, Computadores para Educar recibe donaciones provenientes del exterior, por parte de empresas y entidades que buscan apoyar al país y aportar para que la brecha digital, que existe actualmente en Colombia, disminuya. El Programa da soporte al donante internacional durante todo el proceso, desde el ofrecimiento de la donación hasta la llegada de los equipos al país.
Computadores para Educar recibe computadores en donación con las siguientes características técnicas:
Hardware:
Los equipos y partes pueden ser de cualquier marca.
Aquellas partes que no se pueden reutilizar por el nivel de daño o deterioro que presentan, se someten a procesos de demanufactura y disposición final responsable, mitigando posibles impactos ambientales.
Mayor información 018000919273.
Según el Artículo 355 de la Constitución Nacional, "Ninguna de las ramas u órganos del poder público podrá decretar auxilios o donaciones en favor de personas naturales o jurídicas de derecho privado". Así mismo, el Decreto 2324 del 9 de noviembre del 2000 en su artículo octavo establece: "serán destinatarios finales de los equipos que se obtengan en el Programa "Computadores para Educar" las instituciones educativas oficiales que ofrezcan el servicio público de educación formal en los niveles preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, las normales superiores, las bibliotecas y casas de la cultura de naturaleza pública y centros de acceso comunitario a Internet instalados en desarrollo de programas de Telecomunicaciones sociales". El programa Computadores para Educar está dando prioridad a las instituciones educativas de carácter oficial que prestan el servicio de educación preescolar y básica.
Todas las instituciones educativas oficiales que carezcan de computadores (nunca hayan visto un PC) pueden ser beneficiadas por Computadores para Educar, según las bases de sedes y matrícula que reporta el Ministerio de Educación Nacional. No se benefician instituciones privadas, ONGs, Fundaciones o instituciones de otra índole.
Las sedes deben enviar la solicitud de beneficio a la Cra. 11 No. 71-73 pisos 10 y 11 en Bogotá o al correo electrónico: info@computadoresparaeducar.gov.co . Computadores para Educar corrobora la información con los datos del Ministerio de Educación y enseguida se comunica con la sede educativa para continuar el proceso.
Es importante precisar que Computadores para Educar no exige pago o consignación a las sedes educativas, su labor es completamente social
Diligenciar el Formulario de Solicitud de Equipos de Cómputo del programa, en el cual se solicita la información general de la institución, las características del salón de computadores, y el uso y acompañamiento que se prevé para los equipos. Dicho formulario debe ser diligenciado en máquina de escribir o letra imprenta, y enviado a:
Programa Computadores para Educar
Carrera 11 # 71-73, Edificio Davivienda Pisos 10 y 11, PBX: (57+1) 3 13 77 77 , Bogotá, D.C.
También puede ser enviado por correo electrónico a la dirección cpe@mintic.gov.co o info@computadoresparaeducar.gov.co. Puede descargar el Formulario de Solicitud de Equipos de Cómputo, y su correspondiente instructivo de diligenciamiento o el Formulario de Solicitud de Equipos de Cómputo para Bibliotecas y/o casas de la cultura y su instructivo.
Para el envío de los equipos es necesario ultimar algunos detalles para lo cual solicitamos su decidida colaboración. Las instituciones educativas deben contar con un salón disponible para la instalación de los computadores que cumpla con los siguientes requisitos:
Es importante mencionar que ser beneficiadas por Computadores para Educar y el número de equipos asignados, estarán sujetos a la verificación que realice el delegado del programa de la información presentada por la institución educativa en el formulario de solicitud de Computadores para Educar.
La propiedad de los equipos se traspasa a favor del ente territorial encargado de administrar la educación en el municipio beneficiado, para que sean destinados exclusivamente al uso de la institución educativa beneficiara, atendiendo el concepto emitido por el Ministerio de Educación Nacional, en consideración a que la institución beneficiaria no cuenta con personería jurídica que le permita recibir directamente los equipos.
El proceso que se lleva a cabo en los Centros de Reacondicionamiento ha sido diseñado teniendo en cuenta las mejores prácticas aprendidas por el programa "Computers for Schools" de Canadá, y con las observaciones de personal técnico del SENA y de los socios tecnológicos privados del programa. Este proceso busca aprovechar al máximo los equipos y partes que se reciban, asegurando las óptimas condiciones de los equipos a entregar, y manteniendo una baja relación costo/beneficio. En general, se realiza un proceso de separación de partes, donde se separan las CPUs, los teclados, los monitores, los mouse, y demás periféricos y accesorios. Las CPUs son llevadas a la zona de pruebas donde se determina la existencia y estado de los discos duros, los cuales son formateados a bajo nivel, asegurando la confidencialidad de eventual información almacenada anteriormente por los donantes. Posteriormente, las CPUs, y demás periféricos son almacenados en bodega. Teniendo en cuenta los equipos y partes que se encuentran disponibles, se realiza la programación de la producción, acorde con la cual los técnicos reciben una orden de trabajo para el ensamble e instalación de software de cierto número de equipos, según estándares definidos. Los técnicos reciben los equipos de la bodega, las partes necesarias del almacén, y proceden al ensamble, conexión, pruebas generales, instalación de software y control de calidad. Posteriormente, los equipos son limpiados, empacados en bolsas plásticas dentro de cajas de cartón con icopor, y almacenadas en estibas en la bodega, hasta el momento del despacho a la institución beneficiaria. Para mayor información, puede observar la descripción detallada de nuestros Procesos de Reacondicionamiento.
La labor de este programa trasciende el beneficio con computadores reacondicionados, a partir de 2011 Computadores para Educar inició la entrega masiva de portátiles nuevos de alta tecnología con aulas móviles y al finalizar el 2012 entregará las primeras 50 mil tabletas a las sedes educativas oficiales. También inició la entrega de video beam y tarjetas de red entre otros dispositivos tecnológicos para el mejor aprovechamiento de estas herramientas en el aula de clase. La meta del Gobierno Nacional es alcanzar 12 niños por computador a 2014 y contribuir con el mejoramiento de la calidad de la educación en Colombia.
Los equipos y partes que sean donadas a Computadores para Educar están bajo la responsabilidad del Programa, y en particular, bajo la responsabilidad del jefe de centro y los supervisores del Centro de Reacondicionamiento. Para facilitar el control sobre los equipos y partes, se han establecido procedimientos precisos para todos los procesos, desde la llegada de equipos al Centro hasta su despacho al beneficiario final. La principal herramienta para efectuar este control es el Sistema de Información del Programa, el cual se encuentra en desarrollo. Para la elaboración de este Sistema de Información se llevó a cabo un minucioso análisis de los procedimientos técnicos y operativos llevados a cabo en el Centro, para definir las características y requerimientos de dicho sistema. El Sistema de Información permitirá una mejor organización logística y total control sobre la recepción de computadores, manejo de inventarios, programación y control de la producción, y despacho de equipos a las instituciones beneficiarias. Adicionalmente se cuenta con un Sistema de Información de contingencia que funciona mediante formatos impresos y bases de datos de actualización manual. Este plan de contingencia permite mantener la integridad y el control de la información en caso de que el sistema de información normal no pueda operar debido a cualquier imprevisto. El reacondicionamiento de los computadores recibidos por el Programa se lleva a cabo en los Centros de Reacondicionamiento establecidos por Computadores para Educar. Actualmente se cuenta con tres centros en Bogotá, Cali y Medellín con una capacidad mensual de producción de 1.560 computadores. El montaje de estos Centros de Reacondicionamiento se realizó mediante un esfuerzo conjunto del Programa con entidades públicas y privadas comprometidas a nivel local. Cada centro de reacondicionamiento cuenta con la capacidad técnica para recibir y reacondicionar los computadores donados en su ciudad y en las regiones aledañas. La capacidad de cada centro ha sido calculada teniendo en cuenta la concentración de computadores en la ciudad y las proyecciones del volumen de donaciones a nivel local.
Es el numero con el cual las sedes educativas se encuentran registradas en el programa después de enviar su formulario de solicitud de equipos de computo.
Es el mecanismo mediante el cual Computadores para Educar se encarga de prestar el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a los computadores que entrega en las sedes educativas, bajo el compromiso de dejarlos al 100% operables, a través de reparaciones y/o cambios de partes, o solicitando la reposición de los equipos, cuando se hace necesario cambiarlos por obsolescencia (por 1 vez luego de la primera entrega) .
Primero tiene que llamar a la Mesa de Ayuda Técnica (MAT) al número gratuito, y solicitar autorización para el mantenimiento independiente que se requiera.
Para solicitar una garantía, los interesados pueden escribir a:
matygarantias@computadoresparaeducar.gov.co
Se deben empacarlos completos, dejarlos en la alcaldía y avisar a Mesa de Ayuda Técnica MAT para que programe la retoma: matygarantias@computadoresparaeducar.gov.co