Noticias

Iniciaron capacitaciones de equipo territorial para la implementación del programa Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad
Nacional
- El proceso incluye formación técnica, legal, financiera y comercial a los líderes para fortalecer la sostenibilidad del servicio.
- Las cartillas pedagógicas, videos y audios son herramientas clave para facilitar la apropiación en las comunidades.
Con el objetivo de fortalecer la apropiación tecnológica y garantizar una implementación efectiva del programa Juntas de Internet - Comunidades de Conectividad, la Oficina de Fomento Regional del Ministerio TIC dio inicio a las jornadas de capacitación dirigidas al equipo territorial.
Este proceso formativo busca preparar al equipo encargado de acompañar a las organizaciones comunitarias que hacen parte del programa, brindándoles herramientas que les permitan operar el servicio de Internet Fijo Comunitario de manera autónoma, sostenible y adaptada a sus realidades locales.
Las capacitaciones al equipo territorial se iniciaron en abril de 2025 y se realizan de manera virtual todos los lunes y martes. Más de 200 líderes territoriales han participado en estas jornadas, que incluyen procesos de evaluación para asegurar el aprendizaje.
Posteriormente, en julio de 2025, comenzaron las capacitaciones en territorio, dirigidas directamente a las Juntas de Internet - Comunidades de Conectividad (JI-CDC). Estas sesiones presenciales son coordinadas entre el equipo territorial del Ministerio TIC y las organizaciones comunitarias, según la disponibilidad y articulación en cada región.
En total, se espera capacitar a las 520 Juntas de Internet que están siendo conectadas en el marco del acuerdo con Internexa. Sin embargo, no hay una fecha única de finalización, ya que el cronograma depende del ritmo de organización y coordinación con los líderes regionales y las comunidades.
Uno de los pilares de este proceso es la Estrategia de Apropiación, que incluye 15 módulos generales y 4 módulos de profundización. Estos módulos abordan temas como ética digital, uso responsable de redes sociales, principios de conectividad, sostenibilidad, normatividad y gestión financiera, entre otros.
El material pedagógico -conformado por cartillas para facilitadores y participantes, videos y audios- permite abordar los contenidos desde diferentes formatos para facilitar la comprensión y apropiación por parte de las comunidades.
La estructura de los módulos sigue una secuencia pedagógica que parte desde la identificación de problemas y exploración de oportunidades, hasta el fortalecimiento de habilidades para la operación técnica, legal y comercial del servicio. Los módulos de profundización están diseñados especialmente para miembros directivos, líderes comunitarios y comités empresariales, quienes también pueden delegar funciones a personas de apoyo dentro de las Juntas.
La formación es un componente esencial del modelo Juntas de Internet - Comunidades de Conectividad, ya que impulsa el liderazgo local, promueve la sostenibilidad y fortalece la relación entre las comunidades y el Estado, garantizando una verdadera transformación digital en los territorios más apartados del país.