Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Foto del ministro TIC en la cumbre

Colombia brilló por su liderazgo en Inteligencia Artificial y transformación digital en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

Otro país
Última actualización: 30 de mayo de 2024
  • Con éxito finalizó la participación del ministro TIC, Mauricio Lizcano, en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información 2024, realizada en Ginebra (Suiza). En ese escenario le contó al mundo los avances del país en la construcción de ecosistemas para el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) y el liderazgo del país en esta tecnología.
  • Luego de liderar mesas redondas, paneles y reuniones bilaterales en temas TIC, de gobernanza de IA y sostenibilidad, los líderes mundiales de la tecnología resaltaron el trabajo de Colombia por consolidarse como un referente para los países en desarrollo, a través de estrategias que permiten disminuir las brechas digitales entre la población.

La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información WSIS +20 y AI For Good cerró destacando el trabajo y liderazgo de Colombia, en el desarrollo y la gobernanza de Inteligencia Artificial, la transformación digital y sus posiciones sobre equidad e inclusión de los países emergentes en las discusiones sobre tecnología. El ministro TIC, Mauricio Lizcano, presentó ante los asistentes la estrategia "PotencIA Digital", que fue señalada como un ejemplo para los países en desarrollo, subrayando el compromiso y el trabajo por ser un referente de Latinoamérica. Además, organizaciones como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) elogiaron los avances del país.

En sus intervenciones en paneles con otros ministros, en muchos casos siendo el único representante de Latinoamérica, el Ministro Lizcano enfatizó los notables avances de Colombia en temas como marcos regulatorios, gobierno electrónico, alfabetización digital, ciberseguridad y políticas TIC inclusivas. Estos logros son resultado de la implementación de la estrategia 'PotencIA Digital' y del cumplimiento de los objetivos trazados en la agenda 2003-2005, basada en la declaración de Ginebra y Túnez.

"Hemos trabajado en todos los puntos trazados. El 80% de la población tiene acceso a la red. Además, pasamos del 10% de municipios cubiertos con fibra óptica a más del 95% y trajimos la tecnología 5G al país, hemos avanzado en la conectividad del 60% de las escuelas públicas y la formación en habilidades digitales ha crecido exponencialmente en cada rincón del país. Respecto a la OCDE, somos quintos en datos abiertos y transformación digital", resaltó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano), en una sus intervenciones en el marco de la Cumbre.

Este espacio de intercambio también fue el escenario para que Colombia, a través del Ministro TIC, liderara la conversación global frente a la gobernanza de la Inteligencia Artificial en el mundo, dejando importantes retos y oportunidades para la adopción de la democratización de la IA en la región.

"La Inteligencia Artificial debe ser gobernada por el ser humano y no al revés, asegurando siempre el control humano sobre las decisiones críticas. También es esencial descentralizar el trabajo en torno a la IA, para que sea accesible para todos, permitiendo una distribución equitativa de los beneficios tecnológicos, pues el desarrollo de esta tecnología no puede quedar en manos de unos pocos países", afirmó.

Las reuniones bilaterales también fueron fundamentales para el país en esta agenda mundial con enfoque tecnológico. Se destacó el trabajo con Estados Unidos para avanzar en la consolidación de estrategias de cooperación en temas claves como la conectividad, la seguridad digital, las políticas de Gobierno Digital y el desarrollo de la Inteligencia Artificial en el país. Esta sinergia busca enfrentar los desafíos nacionales y globales que trae consigo el crecimiento en el uso de la tecnología. Además, hubo encuentros con multinacionales tecnológicas para promover alianzas en economía digital, facilitando el crecimiento de pequeñas empresas en el entorno digital, mediante seminarios web y programas de formación.

"Para Colombia es esencial tener aliados que nos permitan ser modelo en el mundo. Junto a Steve Lang, subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Alan Davidson, subsecretario de Comercio para Comunicaciones e Información y Administrador de la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA), y Christopher Burns y John O'Bryan, líderes en Desarrollo Digital de USAID; conversamos para fortalecer el acceso a la tecnología, el uso de datos inclusivos, y el fortalecimiento de los algoritmos del mundo con información de América Latina. Estamos listos desde esta región para iniciar la discusión y convertirnos en referentes internacionales", recalcó el ministro TIC.

Otro tema abarcado en la Cumbre fue el 'Impacto de las TIC y la IA en el Cambio Climático y la Sostenibilidad Ambiental'. Frente este, el jefe de la cartera TIC explicó las acciones que está implementando el Gobierno del Cambio para la transición energética, como el fondo para la protección del Amazonas con Brasil, la conectividad de última milla en las regiones más alejadas con ayuda de energía solar, y las comunidades energéticas del Ministerio de Minas y Energía, en conjunto con las Juntas de Internet, entre otras.

Finalmente, en el Foro de Líderes Digitales de GovStack, el ministro Lizcano recalcó los avances en la transformación digital del sector público del país, a través de los Servicios Ciudadanos Digitales (SCD) y la iniciativa 'Mi Colombia Digital'. Estas iniciativas promueven la interoperabilidad, autenticación digital y servicios en línea, mejorando la eficiencia y transparencia del Gobierno.

A la hora de las conclusiones de la Cumbre se retomaron muchas de las ideas y conceptos presentados por Colombia, evidenciando el rol protagónico que tuvo el país en este importante espacio. Esto ratifica el compromiso del Ministerio TIC de seguir trabajando en las estrategias definidas para hacer de Colombia una PotencIA Digital, y lograr consolidarla como un referente de la región.

Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram