Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Foto de asistentes en AI For Good Global Summit

“Tenemos que trabajar para democratizar la Inteligencia Artificial y que no esté en manos de unos pocos países”: Ministro Lizcano en Suiza

Otro país
Última actualización: 29 de mayo de 2024
  • El Ministro TIC lideró una de las mesas de trabajo del día de Gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA) en el encuentro ‘AI for Good’, que se realiza en Ginebra (Suiza). Fue el único líder latinoamericano invitado a presidir estos espacios.
  • Al presentar las conclusiones de las discusiones entre los ministros que participaron, el jefe de la cartera TIC habló de los riesgos que presenta la IA a nivel de competencia entre los países por quién la desarrolla más rápido.
  • Inclusión y producción de datos, desarrollo de algoritmos en idiomas diferentes al inglés y una institucionalidad global en torno a esta tecnología fueron otros de los temas debatidos

El futuro de la Inteligencia Artificial (IA), su gobernanza, los retos que plantea y la responsabilidad con que debe ser tratada por gobiernos y ciudadanos, fueron algunos de los temas que se discutieron durante el día de la Gobernanza de la Inteligencia Artificial, en el marco del evento 'AI for Good', que se realiza en Ginebra (Suiza). El ministro TIC, Mauricio Lizcano, lideró una de las mesas de trabajo, que reunió a varios ministros de diferentes partes del mundo, y fue el encargado de presentar las conclusiones ante la plenaria.

"Los humanos tienen que dominar a la Inteligencia Artificial, y no al revés. Por eso, tenemos que descentralizar la discusión de la Inteligencia Artificial en el mundo. Si queremos inclusión, tenemos que aumentar la alfabetización de la IA en Latinoamérica. La Inteligencia Artificial no puede estar en manos de unos pocos, y que nuestros países solo sean usuarios. Queremos trabajar en la democratización de la IA, para que no sea una discusión de solo una élite de personas con conocimientos técnicos. Necesitamos que la gente real, la gente de nuestros países, entienda qué está pasando con la IA, porque no podemos gobernar algo que no entendemos", afirmó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).

Las tres mesas de trabajo abarcaron valores como la ética, la responsabilidad, el cuidado, la diversidad, la equidad y el acceso a la Inteligencia Artificial, entendiendo la necesidad de regularla. Este tema tiene varias aristas, pues hay que saber hasta qué punto esta regulación, que saldría de los Gobiernos, iría en contra de la innovación, por lo que la discusión que se abre es dónde debe estar ese límite. Es un debate que hay que dar de inmediato, para buscar un balance entre desarrollo tecnológico y uso responsable.

En ese sentido, el Ministro Lizcano hizo un llamado a la unidad del planeta: "Estamos convencidos que con educación, con alfabetización y con democratización, y trabajando articuladamente, podremos decir que saldremos adelante unidos, como un planeta, y no como unos pocos países que actualmente lideran las discusiones sobre IA. Queremos que América Latina esté en esa discusión, pues en Colombia y en toda la región, estamos listos para hacerlo", enfatizó.

En la presentación de las conclusiones también participaron Emma Inamutila Theofelus, ministra de Información y Tecnología de la Comunicación de Namibia, y Zunaid Ahmed Palak, ministro de Correos, Telecomunicaciones y Tecnología de la Información de Bangladesh.

La ministra Theofelus también reconoció la importancia de garantizar que la IA esté centrada en el ser humano, y pidió garantizar que esta tecnología siga teniendo un elemento de persona humana frente a cualquier otro elemento. Además, profundizó en la discusión de la gobernanza: "La IA es como un blanco móvil, ya que al tratar de establecer marcos de gobernanza en torno a ella, logra reinventarse, y siguen apareciendo nuevos modelos. Tenemos que encontrar una manera de incluir a los desarrolladores de IA en el debate, para que no tengamos discusiones paralelas con el sector privado", destacó.

https://www.youtube.com/watch?v=0BO1E0KDOgE

Finalmente, el líder de tecnología de Bangladesh señaló que en su mesa de trabajo se habló mucho del desafío que plantea la Inteligencia Artificial en el manejo de la información y la creación de noticias falsas: "Hace tres días, después de que un devastador ciclón azotara las costas de Bangladesh, el Gobierno tomó rápidamente todas las medidas. Pero una foto que mostraba a una madre llevando en brazos a su hijo, ambos ya sin vida en la orilla, fue compartida en las redes y se difundió rápidamente, creando un enorme impacto emocional y despertando profundas emociones y preocupación, sin importar los esfuerzos realizado. La impactante verdad es que la foto fue generada por IA. Por eso es necesario desarrollar medidas sólidas para contra este mal uso, y es crucial establecer directrices éticas y marcos reguladores para garantizar que la IA se utiliza de forma responsable", expresó el ministro Palak.

Inteligencia Artificial

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram