
La celebración de los 20 años de InterSoftware que reunió a empresarios, líderes y emprendedores del sector de la tecnología, sirvió de escenario para destacar el trabajo que viene realizando el Gobierno Nacional para potenciar el crecimiento del país por medio de la tecnología, a través del emprendimiento digital, la sofisticación de soluciones tecnológicas, la internacionalización, la integración regional y los encuentros de ecosistemas digitales. Así lo expresó el Ministro TIC, Mauricio Lizcano, quien hizo parte del evento, señalando que estos elementos son esenciales para fortalecer la competitividad y la sinergia entre la empresa privada, las instituciones universitarias y el sector público.
"Hoy el mundo está necesitando millones de personas con conocimientos en temas de tecnología, y Colombia no es ajeno a ello. Por esta razón, desde el Ministerio TIC estamos apostando a la capacitación del capital humano, vamos a formar un millón de colombianos en proyectos como Senatic, que tendrá 70.000 tecnólogos en programación, manejo de la nube, entre otros. A través de Talento Tech, en las 32 capitales del país llevaremos programas bajo el modelo de bootcamps a 113.000 personas. Así mismo, con Colombia Programa estamos capacitando a 800.000 niños en código y pensamiento computacional. Estas estrategias, sumadas con otros programas de formación, harán que las empresas de tecnología fortalezcan su competitividad con ciudadanos capacitados de acuerdo a las exigencias del mercado", resaltó el ministro TIC, Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano).
Durante este encuentro, que reunió a líderes de las empresas del ecosistema digital de la región, se destacó además el trabajo colaborativo que adelantan estas organizaciones para aumentar la competitividad del país. Frente a ellos, el jefe de la cartera TIC resaltó la necesidad de fortalecer la internacionalización y la integración regional, para que Colombia se consolide como un líder en tecnología, gracias a los esfuerzos que vienen realizando cada uno de los actores que están inmersos en la potenciación de estos componentes en el país.
Intersoftware es una red empresarial de Medellín, que agrupa a las 39 empresas de tecnología más representativas de la región. Están cumpliendo 20 años de trayectoria liderando las dinámicas del ecosistema regional, enfocados en lograr que los empresarios del sector real adopten la Digitalización y las soluciones tecnológicas.
Es importante resaltar que el sector de software y tecnologías de la información (TI) continúa consolidándose como un pilar estratégico para el desarrollo económico de Colombia, generando ingresos por 1.050 millones de dólares en 2023, lo que representa el 9% de las exportaciones totales de servicios del país. Este crecimiento refleja el auge de las startups, que aumentaron un 30% el año pasado, impulsando un dinámico ecosistema de innovación. Además, en la última década, las exportaciones del sector han experimentado un crecimiento del 178%, lo que reafirma su relevancia en el contexto global. La contribución del sector de software y TI al Producto Interno Bruto (PIB) nacional asciende al 4,8%, destacando su papel como motor clave en la transformación digital y la competitividad del país.
Finalmente, el Ministro TIC, Mauricio Lizcano destacó el trabajo que viene realizando el país en inteligencia artificial (IA) y Ciberseguridad, dos componentes esenciales para hablar de liderazgo en tecnología y agregó "desde el Gobierno Nacional tenemos un compromiso con la innovación y la regulación equilibrada, es por ello que venimos trabajando en cuatro puntos específicos para fortalecer la IA en el país. Inicialmente presentamos la Ley de Datos, que actualmente cursa en el Congreso, con ella se aprovecharán los datos como habilitadores. También está la infraestructura tecnológica, que es clave, por eso avanzamos en la creación de data centers especializados. Un tercer elemento es la financiación, donde debemos continuar impulsando las inversiones en investigación y desarrollos; y está el trabajo de gobernanza, para tener un marco ético y responsable en donde se definan los principios generales que promuevan una innovación sostenible y alineada con los derechos humanos".
Aunque aún existen grandes desafíos frente a la innovación, Colombia viene fortaleciendo los vínculos entre universidad, empresa y sector públicos, una alianza que aporta significativamente a la reducción de brechas en el país y al fortalecimiento de las competencias habilitadores frente a los mercados de la región y del mundo.
El Ministerio TIC está invirtiendo importantes recursos para fortalecer la conectividad del departamento, incluyendo $107.738 millones de Escuelas potencia, que conectarán a 476 escuelas en 85 municipios de Antioquia, favoreciendo a miles de estudiantes y comunidades aledañas que contarán con internet de alta velocidad para tener una ventana hacia el mundo.
Otro de los proyectos bandera, que ya se encuentra en funcionamiento en un alto porcentaje, son las Zonas Comunitarias para la Paz. Gracias a este, 24 municipios PDET de Antioquia se beneficiarán con 214 zonas, ubicadas en instituciones educativas y espacios de interacción para los ciudadanos, en la actualidad se encuentran en operación 200 de estas zonas. Así mismo, 3.450 familias de Turbo y Vigía del Fuerte contarán con conectividad en sus hogares, mejorando la calidad de vida de estas familias y democratizando el acceso a este servicio de comunicación, educación e investigación.