Noticias

Enfoque diferencial de las comunicaciones comunitarias avanza en diferentes regiones del país
Nacional
- La formación técnica y la creación de contenidos son los elementos que más se destacan en la ruta de generar productos comunicacionales más diversos y plurales desde los grupos étnicos.
El Plan Nacional de Desarrollo tiene una hoja de ruta para el trabajo articulado del Estado en pro del desarrollo de los grupos poblacionales especiales, como los indígenas, afro, raizales y palenqueros. En este sentido, el Ministerio TIC ha creado una estructura de procesos, proyectos y programas que ratifican el compromiso con estos colectivos en temas de comunicaciones.
Estos planes están siendo ejecutados en diversas líneas. Una de ellas es la capacitación y la entrega de recursos para producciones radiales, generando espacios de divulgación e identidad territorial que empoderan a los integrantes de estas poblaciones, a través de la promoción de sentidos culturales y de arraigo mediante historias que se desarrollan en sus propios escenarios territoriales.
Actualmente está vigente un macroproyecto que contiene convenios con la Mesa Regional Amazónica, el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) y la Organización Nacional Indígena Colombiana (Onic). Además, en los próximos días se habilitará un canal regional que servirá de emisor y facilitador de la divulgación de los productos comunicacionales que nacen de estas iniciativas.
En esta estrategia, el Ministerio TIC hace entrega de unos estímulos económicos orientados a la producción sonora, que es divulgada o difundida en los medios propios de cada grupo étnico o población diferencial.
Dentro de la construcción y ejecución de estos convenios juega un papel importante la responsabilidad de la Oficina de Fomento Regional del Ministerio, que tiene a su cargo cuatro indicadores del Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz. Estos consignan el fortalecimiento de los trabajadores de los medios alternativos de los diferentes grupos étnicos, así como la formación en temas de operación y procesos normativos para el acceso a licencias radiales comunitarias.
Dentro de esta gestión, uno de los hechos relevantes es la positiva y nutrida adhesión de las comunidades beneficiadas, logrando que el objetivo de contenidos sea cada vez más fiel a las necesidades de estos grupos poblacionales.