Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Discursos

Palabras en la presentación de la segunda red de fibra óptica de Chocó

Última actualización: 25 de abril de 2025
Última actualización: 25 de abril de 2025

Buenos días a todos.

Hemos visitado muchas regiones y muchos municipios del departamento. Y en todos llegamos a construir, no a construir sobre lo construido, llegamos a construir realmente, sobre nada. Hoy empezamos de cero, por eso la meta es más larga, por eso el camino es más largo. Es más fácil cuando usted empieza con esta meta desde acá, que cuando empieza desde cero.

Hoy en particular nos presentaron, el 21 de abril de 2024, nos presentaron algunos problemas. Sobre todo, ¿cuál era el problema? La ausencia de Internet en momentos en que una red contratada por una empresa llamada Azteca, funcionaba de manera regular, por no decir mal. Con muchas excusas, algunas seguramente verdaderas, otras estarán en investigación, qué es lo que estamos adelantando.

Entonces, se comprometió este Ministerio a que en agosto, entre agosto y noviembre del año pasado, podríamos tener una red de redundancia. ¿Qué es una red de redundancia? Ustedes estaban dependiendo de una sola red, una red que, en términos generales, no era suficiente. Tal vez uno podría calificarla de deficiente, como son las voces que hemos venimos escuchando aquí en el departamento. Se requería una red adicional, que reemplazara, en casos de falla, a la otra. Y que no solo reemplazara, sino que también compitiera con la otra, de manera que las personas que hacen uso de esa red puedan escoger cuál es la mejor, cuál de las dos le genera a ellos mejores resultados.

Me constan todos los trabajos que hemos hecho desde el Ministerio, para contestar a los chocoanos sobre la conectividad. También con la señora gobernadora, con quien hemos tenido que hablar siempre, sobre todo en momentos de angustia, cuando me llaman. Mire, yo llevo tal vez unas cuatro semanas desde que me posesionado, y el preinfarto que me da cuando me dicen 'no, que es que se desconectó el Nodo de Chocó'..., Y yo digo 'Dios mío', porque se piensa en los derechos, se piensa efectivamente en la educación, en las necesidades. Eso que mencionaba usted, gobernadora, los colegios sin internet, la televisión. Todo ese tipo de cosas que en un mundo diferente como estamos, como es el mundo de la nueva civilización, hoy la civilización es digital. Hoy se acabó la civilización anterior. Hoy estamos viviendo un nuevo mundo, y ese mundo solo se maneja y transita por el Internet.

Este Ministerio empezó, sin duda, un trabajo arduo. ¿Por qué los retrasos? No es fácil. No es fácil la ejecución contractual, y tampoco, y hay que decirlo, no es fácil nuestro territorio. Tuvimos que desplegar una red que viene desde Medellín, pasa por el Carmen de Atrato, conectando Quibdó y Tadó. Esas regiones, como ustedes lo pueden ver en el mapa, en el despliegue de esa red, tuvimos… contratiempos. No problemas, contratiempos. Diálogo social, claro, nosotros tuvimos que hablar con las personas y los habitantes de todas y cada una de las regiones donde pasaba la red, y tuvimos que decirles cómo vamos a pasarla, cómo les afecta o cómo les beneficia. Esos diálogos sociales que tuvo que implementar el Ministerio, duraron un tiempo. Lo mismo que circular junto a actores armados, ELN y demás que, de cierta manera, con problemas de seguridad, intentaron impedir el desarrollo de la red.

Por eso hasta hoy estamos entregando el resultado. Nos demoramos unos meses más, si, pero cumplimos. Y no fueron unos meses en los que nos demoramos por desidia, por negligencia, no. Nos demoramos dados los problemas de seguridad y los problemas sociales que tiene nuestro país.

Ya llegamos, esa es la buena noticia. Hoy, ustedes, señores y señoras, niños, niñas chocoanas de verdad, que ya van a tener una red importante, que puede reemplazar una red deficiente, pueden escoger en esas redes. 324 km adicionales de fibra óptica. 22.000 millones de pesos en eso.

En materia de escuelas, como le dije, nosotros llegamos y encontramos solamente 100 escuelas conectadas, ya vamos en 500. 500 escuelas. Hoy tenemos 500, vamos por 800, y ahí sólo llegamos al 80%... nos falta un 20. Así que el reto sigue siendo y sigue estando. Y seguimos en esa marcha.

Hoy les quiero decir a los chocoanos, el Ministerio TIC y el gobierno del Presidente Gustavo Petro cumplen, y han llegado con una solución real, verdadera y eficaz, y no vamos a parar y no vamos a estar solo hoy. Nosotros vamos a estar hasta el último día. Hoy le decía a la gobernadora, 'hasta aquí llega mi obligación contractual, pero no mi obligación social'. Mi obligación social como Ministro, como representante del Gobierno, es llegar hasta el final, para que efectivamente esa capilaridad, nosotros ya hicimos una troncal, nos hace falta la capilaridad, es decir, llegar y desplegar. Eso me corresponde también a mí. Muchos ministros dirían 'no hasta aquí llego, porque hasta aquí tengo plata'. Es que no, no todo es plata, también hay que coordinar, hay que integrar. Señores de los ISP, esto es un llamado para que ustedes se acerquen a las empresas, se acerquen a Internexa y revisen cómo van a ser esa dinámica, para que puedan llevar ese Internet a cada uno de los hogares chocoanos.

Termino agradeciendo su paciencia, pidiéndoles excusas a nombre del Estado por la demora en los servicios básicos de Internet. Y quiero decirles que desde el Ministerio hay una puerta abierta, y están todas y cada una de las personas, todo mi equipo técnico, humano, al servicio del Chocó. Esto sin duda, pues el cierre de brecha digital tendrá que ser una realidad bajo este Gobierno.

Comunicado de prens

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram