Saltar a contenido principal

Inicio

Buscador general

Noticias

Convocatorias

Programa TV

Columnas Ministra TIC

MinTIC en los medios

Noticias

Foto de presentaador invitado en el evento

Aumento de conectividad, vigilancia y control: ejes para cierre de brechas digitales

Nacional
Última actualización: 27 de junio de 2025
  • El viceministro (e) de Conectividad, Luis Eduardo Aguiar, participó en Andesco 2025 y habló de los avances del Plan Integral de Expansión de Conectividad Digital, que ya ha movilizado $2,8 billones en inversiones para llevar Internet a las zonas más apartadas del país y avanzar en la democratización del acceso digital.
  • Además, el Ministerio TIC presentó la Estrategia de Conectividad con Enfoque Territorial que se proyecta hasta 2035, con la meta de llevar Internet fijo a tres millones de hogares, conectar 12.326 comunidades a través de Juntas de Internet, llegar a más de 9.000 nuevas instituciones educativas y desplegar 12.272 kilómetros de fibra óptica en todo el territorio nacional.

En el marco de la jornada de clausura de la versión número 27 del Congreso de Andesco "Servicios Públicos, TIC y TV", el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones reafirmó su compromiso con el cierre de la brecha digital en Colombia. Desde la conectividad hasta la vigilancia efectiva, la cartera TIC continúa impulsando una agenda que promueve la equidad, el desarrollo territorial y la transformación digital del país.

"El sueño de todo Gobierno debe ser cerrar la brecha digital: que todos tengamos conexión, que existan servicios de calidad, seguridad jurídica para los participantes y retorno para las inversiones. Pero para lograrlo, necesitamos innovar en los modelos de financiación, superar la desconexión entre gobiernos y atraer inversión internacional. Solo así podremos garantizar conectividad, educación y verdadera inclusión digital para todos", destacó Luis Eduardo Aguiar Delgadillo, viceministro (e) de Conectividad.

El Congreso de Andesco, que promueve el diálogo y la cooperación entre el sector público, las empresas privadas y la sociedad civil para fortalecer la prestación de servicios esenciales, fue el escenario donde Aguiar presentó los avances que ha liderado el Ministerio TIC en materia de expansión de infraestructura digital. En su intervención destacó el Plan Integral de Expansión de Conectividad Digital 2026-2035, una hoja de ruta con la que se busca llevar Internet fijo a tres millones de nuevos hogares, conectar 1.100 municipios, más de 9.000 instituciones educativas y 12.326 Juntas de Internet en todo el país, a través de una robusta red de fibra óptica que se extenderá por 12.272 kilómetros.

Entre los avances que ha tenido esta estrategia en los últimos tres años, se destacó que, desde el año 2022, Colombia ha invertido $2,8 billones en conectividad, alcanzando cifras históricas como la conexión de más de 19.000 escuelas, pasando del 12 % de cobertura en 2022 al 25 % en 2025, la conexión de 130.000 hogares y el despliegue de 767 kilómetros de fibra óptica adicional. Estos resultados son muestra del esfuerzo articulado entre el Gobierno nacional, el sector privado y los territorios por cerrar la brecha digital del país.

Aguiar también resaltó la implementación del nuevo modelo de vigilancia, inspección y control, cuyo eje central es el Centro de Monitoreo e Información de Comunicaciones. Este espacio permite integrar datos, promover una gobernanza transparente y profesional, y adoptar políticas públicas con visión de largo plazo y resultados medibles. En su mensaje final, subrayó la importancia de trabajar por una conectividad que transforme: una conectividad que garantice inclusión digital, confianza, seguridad jurídica y alternativas de financiación sostenibles para el país.

El cierre de la brecha digital es un reto que solo se supera con el trabajo conjunto entre el Estado, por medio del Ministerio TIC, el sector privado y las comunidades. Conectar al país no solo lleva tecnología, transforma vidas, genera oportunidades y construye un futuro más equitativo para todos. Por eso el compromiso de la entidad de trabajar sin descanso por la democratización tecnológica en cada rincón del territorio nacional.

conectividad, vigilancia, brechas digitales

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Telegram