Palabras del Ministro TIC, Julián Molina, durante la firma de Juntas de Internet de veredas de Tauramena y entrega de computadores a estudiantes
Última actualización: 22 de mayo de 2025
Última actualización: 22 de mayo de 2025
Muchas gracias a todos los presentes por esa hospitalidad. A los muchachos que bailan, felicitaciones, eso sí es arte, eso sí es cultura. De las cosas que me impactan a mí es ver cómo aquí, en Casanare, de verdad que quieren su cultura, la valoran, y la muestran con orgullo, con empatía. Esa educación que ustedes les dan, señores rectores, a los niños, a los que los enseñan a bailar, es algo no se ve en Bogotá. Ahora allá se ve el reggaetón y demás. Y no quiere decir que tenga algo de malo, lo que digo es que es extranjero. Entonces quiero darles una felicitación y un aplauso a ustedes, muchachos, por representar la cultura casanareña.
El Internet es el tema de moda. El Internet es el tema definitivo que debe tener el mundo. Nosotros vivíamos en un mundo diferente, distinto. Hoy, este es otro mundo. La revolución tecnológica cambió el mundo, como cuando se creó el fuego, como cuando se creó la rueda. Hoy se creó el Internet, se creó la tecnología, se creó la inteligencia artificial. Es otro mundo, y a ustedes, muchachos, les toca vivir en un mundo diferente al que nosotros nacimos. Y tienen que prepararse para eso, tienen que tener herramientas para que ustedes, el día de mañana, cuando tengan que trabajar y tengan nuestra edad, de verdad que tengan las herramientas necesarias para poder enfrentarse a ese mundo tecnológico.
Si a ustedes les gusta la tecnología, tienen un buen futuro. Si a ustedes les gusta la tecnología, y además aprenden de ella, estoy seguro que su futuro será muy bueno y sólido, sobre todo en materia económica y en materia de educación. Y ese es el llamado. Por eso nosotros traemos computadores. Por eso firmamos un convenio, como bien lo mencionaba el señor Gobernador, para que haya Internet en todos y cada uno de los municipios.
Además, tratamos que en esos sitios donde es difícil el acceso, donde es difícil llegar el Internet, donde los grandes operadores no llegan porque son municipios que para ellos no son significativos económicamente, que llegue el Internet allá, a través de sus propias comunidades. Eso es apropiarse de sus propias necesidades, porque nosotros creemos que la sociedad puede asumir sus propias necesidades. No necesita que nadie venga a darles: la sociedad se puede organizar, y puede decir 'yo puedo prestarme mis propios servicios'.
Y eso es exactamente, es lo que estamos haciendo con Comunidades de Conectividad. Vereda La Esmeralda, vereda Carupana, vereda Villa Rosa, que quedan a cerca de tres, cuatro horas. Aquí hemos beneficiado, aproximadamente, 200 viviendas en total. Eso es importante, porque ¿qué es lo que estamos promoviendo desde el Gobierno del Presidente Petro? Que no solo es conectar los centros urbanos, con el respeto del señor alcalde. Yopal es más fácil de conectar, pero vaya usted a estas veredas, eso sí que es tarea difícil. Eso es difícil, el despliegue de red.
Ahí es donde nosotros, y donde el gobierno del presidente Petro ha tenido la decisión y ha tenido la focalización. ¿Por qué? Porque el mismo derecho que tienen los niños de Yopal, los niños de los centros urbanos, también lo tienen los de centros alejados. Queremos que todos tengan la misma educación y el mismo acceso a Internet, y es ahí donde nosotros estamos trabajando.
Adicional a eso, hemos entregado una cosa muy importante: computadores. No solo es tener en el acceso a Internet, sino tener cómo desarrollar sus habilidades en Internet. Entonces también llegamos con computadores, y hoy, estamos entregando, en cinco colegios y siete sedes, un total de 245 computadores. Con esto se van a beneficiar más de 2.800 estudiantes.
Esos computadores, ¿para qué son, muchachos? Bien lo decía su gobernador, estos computadores son para que ustedes se apropien y tengan un futuro mejor, y cojan estos computadores y aprendan de Internet, pero además generen contenidos. Una vez estuve en el Chocó, hace unos 20 días estuvimos en Chocó, y veíamos cómo las personas aprovechaban el Internet. Había un grupo de pandillas, en un barrio difícil del Chocó, y de pronto se cansaron de estar en esas pandillas, y empezaron a buscar nuevas formas de salir adelante. Cogieron Internet y empezaron a generar contenidos, empezaron a bailar, porque los chocoanos bailan. Empezaron a bailar, empezaron a generar contenidos, y hoy esa es su profesión.
¿Qué quiere decir eso? Que desde el Internet ustedes pueden tener unas grandes oportunidades, no solo oportunidades de educarse, sino también oportunidades de buscar un ingreso económico. Y esto se hace aprendiendo, aprendiendo contenidos, TikTok, las redes sociales, todo eso es ahora una profesión. Muchos de sus papás dirán que no, que se dediquen a estudiar, 'no sé dedique tanto al TikTok', pero ya ven que el TikTok sí puede generar ingresos. Que no sea el centro de su vida es otra cosa, pero si ustedes lo saben usar, lo aprenden y lo cogen como profesión juiciosa y seria, seguramente van a tener algunas actividades económicas fundamentales.
Gobernador, efectivamente, el derecho fundamental. El Internet creo, sin duda y estoy de acuerdo con usted, que es un derecho fundamental. Es que sin Internet no hay salud, no hay educación. ¿Quién puede hoy pedir una cita por teléfono? Difícil, tiene que ser por Internet, al médico, pedir una cita al médico. ¿Quién puede educarse sin Internet? Difícil. Por eso, estoy de acuerdo con usted en que el Internet tiene que ser un derecho fundamental, y si usted quiere, podemos presentar un proyecto de ley, en conjunto, con este Ministerio, y vamos con algunos rectores y presentamos un proyecto de ley, diciendo que Internet tiene que ser un derecho fundamental. Hoy, querido Gobernador, esa es mi propuesta, que vayamos. Busque usted otros amigos gobernadores, no tienen que ser solo parlamentarios, y podemos hacer una fuerza activa en donde efectivamente todas las fuerzas políticas se unan en una situación, en una cosa, en una causa, y es que el Internet tenga que llegar a todos y cada uno de los colombianos. Porque el Internet no es un lujo, el Internet es una necesidad, y cada necesidad se vuelve un derecho. Sin Internet, el futuro va a ser difícil, en eso estoy de acuerdo. Así que lo invito a que construyamos eso y lo hagamos.
Bueno ¿dónde está Larry, el personero del colegio que habló hace un rato? Larry, usted me decía que efectivamente tenía unas necesidades importantes. Pues mire, cuando nosotros llegamos acá, solo había entre tres y cuatro escuelas rurales conectadas. Nosotros hemos aumentado un 70% esas conexiones a escuelas. ¿Nos falta? Claro que nos falta, nos faltan varias. Pero hoy ya vamos en 14 escuelas rurales en este sector, hablando de Tauramena, no hablo en general de la región casanareña toda, hablo en esta región.
¿Qué significa esto? Que nosotros tenemos un reto: que todas las escuelas rurales, que es lo que le corresponde al MinTIC, estén conectadas. Vamos en eso, empezamos de 0 a 70. Unos dirán 'huy, pero le faltan 30, le faltan 40'. No, empezamos casi de ceros, y hoy vamos en un 70%, y vamos a llegar al 100%, porque creemos que no hay educación de calidad si no hay Internet.
Quiero terminar con el desarrollo de la Autopista Digital y Troncal de Conectividad de fibra óptica. Vamos 307 zonas rurales definidas, beneficiando alrededor de casi 40.000 personas, y casi 13.000 en el área rural que, como les digo, es muy importante. 12.000 usuarios visitantes, y además alcaldías concejos y juzgados, personerías y, ojo, hospitales y centros de salud, que son para nosotros muy importantes. Todos ya van a estar conectadas a través de nuestras zonas digitales. Aguazul, Chámeza, Hato Corozal, La Salina, Maní, Monterrey, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Pore, Recetor, Sabanalarga, Sácama, San Luis de Palenque, Támara, Tauramena, por supuesto, Trinidad, Villanueva y Yopal. 19 municipios en total, que van a tener conectividad. ¿Por qué? Porque el MinTIC cree en las regiones, y aporta a las regiones.
Solo quiero terminar con esto, y es un mensaje: muchachos, aprópiense de las tecnologías. Quieran las tecnologías, cada vez que puedan, estudien sobre tecnología, porque ahí está el futuro.
Muchas gracias a todos.
Comunicado de prens