Se inició la temporada de vacaciones de mitad de año y tradicionalmente los colombianos dedican tiempo al descanso y al esparcimiento con sus familias, para tal fin la televisión pública ofrece en sus parrillas para este mes contenidos documentales de temáticas sociales y culturales con tramas atractivas. También se estrenan series de ficción llenas de humor y drama. Los contenidos los podrán ver a través de los canales regionales Telecafé, Teleantioquia, Canal Capital y Telepacífico.
Telepacífico, 2 de junio, 8:30 p. m.
Teleantioquia, 2 de junio, 8:35 p. m.
Canal TRO, 4 de junio, 5:30 p. m.
Producido por 4:00 A.M. Films, Los García es una serie documental que retrata una familia campesina que habita en el corregimiento de Combia en el Valle del Cauca. El hogar se asienta en una humilde vivienda en las estribaciones del Páramo de Las Hermosas, sobre un territorio que trata de recuperarse de los estragos del conflicto armado. Madre, padre y cuatro hijos viven la cotidianidad de la vida campesina, mientras trabajan en labores inusuales en el lugar: ellos son periodistas de una radio comunitaria y músicos populares que amenizan las fiestas y eventos de la zona.
La serie cuenta cómo la música local se convierte en una herramienta transformadora que narra la vida campesina de una zona aislada del país.
4 de junio
5:00 p. m.
Canal TRO
Esta producción hace una exploración sensorial de la ruta de Macondo, de la obra literaria Cien Años de Soledad. Para esto, Magdalena transitará en una dimensión simbólica en el imaginario colectivo y en el patrimonio cultural de la humanidad, a partir de la obra de Gabriel García Márquez, la cual ha despertado interpretaciones diversas e insospechadas.
La serie busca reconstruir el universo narrativo de las vivencias de la estirpe Buendía, a través de recursos audiovisuales, plásticos, sonoros y literarios, en un espacio y tiempo que coinciden con la infancia del premio Nobel colombiano, determinantes para su obra.
Telecafé
1 de junio, 2 de junio y 3 de junio
9:00 p. m.
Memorias de un santuario es una serie documental que reconoce y da vida a la memoria de ilustres personajes de la historia de Santuario Risaralda, en esta, veremos cómo a través del uso del docudrama personajes como Jorge Roa Martínez, Edilma Escobar Cano o Jesús Antonio Mejía Cano cobran vida y nos ayudan a mostrarle al mundo el aporte socio cultural que en vida hicieron al municipio. Por su parte, los entrevistados; quienes son historiadores, amigos, familiares y/o personas cercanas de los personajes, contarán anécdotas y recuerdos que mostraran la importancia que nuestros protagonistas han tenido no solo a nivel local sino nacional e internacional.
Asimismo, una sutil voz en off entrelaza los momentos y las vivencias a que cada personaje nos lleva, sirviendo como guía del contexto histórico que en cada capítulo presenciamos.
Canal Capital
6 de junio
2:00 p. m.
Los niños y niñas más valientes de Bogotá se toman las pantallas de Capital Sistema de Comunicación Pública con Valentine, una nueva producción animada en donde, a través de diversas situaciones relacionadas con el bullying, cuentan cómo se vieron involucrados y la forma en que pudieron superarlas.
La serie documental aborda todas las clases de matoneo, desde incidentes sutiles y normalizados hasta circunstancias complejas, contadas por las mismas voces de los protagonistas, con un lenguaje respetuoso pero entretenido, desde tres tipos de actores: el intimidado o víctima, el maltratador y el testigo.
Telepacífico 8:00 p. m.
De lunes a viernes
Desde 1 de junio
Este documental retrata científicos de la región pacífica colombiana, ahonda en los momentos más importantes y sobresalientes de su biografía, desde el momento detonante en que decidieron ser científicos, pasando por los desafíos y dificultades que se les plantearon en el camino, enunciando la infinidad de hipótesis descartadas, hasta llegar a ilustrar sobre sus investigaciones publicadas y laureadas.
La serie, producida entre MinCiencias, Ministerio TIC y Telepacífico, recorre los pasos del método científico como hilo conductor, cada capítulo de la serie hace énfasis en la manera diferencial de hacer ciencia en la región, tomando como referencia las tradiciones, saberes populares y conocimientos ancestrales que los han influido.