Noticias

La TV pública de Colombia brilló en los premios TAL al ganar 17 galardones
Nacional
- Los canales ganadores fueron: Canal TRO, Telepacífico, Señal Colombia, Canal Trece, Canal Capital, RTVC y las producciones de la convocatoria ‘Abre Cámara’ del Ministerio TIC, realizadas en conjunto con TeleMedellín.
- La duodécima edición de los Premios TAL, que reconocen la excelencia de la televisión pública y cultural en América Latina, se llevó a cabo en Chile a través de una transmisión especial organizada por NTV. Esta edición contó con más de 470 nominados de 12 países, seleccionados por un jurado internacional compuesto por expertos de 26 países.
- Con esos premios, sumados a dos menciones especiales, la televisión pública colombiana se posicionó como líder de la región con el mayor número de reconocimientos.
Colombia fue el país más destacado de la duodécima edición de los Premios TAL, que reconocen la excelencia de la televisión pública y cultural en América Latina, al recibir 17 galardones y dos menciones especiales, superando el número de galardones recibido el año anterior. Esto evidencia el profesionalismo, la calidad y la diversidad en la producción audiovisual del país.
La entrega se realizó en Chile, a través de una transmisión especial organizada por NTV. Durante el programa, el liderazgo de Colombia se reflejó en la variedad de canales y entidades premiadas, pues RTVC, con Canal Institucional y Señal Colombia, se llevó cinco premios. Canal Capital, Telepacífico y Canal Trece, por su parte, lograron tres galardones cada uno. El Ministerio TIC se destacó al recibir el Gran Premio América Latina, con la producción 'Los inmortales', de la convocatoria audiovisual 'Abre Cámara' y con 'Aquí te espero' en la categoría mejor contenido sobre derechos humanos regional, que fue coproducida con Telemedellin y también hizo parte de la misma convocatoria. Finalmente, Canal TRO se llevó un galardón en la categoría mejor unitario documental regional.
Además de estos reconocimientos, la televisión pública colombiana recibió dos menciones especiales por la alta calidad y creatividad de sus producciones. Una fue para La parcela, de Telecafé, y otra para Eclipse Conciencia, del Ministerio de Ciencias.
En esta ocasión, Colombia sobresalió no solo en cantidad, sino también por la calidad de sus producciones, consolidándose como líder regional en diferentes categorías. En comparación con otros países, México y Argentina obtuvieron cinco premios cada uno, seguidos por Brasil, con cuatro, y Uruguay con dos galardones. Cuba, Chile y Costa Rica lograron un premio cada uno.
Durante la gala, 48 canales de 20 países fueron reconocidos por sus producciones audiovisuales, valoradas por su aporte a la construcción de contenidos culturales y educativos.
Otro de los puntos destacados de la TV pública del país fue que en dos categorías recibió premios dobles: Frailejón Ernesto Pérez fue reconocido como el mejor programa infantil tanto por el jurado de TAL como por el Comité de Niños de Red TAL, mientras que en la categoría de microprograma infantil, Animalxs II recibió el premio del jurado, mientras que No me etiquetes fue galardonado por el Comité de Niños. Estas dos producciones son de Canal Capital.
De esta manera, Colombia reafirma su liderazgo en la industria audiovisual de Latinoamérica a través del trabajo arduo y el fortalecimiento de la televisión pública en el país. Además, fortalece el compromiso del Ministerio TIC para seguir apoyando a los canales públicos del país, para seguir narrando las historias de transformación de las diversas regiones de Colombia.
Lista de ganadores de la TV Pública colombiana en los Premios TAL
- Gran Premio América Latina:
Los inmortales - MinTIC.
- Contenidos sobre derechos humanos regional:
Aquí te espero - MinTIC y Telemedellín.
- Unitario documental regional:
Osos en la niebla - Canal TRO.
- Identidades colectivas regional:
Serie legado - Telepacífico.
- Contenido con perspectivas de género y diversidades regional:
Las desobedientes - Telepacífico.
- Programa infantil:
Frailejón Ernesto Pérez y el Acecho de las sombras siniestras - Señal Colombia.
+ El Comité de Niños de red TAL también escogió a Frailejón Ernesto Pérez y el Acecho de las sombras siniestras como el mejor programa infantil.
- Microprograma infantil:
Animalxs II - Canal Capital.
+ El Comité de Niños de red TAL escogió a No me etiquetes, también de Canal Capital, como el mejor microprograma infantil.
- Microprograma:
Rompiendo moldes - Canal Capital.
- Cobertura especial periodística:
Especiales RTVC Noticias: guardia indígena - RTVC.
- Programa de noticias informativo:
RTVC Noticias - Señal Colombia.
- Universo sonoro podcast:
Un hogar para embrujar - Canal Trece.
- Estrategia de comunicación digital:
ColombiAR - Canal Trece.
- Identidades colectivas:
Territorios y voces - Canal Trece.
- Programa de entrevista:
Santa escritura - Telepacífico.
- Unitario documental:
1973, bombardeo al Palacio de la Moneda - Canal Institucional - RTVC.
Menciones especiales: La parcela, de Telecafé, y Eclipse Conciencia, del Ministerio de Ciencias.