Palabras del Ministro TIC, Julián Molina, durante el lanzamiento de las becas de Google, el ministerio TIC y Colnodo
Última actualización: 04 de junio de 2025
Última actualización: 04 de junio de 2025
Muchas gracias a Google por invitarnos, porque para el MinTIC es importante establecer lazos de cooperación con aquellas empresas que han tenido tanto éxito como Google. No puedo negar, nadie puede negar, el éxito que ha tenido Google, y creo que ese éxito es importante que sea compartido con aquellos países y aquellas personas que necesitan también que les enseñen cómo llegaron a ese éxito, que los hagan partícipes de ese éxito. La solidaridad que deben tener las empresas transnacionales es importante para países emergentes como el nuestro.
Veníamos hablando en un desayuno previo que tuvimos, de algo que nosotros necesitamos como país: es cerrar la brecha digital. Hoy nos comentaban esos grandes formatos y esos grandes resultados que ha tenido la inteligencia artificial. Pero esos resultados, sin duda, se deben a unos pasos previos que se han desarrollado en la educación, en torno al acceso y demás. Y esos son los pasos que nosotros tenemos para cerrar la brecha digital. Hablo de la necesidad que tiene cada país de entregar dispositivos, materiales, y de entregar conectividad a todos y cada uno de los lugares donde hoy seguramente no llega.
Nosotros, en los viajes que hemos tenido, hemos podido llegar allá a esa Colombia que nadie ve, a esa Colombia que nosotros llamamos fantasmal: el Cañón del Micay, con problemas de seguridad, líneas rojas, violencia, necesidades... Allí estamos tratando de entregarles a todos y cada uno de los colombianos que realmente no han visto tecnología, una ventana al mundo, entregarles una mirada a un ecosistema diferente, donde ellos han venido desarrollando sus habilidades.
Y en eso creemos que empresas transnacionales como Google pueden apoyarnos mucho. No digo, sin duda, que esto sea una obligación, pero yo creo que la colaboración y la solidaridad siempre serán buenas. El sector privado y el sector público, si trabajan juntos, pueden ser, de alguna manera, productivos para las personas que más lo necesitan.
Hoy hablamos de 10.000 becas, sobre todo en temas tecnológicos tan importantes como la ciberseguridad. La ciberseguridad es lo más importante que nosotros creemos que se debe desarrollar en las personas. Hoy es un reto importante, es un reto magnífico que tenemos en materia de educar a las personas en ciberseguridad. El tema empresarial es importante. La ciberseguridad cada vez se ha convertido en un reto más amplio. Cada vez que las personas se preparan más, también hay quienes buscan hacer más fechorías. Sin duda, un escudo es la ciberseguridad.
También queremos llegar a la programación, a producir inteligencia artificial. Y sin duda este es el camino válido. Una vez nosotros entreguemos los dispositivos y la conectividad, tendremos que empezar a educar a la gente. Y es ahí donde tenemos que concentrar nuestro esfuerzo, y creemos que con Google de la mano, podemos hacerlo.
Solo quiero, para no hacerme tan largo en el discurso, agradecer. Y también hacerles una invitación. Colombia sí necesita educarse digitalmente. Colombia necesita que las personas tengan inmersión en las nuevas tecnologías. ¿Para qué? Para poder tener un nuevo futuro.
Hoy vivimos una era diferente. Hoy, creo que el mundo como lo conocíamos ya no existe, y necesitamos herramientas para que los colombianos puedan afrontar ese nuevo mundo, puedan salir adelante y tener un futuro digno, unos espacios económicos importantes, que les den a ellos un futuro prominente. Y eso, sin duda, se logra de la mano con el aprendizaje en nuevas tecnologías, en tecnologías digitales. Por eso, nosotros recibimos con mucho agrado, con mucha satisfacción y con mucho agradecimiento esas becas que ustedes nos presentan.
Y quiero hacerles una invitación: no nos quedemos ahí. Perdónenme, pero esta invitación es importante. Les decía: hay colombianos que requieren mucho más, que requieren mucha más tecnología y, sobre todo, mucho más conocimiento de la misma. Colombianos que no se ven aquí, en las grandes ciudades, que no se ven aquí en Bogotá, sino colombianos que efectivamente no tienen esa visión tecnológica.
En los viajes que nosotros hemos tenido, hemos podido ver cómo se cambian vidas. Hace un par de meses estuvimos en el Chocó, en Quibdó, una ciudad que, digamos, no es ajena al internet como otras que hemos visitado; y entregábamos acceso a internet, entregamos fibra óptica. Llegamos a un barrio bastante complicado en materia de violencia, donde los jóvenes no tenían más que ver que la violencia. Había guerras de pandillas. Una de esas pandillas tuvo el infortunio de que uno de sus integrantes más queridos falleció en un enfrentamiento entre ellas. Y al tiempo llegaba el internet.
Y uno de ellos, de un momento a otro, decidió cambiar, decidió salirse de las pandillas. Y entonces empezó a preguntarse: "¿Qué hago yo? ¿Qué futuro tengo?". Y se dio cuenta de que tenía una gran cualidad: era bailarín. Y les quiero decir: los chocoanos son unos bailarines excelentes.
Él empezó a bailar, a grabarse, a crear contenido. Ese contenido empezó a hacerse relativamente viral, si lo hablamos en la geografía de Quibdó, y así empezó a sacar a sus propios amigos. Y todos empezaron a hacer unos performances impresionantes, y a compartirlos por TikTok, por Instagram y por todas estas aplicaciones. Y lograron, sin duda, salir y sacar a muchas personas que estaban en ese espiral de la violencia.
Luego, la tecnología sí cambia vidas. El Internet sí cambia vidas. El despliegue de internet hacia las sociedades cambia vidas, genera contenidos y proyecta las cualidades de la gente. Por eso creo que es importante que ustedes, de la mano con el Gobierno nacional, puedan llegar y puedan también ver, de primera mano, qué se hace con la tecnología, cómo cambia vidas.
Con eso quiero terminar. Quiero dejarles esa reflexión: viajar a las regiones. De pronto, podemos ir a alguna región con Google. Me contaban ustedes, por ejemplo, de ese centro de inteligencia artificial que están desarrollando en algunas escuelas, cómo proyectan esa inteligencia artificial y cómo enseñan con ella. Eso es importante. Eso, sin duda, va a cambiar vidas.
Muchas gracias a todos por el espacio y por la invitación.
Comunicado de prens