Noticias

MinTIC entrega 12 teléfonos satelitales a comunidades indígenas en Guainía para facilitar la comunicación de sus habitantes
Guainia
A través de esta entrega, el Gobierno Nacional garantiza el acceso a los servicios de voz de las comunidades más vulnerables del departamento.
- Esta es la segunda entrega de teléfonos satelitales hecha por la ministra TIC, Karen Abudinen, como parte de las alternativas de comunicaciones para las regiones que cuentan con acceso limitado a la tecnología.
- Cada uno de estos teléfonos cuenta con una recarga aproximada de 400 minutos a cualquier destino nacional, con una vigencia de 12 meses.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones entregó a la Gobernación de Guainía 12 teléfonos satelitales que serán distribuidos en igual número de comunidades indígenas, facilitando la comunicación de sus habitantes con el resto del país y fortaleciendo la atención de consultas médicas.
"Estos 12 teléfonos satelitales que entregamos al departamento garantizarán el acceso a los servicios de voz de las comunidades indígenas ubicadas en la ruralidad, y que en estos momentos se encuentran incomunicados. Seguimos trabajando en la construcción de un país más conectado y equitativo en materia de acceso a la información", manifestó la ministra de las TIC, Karen Abudinen.
Cada uno de estos teléfonos cuenta con una recarga aproximada de 400 minutos a cualquier destino nacional, con una vigencia de 12 meses y serán de propiedad de la Gobernación del Guainía. Esta iniciativa fue posible gracias a una inversión del Gobierno Nacional superior a los 61 millones de pesos.
"Quiero darles una buena noticia a las comunidades de Frito, Sejal, La Esperanza, Caranacoa, Santa Rosa de Pilón, Río Guainía, Loma Alta y Barrancotigre, entre otras, que les vamos a llevar teléfonos satelitales que nos envió el Gobierno Nacional para mejorar las comunicaciones. Vamos a seguir apoyándolos y gestionando ayudas. Valoren y cuiden esta herramienta que es fundamental", señaló Juan Carlos Iral Gómez, gobernador de Guainía.
Las comunidades priorizadas por la Gobernación son:
- Caranacoa - Resguardo Alto Río Guainía
- Santa Rosa de Pilón - Resguardo Alto Río Guainía
- La Esperanza - Resguardo Medio Río Guainía
- Sejal- Resguardo Medio Río Guainía
- Frito - Resguardo Bajo Río Guainía
- Sejal Cuiarí - Resguardo Isana Cuirarí
- Punta Tigre - Resguardo Isana Cuirarí
- Morichal - Resguardo Cuenca Media Alta Río Inírida
- Zancudo - Resguardo Cuenca Media Alta Río Inírida
- Sejal- Resguardo Medio Río Guainía
- Barrancotigre - Resguardo Bachaco-Buenavista
- Loma Alta - Resguardo Loma Alta Loma Baja Cocuy Laguna Niñal
- Sapuara - Resguardo Laguna Curvina-Sapuara
Es importante recordar que el pasado 25 de mayo, la ministra Abudinen entregó 25 teléfonos satelitales a las comunidades indígenas del Vaupés. De esta manera, el MinTIC avanza en su propósito de lograr la equidad digital a favor de las comunidades de las zonas rurales y vulnerables.