El Marco de Referencia es el instrumento principal, la carta de navegación para implementar la Arquitectura TI de Colombia. Esta última, a su vez, habilita o permite hacer realidad la Estrategia de Gobierno en Línea. El objetivo principal del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) es apoyar a las instituciones en la eficacia de la gestión de Tecnologías de la Información (TI). Al definir la Arquitectura TI y, en especial, el Marco de Referencia, MinTIC establece bases para la generación de dinámicas de mejoramiento continuo, en las que los procesos de excelencia y las mediciones se convierten en guías de la visión estratégica de TI en Colombia. Con el Marco se apoya especialmente la gestión de TI en los organismos de la rama Ejecutiva, tanto del orden nacional como del territorial, así como en las demás entidades que decidan adoptar las mejores prácticas señaladas por este instrumento.
El Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial es un marco de referencia de estructura y no metodológico, conformado por 4 componentes:
Sí. Todos los ejercicios de arquitectura empresarial se deben gestionar como un proyecto.
Las condiciones de obligatoriedad las establece el Decreto 1078 de 2015 (Decreto Único Reglamentario del sector TIC), en el artículo 2.2.9.1.1.1.
Se debe empezar por conocer las generalidades del Marco de Referencia, el nuevo Decreto y la Estrategia de Gobierno en Línea. Para esto, se puede consultar toda la información relacionada a través de los sitios: Marco de Referencia, Nuevo Decreto GEL y Estrategia de Gobierno en Línea.
Las entidades públicas y los particulares que cumplen funciones administrativas están obligados por el Decreto 1078 de 2015 articulo 2.2.9.1.1.1, en los términos del artículo 39 de la Ley 489 de 1998. Además, el Decreto establece que "la implementación en las ramas legislativa y judicial, en los órganos de control, en los autónomos, independientes y demás organismos del Estado se realizará bajo un esquema de coordinación y colaboración armónica en aplicación de los principios señalados en el artículo 209 de la Constitución Política".
El Marco de Referencia ha establecido roles para cada uno de sus dominios, por lo cual los profesionales que tengan el perfil y las competencias necesarias para desempeñar estos roles son los indicados para implementar el Marco de Referencia en su entidad.
El Decreto define el mapa de ruta para la adopción e implementación del Marco de Referencia. Así mismo, la aplicación de los lineamientos del Marco de Referencia de Arquitectura empresarial garantiza el cumplimiento de los logros del Manual de Gobierno en Línea.
Si. El Marco de Referencia claramente adopta las mejores prácticas del mercado, por ejemplo ITIL, COBIT, PMI, ISO, etc.
La dirección de sistemas de información y tecnología o quien haga sus veces liderará este proceso. Pero es responsabilidad de toda la institución.
Sería recomendable contar con personal con perfil de arquitectura empresarial, arquitectura de negocio, arquitectura de solución, arquitectura de información, arquitectura de infraestructura o gerencia de proyectos de TI, por ejemplo.
Los plazos de implementación están establecidos por el Decreto 1078 de 2015, artículo 2.2.9.1.1.1 y corresponden a los tiempos fijados para cada uno de los componentes de la Estrategia de Gobierno en Línea.
El dominio está dividido en ámbitos y los lineamientos de un dominio se agrupan en uno o varios ámbitos.
Sí. El acompañamiento a las entidades nacionales y territoriales para la implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea, la Arquitectura TI y el Marco de Referencia tiene cuatro etapas: Informar, Entender, Ubicar y Actuar. Con este proceso se busca que las entidades apropien cada uno de los temas, los implementen en los proyectos específicos que sean prioritarios y garanticen un mejor servicio al ciudadano y una optimización de sus procesos internos.
La institución debe realizar una priorización de necesidades de todas las áreas misionales y asociarlas a ejercicios de arquitectura. Se recomienda que se inicie con un ejercicio pequeño que genere victorias tempranas, alto impacto a la institución y la madurez suficiente para asumir nuevos ejercicios.
Porque permite optimizar la gestión de TI y desarrollar la arquitectura empresarial de cada entidad a partir de seis dominios: Estrategia TI, Gobierno TI, Información, Sistemas de Información, Servicios Tecnológicos y Uso y Apropiación. Al trabajar los seis dominios de forma integral, las entidades pueden incorporar las Tecnologías de Información como habilitadoras de su estrategia y operación, de modo que pueden focalizar sus iniciativas en la optimización de recursos y la generación de resultados.
Sí. El Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial se puede complementar con otros marcos de referencia o estándares internacionales o buenas practicas, los cuales contienen artefactos que se pueden adaptar a las necesidades de las entidades. Por ejemplo, los marcos metodológicos TOGAF o ZACHMAN.
El Marco de Referencia incluye una base de conocimiento para que cada institución adopte las mejores prácticas de TI y estructure su Arquitectura Empresarial. Además, para que, a partir de esta última, realice una evaluación de sus tecnologías de la información respecto de su estrategia, modelo operativo y modelo de gestión, teniendo en cuenta sus criterios y objetivos particulares. Para cada dominio existen instrumentos para implementarlos, entre ellos: Guías, Estándares, Mejores Prácticas y Herramientas o Soluciones. Estos instrumentos están disponibles para consulta en el portal del Marco de Referencia. La implementación del Marco de Referencia debe ser gradual y depende del avance o estado en el que se encuentra la institución. Como punto de partida para la implementación, la institución debe realizar un diagnóstico de cómo se encuentra actualmente con relación al cumplimiento de los lineamientos del Marco de Referencia y, a partir de este, iniciar un proceso de Arquitectura Empresarial que le permita cumplir con los lineamientos.
Para mayor información de los temas presentados, ingresar a la página de Preguntas Frecuentes de Arquitectura TI Colombia http://www.mintic.gov.co/arquitecturati/630/w3-propertyvalue-8168.html