Noticias

Con el seminario web ‘A un clic de la ciudadanía digital en los jóvenes’, el Ministerio TIC promueve la formación en tecnología
Nacional
- El evento virtual se realizará el 10 de julio y busca fortalecer habilidades críticas frente a la desinformación y el uso responsable de plataformas digitales.
Como parte de su compromiso con la formación de ciudadanos digitales informados, críticos y responsables, el Ministerio TIC y el programa CiberPaz de la Dirección de Apropiación, invitan al seminario web 'A un clic de la ciudadanía digital en los jóvenes', que se realizará el próximo 10 de julio a las 5:00 p.m. en formato virtual.
Esta iniciativa, desarrollada en alianza con la Fundación Gabo, busca fomentar el pensamiento crítico, la alfabetización mediática y la convivencia pacífica en los entornos digitales, especialmente entre la población juvenil.
La actividad está dirigida especialmente a jóvenes entre los 16 y 28 años, estudiantes, creadores de contenido digital, docentes, y ciudadanos interesados en fortalecer su comprensión del entorno digital actual.
Un diálogo necesario frente a los retos digitales
En un ecosistema mediático marcado por el rápido avance de la tecnología, el auge de la inteligencia artificial y la constante circulación de desinformación resulta fundamental brindar a las y los jóvenes herramientas para navegar de manera segura, informada y crítica. El seminario abordará preguntas clave como: ¿están realmente preparados los jóvenes para los desafíos del entorno digital? ¿Qué papel juegan las redes sociales y la inteligencia artificial en la construcción de ciudadanía digital? ¿Cómo promover la ética en los entornos virtuales?
El evento será moderado por Ana María Saavedra, periodista con amplia trayectoria en verificación de información y periodismo investigativo, y contará con la participación de reconocidos expertos y líderes en temas de comunicación, derechos digitales y juventud:
- Lali Riascos (Lalif): creador de contenido, líder juvenil y promotor de cultura digital desde los territorios.
- Camila Gil: antropóloga, especialista en comunicación estratégica y asesora en derechos digitales juveniles en ONU Mujeres.
- José Felipe Sarmiento Abella: periodista, magíster en Estudios de Paz y actual director de ColombiaCheck.
Formación para una ciudadanía crítica y activa
La conversación tiene como objetivo generar conciencia sobre los riesgos de la desinformación, el uso indebido de tecnologías emergentes, y la necesidad de desarrollar competencias de alfabetización mediática e informacional -AMI- como eje central de la transformación digital inclusiva. Además, busca empoderar a los jóvenes como agentes de cambio capaces de promover entornos digitales más democráticos, respetuosos y seguros.
El seminario es gratuito y se transmitirá a través de los canales digitales de la Fundación Gabo. Las personas interesadas pueden registrarse a través del siguiente enlace:
🔗 https://fundaciongabo.org/es/actividad/seminario-web-un-clic-de-la-ciudadania-digital-en-jovenes
Con esta iniciativa, el Ministerio TIC, mediante su programa CiberPaz, continúa impulsando acciones concretas para el fortalecimiento de la ciudadanía digital en Colombia. Estas acciones se enmarcan en la visión institucional de garantizar el acceso equitativo, consciente y seguro a las tecnologías de la información y la comunicación, priorizando el bienestar de la ciudadanía y, especialmente, de las nuevas generaciones.