Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Foto de la ministra (e) en la simulación de un día de rodaje de un producto audiovisual

Con celulares, creatividad e inclusión, el Ministerio TIC y Smartfilms impulsan las nuevas narrativas del país

Nacional
Última actualización: 14 de mayo de 2025
  • El festival de cine hecho con celulares presentó las novedades para su versión 2025, que incluye la nueva categoría ‘Etnias’, con el apoyo del Ministerio TIC.
  • Como parte de la alianza entre el Ministerio TIC y Smartfilms, se espera capacitar a cerca de 4.000 personas en herramientas de creación audiovisual y emprendimiento.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones reafirma su compromiso con la inclusión digital y cultural, apoyando nuevamente a Smartfilms, el festival de cine hecho con celulares más importante del país. Esta alianza permite la apropiación de las nuevas tecnologías, estimula la creatividad y fortalece los escenarios de participación de mujeres, personas con discapacidad y comunidades étnicas, a través de la producción audiovisual.

Este martes, en medio de una experiencia que simuló un día de rodaje de un producto audiovisual, fueron presentadas oficialmente sus categorías, y se revelaron todas las novedades de esta edición. Al evento asistió la ministra (e) TIC, Carina Murcia, quien resaltó que el Ministerio quiso apostar a la nueva categoría 'Etnias, con un componente muy importante: la capacitación.

"Queremos este año estar en Smartfilms capacitando a 4.000 personas, lo que nos permitirá hacer una apuesta más grande de inclusión y de contar las historias de todo lo que pasa en el territorio. Si nosotros nos apropiamos de nuestra historia, creamos identidad como colombianos y colombianas", señaló la ministra (e) TIC, Carina Murcia.
Para este año, el apoyo del Ministerio aumentó, impulsando tres categorías especiales dentro del festival, una más que en 2024:

  • Redvolucionarias TIC: potencia las voces de mujeres creadoras en el sector audiovisual.
  • Smartic Incluyente: promueve la participación de personas con discapacidad como narradores activos de sus realidades.
  • Etnias: la nueva categoría, que busca abrirle espacio a producciones de comunidades indígenas, afrodescendientes, negras, palenqueras, raizales y ROM, reafirmando el derecho a narrarse desde sus propias miradas y lenguas.

Estas categorías transversales abren la puerta a nuevas expresiones culturales. Como complemento, y en el marco de la alianza estratégica entre el Ministerio TIC y el festival, Smartfilms proyecta capacitar a cerca de 20.000 personas en herramientas de creación audiovisual y emprendimiento, haciendo presencia en más de 40 municipios. Este trabajo le apunta a visibilizar y dignificar las historias de quienes, por mucho tiempo, no han tenido espacio en los grandes medios.

"Junto al Ministerio TIC decidimos apostarle a la inclusión con Smartic Incluyente y después a las mujeres. Gracias a la categoría Redvolucionarias logramos cerrar esa brecha de género y hoy el 52% de participación en Smartfilms es femenina. Y ahora con la creación de la nueva categoría 'Etnias' seremos aún más incluyentes", dijo Yesenia Valencia, directora de Smartfilms.

Smartfilms 2025 consolida su papel como plataforma de difusión social, a través del cine móvil. Las historias están listas para contarse, y los celulares, una vez más, se convierten en cámaras para registrar estos procesos de transformación.

El Ministerio TIC invita a todas las mujeres, personas con discapacidad y comunidades étnicas del país a apropiarse de la tecnología, contar sus historias y convertirse en protagonistas de una Colombia más inclusiva, creativa y conectada.

Smartfilms

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram