Noticias

El Ministerio TIC refuerza la Seguridad Digital en las Entidades Públicas con la actualización del Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información
Nacional
- El Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información (MSPI) definido en el Anexo 1 de la Resolución MinTIC 500 de 2021, está soportado en la norma ISO 27001 versión 2013.
- La actualización en febrero de 2022 de la norma ISO 27001 motivó la actualización del MSPI, así como la revisión y derogatoria de todos aquellos lineamientos, guías y estándares que son contrarios a esta norma técnica, y que fueron expedidos como desarrollo del habilitador de Seguridad y Privacidad de la Información por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
- La actualización del Anexo 1 de la Resolución 500 de 2021 y demás lineamientos, guías y estándares asociados, aseguran el uso efectivo y seguro de las TIC para el beneficio de los ciudadanos.
Ante el creciente riesgo de incidentes de seguridad digital que enfrentan las entidades públicas, el Ministerio TIC ha intensificado su compromiso con la protección de los activos informáticos y la garantía de la continuidad en la prestación de servicios a los ciudadanos.
El Ministerio TIC, consciente de la vulnerabilidad digital de las instituciones del Estado, ha desarrollado políticas y estrategias que buscan garantizar el uso seguro y eficiente de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
La importancia del entorno digital seguro.
La Política de Gobierno Digital del Ministerio TIC tiene como objetivo promover el uso responsable y seguro de las tecnologías de la información y las comunicaciones, a través de lineamientos, planes y proyectos que generen confianza en el entorno digital. Un aspecto crucial de esta política es la seguridad y privacidad de la información, considerada como un habilitador transversal que protege tanto los trámites y servicios digitales como la infraestructura tecnológica de las entidades públicas a nivel nacional y territorial.
El compromiso del Ministerio TIC, se enfoca en la implementación de controles físicos, lógicos y administrativos que permitan asegurar de manera eficaz los sistemas de información y la infraestructura de las instituciones públicas, minimizando los riesgos de incidentes que puedan interrumpir la prestación de servicios esenciales para los colombianos.
En respuesta a estos desafíos, el Ministerio TIC ha diseñado el Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información (MSPI), una herramienta clave que establece los lineamientos necesarios para que las entidades públicas implementen una gestión efectiva de la seguridad digital.
El Futuro de la Seguridad Digital en Colombia.
El Ministerio TIC busca no solo proteger los activos de información, sino también construir un entorno digital confiable en el que la ciudadanía pueda interactuar con las instituciones públicas de manera segura. La implementación del Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información (MSPI) asegura que las entidades públicas estén mejor preparadas para enfrentar amenazas digitales y gestionar sus riesgos, manteniendo la continuidad de los servicios públicos.
Con esta iniciativa, el MinTIC fortalece la seguridad digital en el país y promueve una cultura de protección de la información, avanzando hacia un futuro más seguro y tecnológico para Colombia y todos sus ciudadanos. Se extiende el plazo hasta el 14 de octubre de 2024 (Inicialmente hasta 06 de octubre de 2024), a través del correo electrónico lbastidas@mintic.gov.co se recibirán comentarios sobre el proyecto de resolución "Por la cual se actualiza el Anexo 1 de la Resolución 500 de 2021 y se derogan otras disposiciones relacionadas con la materia".
Se invita a consultar el proyecto de resolución, su anexo 1 denominado "Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información - MSPI" y su memoria justificativa.
Consulte los documentos anexos:
💬 Este proceso continúa en revisiones internas del Ministerio TIC