Noticias

Los India Catalina son de la televisión pública: ¡Nos llevamos 23 premios!
Nacional
- MinTIC celebra el triunfo de los diferentes canales públicos regionales y nacionales en la edición 39 de los premios India Catalina a lo mejor de la industria audiovisual del país.
- RTVC, con 12 galardones, 11 de Señal Colombia y uno de RTVCPlay; Teleantioquia, con seis y TRO con tres, fueron los canales públicos regionales y nacionales más premiados. Además, dos producciones audiovisuales beneficiarias de la convocatoria Abre Cámara del MinTIC también se llevaron premios: ‘Parias’ y ‘La verdad revelada’.
En una noche mágica para la televisión pública del país, que contó con la presencia de la ministra TIC, Sandra Milena Urrutia, los canales públicos regionales y nacionales arrasaron en la edición 39 de los premios India Catalina, que resaltan lo mejor de la producción audiovisual de Colombia en el último año. En total, fueron 23 premios los que se llevó la televisión pública, una prueba del talento, creatividad y compromiso que hay en las regiones del país, que supera por seis reconocimientos los recibidos el año pasado.
"En el Gobierno del cambio, MinTIC también es televisión. Que orgullo ver cómo la creatividad y el trabajo de las personas que hacen parte de los medios públicos está a la par de los grandes canales y servicios de streaming, pues estos 23 premios indican que ganamos más de la mitad de las 41 categorías premiadas. Esto hace más fuerte nuestro compromiso con el sector audiovisual del país", manifestó Sandra Milena Urrutia, ministra TIC, quien entregó el premio a Mejor creador digital a Felipe Saruma.
Con 11 premios, Señal Colombia fue el mayor ganador de la noche. Se destacan los triunfos de Nación Rebelde, Territorio Mágico en tres categorías cada uno, y de Las voces del río y Frailejón Ernesto Pérez, cada uno con dos premios. Además, dos producciones ganadoras de las convocatorias Abre Cámara, de MinTIC, también fueron triunfadoras: La verdad revelada, como Mejor ficción, y Parias, como Mejor producción juvenil. También es importante destacar los seis galardones recibidos por 'La sinfonía de los bichos raros' de Teleantioquia, y los tres premios que ganó el canal TRO.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones felicita a todos los ganadores, en especial a los que pertenecen a los canales públicos regionales y nacionales y las producciones de los beneficiarios de la convocatoria audiovisual Abre Cámara, por la calidad de sus producciones; una muestra de cómo se debe contar el país. Es un orgullo para el Ministerio TIC apoyar a la TV pública y a la industria para llevar contenido de la mejor calidad a las pantallas de los colombianos.
Los 23 premios de la televisión pública y producciones beneficiarias de Abre Cámara
- Mejor libreto de ficción (original o adaptación)
Felipe Vallejo por Camisa de Fuerza, de Televisión Regional del Oriente - Canal TRO. - Mejor director de ficción
Luis Velasco y Felipe Vallejo por Camisa de Fuerza, de Televisión Regional del Oriente - Canal TRO. - Mejor actor protagónico
Diego León Hoyos por El Cubo Inquisidor - Temporada 2, de RTVCPlay - Mejor actriz de reparto
Karla Cajamarca por La sinfonía de los bichos raros, de Teleantioquia. - Mejor actor de reparto
Jacques Toukhmanian por La sinfonía de los bichos raros, de Teleantioquia. - Mejor ficción
La verdad revelada, producción beneficiaria de Abre Cámara de MinTIC - Mejor ficción de larga duración
Territorio Mágico (tercera temporada), de Señal Colombia. - Mejor miniserie de ficción
La sinfonía de los bichos raros, de Teleantioquia. - Mejor presentador(a) de deportes
Georgina Ruiz Sandoval por Goga Rueda Por El Mundo, de Señal Colombia. - Mejor director musical
Juancho Valencia por La sinfonía de los bichos raros, de Teleantioquia. - Mejor fotografía
Arturo Almanza por Las voces del río, de Señal Colombia. - Mejor editor
Carlos Rincón y Laura Gómez por Kuntur, el mensajero del sol, de Televisión Regional del Oriente - Canal TRO. (Primer India Catalina de TRO) - Mejor contenido audiovisual de marca/branded content
Frailejón Ernesto Pérez, de Señal Colombia. - Mejor documental
Las voces del río, de Señal Colombia - Mejor serie documental
Nación Rebelde, de Señal Colombia. - Mejor producción audiovisual musical
Nación Rebelde, de Señal Colombia. - Mejor producción audiovisual de animación
Frailejón Ernesto Pérez, de Señal Colombia. - Mejor producción audiovisual de humor
Territorio Mágico (tercera temporada), de Señal Colombia. - Mejor producción infantil
Territorio Mágico (tercera temporada), de Señal Colombia. - Mejor producción juvenil
Parias, producción beneficiaria de Abre Cámara de MinTIC. - Mejor producción transmedia
Nación Rebelde, de Señal Colombia. - Mejor diseño sonoro
Diego Cáceres y Camilo Pérez por La sinfonía de los bichos raros, de Teleantioquia. - Mejor producción de inclusión social
La sinfonía de los bichos raros, de Teleantioquia.