Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Foto del ministro TIC en conversación con presentador del evento

Ministro TIC ratifica meta de conectar al 85% del país con la estrategia ‘PotencIA Digital’

Nacional
Última actualización: 21 de mayo de 2024
  • Durante el foro ‘Digital Next: ¿Colombia está lista para la conectividad total?’, el jefe de la cartera de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones explicó que la conectividad, la educación digital y los ecosistemas de innovación, son los pilares para hacer de Colombia una PotencIA Digital.
  • Esta estrategia, junto con la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad, está enfocada en generar desarrollo, inversión y bienestar en el país, cerrando la brecha digital existente.

Hoy, el ministro TIC, Mauricio Lizcano, participó en el foro 'Digital Next: La era 5G: ¿Colombia está lista para la conectividad total?', evento organizado por la revista Semana, que contó con el análisis de expertos y empresarios sobre los logros y retos del país en digitalización, inteligencia artificial y 5G. Durante el espacio, compartió con las personas que se conectaron la estrategia Colombia PotencIA Digital, que a través de los ejes de conectividad, educación digital y ecosistemas de innovación, trabaja para transformar el presente y futuro en el acceso y uso de las nuevas tecnologías desde las regiones del país.

"Nuestro propósito es conectar a los más desconectados. Por ejemplo, en el Pacífico estamos desplegando el programa "ConectiVIDAd para Cambiar Vidas", que llegará a 184 municipios de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, el Urabá Antioqueño, y también a La Guajira, el Amazonas, Vichada y Vaupés, donde estamos mejorando las redes. Además, con "Zonas Comunitarias para la Paz", estamos instalando 1.262 soluciones de acceso comunitario a Internet, a través de zonas Wi-Fi en 162 municipios PDET, ubicados en 19 departamentos. Finalmente, logramos recuperar el proyecto de Centros Digitales, que ya casi está en el 90% y conectaremos 4.000 escuelas más. Todo esto nos permitirá llegar a 18.000 escuelas conectadas, para seguir avanzando hacía el 85% de conectividad en el país", manifestó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).

Durante el foro se puntualizó en la importancia del sector de telecomunicaciones en Colombia, que a través de apuestas como el despliegue de las redes 5G, no solo genera conectividad, sino que mueve la economía del país. De ahí que, el Ministro Lizcano destacará el aumento en un 12.9% de accesos a Internet entre el 2022 y 2023, para finalizar el año con un 70% de conexiones y reducir así la brecha en la conexión a Internet entre áreas urbanas y rurales.

El trabajo de hace de Colombia una PotencIA Digital implica ser productores de tecnología. Para ello se está trabajando por capacitar a un millón de colombianos en educación digital, gracias a cuatro programas de formación gratuita: Senatic; para formar a 68.000 estudiantes como técnicos en TI y certificar a 234.000 colombianos;

Talento Tech; Generación TIC y Colombia Programa. La información está disponible en www.mintic.gov.co

Frente a los ecosistemas de innovación, el ministro TIC explicó las 'arenas' que permitirán identificar áreas con potencial de desarrollo en las diferentes regiones del país, como TurismoTECH, AgroTECH y SaludTECH, que facilitará potenciar la innovación y contribuir al desarrollo socioeconómico del país de la mano de la tecnología.

Inteligencia Artificial como dinamizador de Colombia

Uno de los temas de mayor actualidad en el mundo es la Inteligencia Artificial. Respecto al uso y desarrollo de esta tecnología, el Ministro Lizcano compartió los grandes avances para la implementación en el país, refiriéndose a los dos grandes centros que se desarrollarán en Zipaquirá y Usme, en Bogotá, que brindarán oportunidades de aprendizaje y crecimiento tecnológico a personas de todas las edades. Esto se complementan con la construcción y dotación de 70 Microcentros de aprendizaje de Inteligencia Artificial en zonas urbanas de municipios en todo el país, con acceso gratuito a Internet y equipos de formación.

De igual manera, puntualizó en el desarrollo de la primera facultad de Inteligencia Artificial en el país y el camino para convertir a Mompox en Ciudad Inteligente, así como en Villamaría, Caldas, se potencializarán con el Parque Tecnológico que tendrá una inversión para un Hub de ciberseguridad y un Centro de Operaciones de Seguridad.

"Estamos haciendo un gran trabajo para posicionar a Colombia en América Latina, y ser referentes como país líder en Inteligencia Artificial en la región", puntualizó el Ministro Lizcano.

Finalmente, el Ministro destacó que las redes 5G son el habilitador para llevar a cabo toda la estrategia, ya que la red aumenta 100 veces la capacidad de tráfico y eficiencia, y permite navegar hasta a 10 GBps, lo que significa un aumento de velocidad de subida y bajada, y de desarrollo de tecnología. La telemedicina, el Internet de las Cosas, la realidad aumentada, la domótica, entre otras tecnologías emergentes, se verán beneficiadas, lo que redundan en mayor calidad de vida para los colombianos.

PotencIA Digital

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram